Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Lanzamos campaña “Los peces sienten”

Igualdad Animal presenta un informe inédito sobre el sacrificio de peces en la acuicultura y lanza una campaña para concienciar sobre estos animales.
6 septiembre, 2024 Actualizado: 30 septiembre, 2024
Pez sufriendo pesca
Pez explotado

Ante las prácticas cada vez más intensivas de la industria acuícola, que aumentan el sufrimiento de los peces criados para el consumo humano, Igualdad Animal ha lanzado una campaña para informar a la sociedad sobre la explotación de estos animales.

Con la campaña “Los Peces Sienten, ¡protégelos hoy!”, la organización internacional da a conocer información sobre la conciencia y la capacidad de sentir de los peces, y ofrece por primera vez una estimación del número de individuos sacrificados cada año en la acuicultura en México.

Actualmente, la explotación de peces es tan masiva que no existen cifras oficiales sobre cuántos son sacrificados, ya que los peces solo se contabilizan por su peso en toneladas o su valor económico.

PECES: LOS GRANDES OLVIDADOS

Los peces son los animales más explotados en número de individuos, y su sacrificio es uno de los más lentos y dolorosos. Esto se debe a que en México no existen regulaciones que les protejan del sufrimiento a lo largo de las fases de explotación: cría, transporte y sacrificio. De hecho, las leyes mexicanas no consideran a los peces como animales, sino como recursos.

Investigaciones de Igualdad Animal han documentado que los peces criados para la producción de carne viven en condiciones de hacinamiento e insalubridad, lo que les provoca enfermedades, infecciones y dolor. Además, el proceso de sacrificio incluye prácticas extremadamente dolorosas para estos animales, que cuentan con un sistema nervioso central y órganos sensoriales a lo largo de su cuerpo.

Entre estas prácticas se encuentran la asfixia, aplastamientos, golpes, mutilaciones y extracción de órganos cuando los peces aún están conscientes.

ASFIXIADOS: LA CRUEL INDIFERENCIA HACIA LOS PECES

En la acuicultura, los peces se ven obligados a vivir hacinados, sin apenas espacio para nadar ni la posibilidad de permanecer siempre bajo el agua.

Informe inédito revela millones de vidas explotadas.

Con el objetivo de visibilizar las millones de vidas de peces explotadas en la acuicultura, Igualdad Animal ha publicado el informe “Desarrollo y prospectiva de la acuicultura en México” [1], que por primera vez calcula el número de animales sacrificados en esta industria.

Según el informe, 8.600 millones de peces fueron sacrificados entre 2002 y 2022 (¡más de la población humana actual!), lo que equivale a un promedio de 477 millones al año.

ASFIXIADOS: LA CRUEL INDIFERENCIA HACIA LOS PECES

Los peces son sacados del agua, iniciando un proceso lento y agónico hasta su sacrificio. Algunas de las especies más afectadas, que componen el 98% de la producción acuícola, incluyen la tilapia, la carpa, la trucha y el atún. El informe también revela que 1.600 millones de peces murieron durante el proceso de cría en ese periodo.

Además de proporcionar por primera vez una estimación sobre el sacrificio de peces, el informe busca abrir el debate sobre la necesidad de promover su bienestar.

ELIGE AYUDARLOS

Gracias por llegar hasta aquí, ponerte en el lugar con los peces es necesario para poner fin a su explotación. La forma más poderosa que tenemos para ello es optar por una alimentación vegetal y LoveVeg es el proyecto que puede ayudarte.

LOS MÁS OLVIDADOS

Lo confirman la ciencia: los peces tienen una rica vida emocional y la capacidad de sentir. Protege a estos seres sensibles eligiendo alternativas vegetales a los alimentos de origen animal.

Fuente

[1] Desarrollo y prospectiva de la acuicultura en México


Lo más reciente
10 agosto, 2025

Activistas de Igualdad Animal irrumpen en la junta de accionistas de Ahold Delhaize en Ámsterdam para exigir el fin de las jaulas en su cadena de suministro, denunciando el incumplimiento de la promesa hecha por la multinacional en 2014.
31 julio, 2025

Igualdad Animal considera muy esperanzadores los resultados de la última encuesta publicada por la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), que revela que un 80 % de la población española ha reducido o se plantea reducir su consumo de carne.
29 julio, 2025

Igualdad Animal advierte del riesgo que supone la Proposición de Ley presentada por Vox para prohibir el uso comercial de nombres como “hamburguesa” para productos elaborados con proteína vegetal, así como la producción y venta de carne cultivada. La propuesta pretende frenar el avance científico y obstaculizar una transición alimentaria ética y sostenible.