Por poco tiempo todas tus donaciones se duplican, ¡Aprovecha esta oportunidad!
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Día Internacional de Concienciación sobre la Exportación de Animales

En el marco del Día Internacional de Concienciación sobre la Prohibición de las Exportaciones de Animales Vivos, organizado por Compassion In World Farming, se pide a ciudadanos y activistas de todo el mundo que defiendan a los animales pidiendo que se prohíban las exportaciones de animales vivos.
14 junio, 2024
Una vaca marrón asoma el hocico a través de los barrotes del barco donde es transportada. Una vaca marrón asoma el hocico a través de los barrotes del barco donde es transportada.

Cada año, millones de animales vivos -entre ellos terneros, ovejas y cerdos- son transportados por carretera, ferrocarril, mar o aire a través de continentes en viajes que duran días e incluso semanas. Sólo desde la UE se exportan más de cuatro millones. Durante este tiempo, a menudo soportan condiciones horribles como el hacinamiento y temperaturas extremas que les causan un enorme dolor y angustia.

Hace apenas unas semanas, Gran Bretaña introdujo la prohibición de exportar animales vivos para engorde y sacrificio, y Australia anunció la prohibición de exportar ovejas vivas por mar a partir de 2028. Nueva Zelanda introdujo una prohibición de las exportaciones de animales vivos en abril de 2023, pero esta legislación está actualmente en peligro ya que un nuevo gobierno de coalición ha prometido derogar la ley. En Brasil, el tribunal federal también dictaminó el año pasado que no se exportaran animales vivos desde los puertos del país.

Estos gobiernos han tomado medidas en respuesta a las campañas de ciudadanos preocupados y defensores del bienestar animal en todo el mundo, y se está generando un impulso para actuar en otros lugares.

En todo el mundo, la marea está cambiando. Los gobiernos se están dando cuenta de la crueldad innecesaria que esta industria bárbara inflige a millones de animales sensibles transportados cada año por todo el mundo como si fueran mercancías.

Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal

Animales transportados por hasta tres semanas de un continente a otro

La revisión exhaustiva de la legislación sobre bienestar animal prometida por la UE ofrecía esperanzas de prohibir las exportaciones de animales vivos, pero el año pasado la Comisión desaprovechó la oportunidad de pasar a un comercio exclusivamente de canales, anunciando sólo ligeras modificaciones de la normativa sobre transporte.

Y ello a pesar de que un nuevo informe publicado por Compassion in World Farming y Eurogroup for Animals demuestra que unos registros oficiales inadecuados y engañosos ocultan la verdadera crueldad y la magnitud del comercio de larga distancia de animales de granja en la UE.

El informe revela detalles inquietantes sobre la magnitud del sufrimiento que padecen cada año unos 44 millones de reses, ovejas y cerdos, con viajes de hasta tres semanas hasta Brasil, Vietnam y Nigeria.

Dame Joanna Lumley, patrona de Compassion in World Farming, que apoyó durante muchos años la campaña para prohibir las exportaciones de animales vivos de Gran Bretaña, manifiesta:

«Estoy encantada de que nunca más se exporten animales vivos de granja en largos y horrendos viajes desde Gran Bretaña para ser engordados o sacrificados. Ahora el resto del mundo debe seguirnos».

¿Por qué el Día de Concienciación sobre la Exportación de Animales?

Este es el noveno día anual consecutivo de concienciación, organizado por Compassion in World Farming, y se insta a los ciudadanos a compartir un vídeo que ilustra el verdadero sufrimiento que experimentan los animales cuando son transportados en viajes largos. El vídeo recoge algunos de los sufrimientos que padecen estos animales, como estrés, deshidratación, agotamiento, sobrecalentamiento y lesiones.

Gran Bretaña ha introducido una prohibición, y otros países, como Australia, Nueva Zelanda y Brasil, han tomado medidas para acabar con él, pero se necesitan muchas más medidas para que este comercio pase a los libros de historia de todo el mundo. Nuestro mensaje es claro: pedimos a la Comisión Europea y al Gobierno de España y a todos los gobiernos del mundo que pongan fin a este comercio vil e innecesario.

Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal

Durante estos viajes crueles, los animales también son vulnerables a catástrofes a bordo, como incendios, hundimientos de buques, brotes de enfermedades, condiciones climáticas adversas y bloqueos de rutas comerciales, como ocurrió recientemente cuando el MV Bahijah fue devuelto a Australia debido al conflicto en Oriente Medio, con más de 16.000 reses y ovejas que pasaron meses a bordo del buque. A su llegada, los animales pueden sufrir una muerte inhumana en su destino final, en países donde no existen leyes de sacrificio que los protejan.

En este Día Internacional de Concienciación sobre la Prohibición de las Exportaciones de Animales Vivos, se insta a la gente a defender a los animales compartiendo el vídeo en las redes sociales con el hashtag #BanLiveExports.

El reportaje publicado por Igualdad Animal

Recientemente, la Fundación Igualdad Animal publicó un nuevo reportaje con imágenes de Animal Welfare Foundation que denunciaba la crueldad de la exportación de animales vivos.

España es uno de los mayores exportadores de bovinos vivos de Europa [1] y el segundo de ovejas del mundo, por detrás de Rumanía. Cuando Australia endureció los requisitos de bienestar animal para la exportación en el año 2011, el territorio español vio una oportunidad de negocio: las actuales políticas agrícolas —o la falta de ellas— facilitan su actividad.

Las condiciones durante estos viajes varían en función de muchos factores, como el tamaño del envío, el medio de transporte (carretera, ferrocarril, mar o aire), el diseño y equipamiento del vehículo, la época del año (temperatura) y la duración (los viajes a terceros países pueden durar a veces semanas).

El transporte de animales, especialmente a largas distancias, puede causar graves problemas de bienestar. Las pruebas, como los dictámenes científicos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) [2], sugieren que los animales transportados vivos están expuestos a estrés durante la carga y descarga; pueden sufrir hambre, sed, agotamiento y falta de espacio y descanso durante el tránsito.

Igualdad Animal reclama que España prohíba el transporte de animales fuera de la UE

Igualdad Animal reclama que se detenga el comercio y exportación de animales vivos fuera de la UE, ya que informes de la Comisión Europea, Animal Welfare Foundation e investigaciones propias, certifican que la aplicación de la legislación europea sobre protección de los animales durante el transporte es completamente deficiente en España. La petición reclamando al Gobierno el fin de la exportación de animales vivos, tiene ya más de 50.000 firmas

El bienestar de los animales durante estos largos viajes no se puede garantizar y además, en el caso de Oriente Medio y Norte de África, no son sacrificados de acuerdo con las normas internacionales de la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal).

¡Firma ahora para que se prohíba la exportación de animales vivos!

PROTEGE LA INOCENCIA

La rica vida emocional de los corderos les permite entablar amistades y reconocer expresiones faciales. Protege a estos maravillosos animales eligiendo alternativas a la carne en tu alimentación.


Lo más reciente
24 junio, 2024

Ha salido a la luz que el foie gras, un plato controvertido elaborado mediante la alimentación forzada de patos y ocas, estará presente en los Juegos Olímpicos de París 2024, lo que ha generado gran preocupación entre los amantes y defensores de los animales.
18 junio, 2024

El film destaca el compromiso de Phoenix con los derechos animales, incluyendo declaraciones de Sharon Núñez, presidenta de Igualdad Animal.
15 junio, 2024

Las evidencias recopiladas entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, muestran por primera vez, en más de una década, imágenes de la matanza de caballos en España.