Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

739.000 gallinas. La macrogranja que se pretende construir en Mallorca

Los vecinos, organizaciones y autoridades locales han creado un frente común para intentar detener este proyecto. Denuncian las duras condiciones a las que serán sometidas las gallinas y los riesgos medioambientales que supone. El Consell de Mallorca ha decidido emitir un informe desfavorable sobre este proyecto.
30 septiembre, 2024
Gallinas enjauladas España
Gallinas enjauladas España

Un proyecto descomunal, como es la tendencia de la ganadería industrial actual, ha encendido las alarmas en Sineu, Mallorca. Se trata de la construcción de una macrogranja con capacidad para explotar  al mismo tiempo a más de 739.000 gallinas para la obtención de huevos.

Proyectada para levantarse en la isla balear de Mallorca, la macrogranja representaría un grave riesgo para el bienestar de las miles de aves que se pretenden hacinar en 10 naves industriales.

Sin embargo, el futuro de este proyecto, no está nada claro ya que el Consell de Mallorca ha decidido emitir un informe desfavorable al respecto por no estar teniendo en cuenta normativas municipales y autonómicas que son de obligado cumplimiento.

Los vecinos, organizaciones y autoridades en pié de guerra

En contraste con las 739.000 gallinas que serían explotadas en esas naves, en Sineu viven no más de cuatro mil doscientas personas, de acuerdo con los censos más recientes.

El proyecto de la empresa Avícola Son Perot calcula que las gallinas explotadas producirían 13 millones de docenas de huevos al año, más otras 260.000 docenas destinadas al mercado de huevo líquido. En total, casi 160 millones de huevos al año.

¿Cómo vivirán estos animales? 

De acuerdo con la información dada a conocer por la empresa, cada gallina se explotaría durante dos años, lo que consideran “su vida útil”. Después, cuando su producción de huevos disminuye, serán enviadas al matadero para producir carne. 

Durante ese tiempo, la mayoría de las gallinas vivirán en el interior de las naves, por lo que pasarán su vida entera sin poder expresar sus comportamientos naturales, como explorar, picotear o tomar baños de polvo. 

El proyecto especifica que sólo pasados los dos años “se procederá al vaciado de las naves y a la limpieza y desinfección de la nave”, lo que representa un riesgo de zoonosis, como la gripe aviar.

Solo un pequeño número de ellas, las llamadas gallinas camperas, podrá tener acceso al exterior.

Por su parte, las organizaciones locales han advertido que el proyecto no específica cómo y dónde serán matadas las gallinas que no son consideradas productivas en esta industria.

Cierran filas contra la macrogranja de gallinas

El Ayuntamiento de Sineu, organizaciones de la sociedad civil y la población local han emprendido un frente para oponerse a la construcción de este proyecto. 

​​La Federación de Asociaciones de Bienestar Animal de Baleares, Baldea, advierte de las condiciones de hacinamiento, nueve gallinas por metro cuadrado, que van a sufrir los  animales. Asegurando en un comunicado que “autorizar una granja con tan pocas medidas de bienestar animal, sabiendo que desde Europa van a cambiar muy pronto estas condiciones legales, es irresponsable y casi sospechoso”.

Otras organizaciones locales han expuesto los riesgos ambientales y sanitarios para Sineu, que supone la macrogranja. Mientras, la población denuncia que el uso excesivo de agua por parte de estas instalaciones supondrá un riesgo para el municipio que lleva una década sin poder consumir su agua debido a la contaminación por nitratos.

No olvides que reduciendo o eliminando el consumo de productos de origen animal contribuyes enormemente a acabar con el sufrimiento de los animales. Visita Love Veg y descubre la gran cantidad de recetas deliciosas y saludables basada en vegetales.

CADA DÍA ELEGIMOS

Los animales tienen vidas emocionales e inquebrantables lazos familiares, los animales explotados en las granjas merecen ser protegidos. Puedes construir un mundo más compasivo sustituyendo los alimentos de origen animal por otros de origen vegetal.


Lo más reciente
16 mayo, 2025

Con la aprobación de tres Reales Decretos el Gobierno elimina la obligatoriedad de que las vacas tengan acceso al exterior, prórroga el uso de descargas eléctricas hasta 2027 y hace opcional la figura del veterinario de explotación.
13 mayo, 2025

El Gobierno se escuda en una futura propuesta legislativa de la Comisión Europea para evitar legislar para prohibir las jaulas. Europa acaba de anunciar que iniciará una consulta pública para modernizar la legislación de bienestar animal, incluida la eliminación del uso de jaulas.
9 mayo, 2025

Decenas de defensores de los animales de todo el mundo han vuelto a protestar frente a las oficinas centrales de Ahold Delhaize. La compañía continúa sin cumplir su compromiso, adquirido en 2014, de eliminar las jaulas para las cerdas madre y las gallinas en su cadena de suministro.