Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Crecen los casos de lengua azul en España 

La enfermedad de la lengua azul se propaga por las explotaciones ganaderas del país. La industria se queja de los altos costes de vacunar a los animales. El Ministerio ha anunciado que concederá ayudas por valor de 23 millones de euros.
24 octubre, 2024
Corderos en un camión
Corderos en un camión

Los casos confirmados de la enfermedad de la lengua azul o  fiebre catarral ovina aumentan cada día en las explotaciones ganaderas del país, especialmente los relacionados con el serotipo 3, cuyos primeros casos se han registrado en Portugal. Esta enfermedad vírica afecta tanto a animales salvajes como a ovejas, cabras y vacas explotadas en la industria de la carne y la leche, y se transmite por la picadura de ciertas especies de mosquitos.

Si bien, no existen riesgos para la salud pública asociados a la enfermedad de la lengua azul, ya que no afecta a los humanos, sí constituye un enorme riesgo para los animales en las granjas. Por esta razón, las autoridades están estableciendo la vacunación obligatoria contra algunos serotipos del virus (con énfasis en el serotipo 3). Sin embargo, algunos sectores de la industria han mostrado su rechazo debido a los gastos que generara proteger a los animales.

¿Cuáles son los síntomas de la lengua azul?


Los síntomas de la enfermedad varían dependiendo del animal y del entorno en que se encuentre. Para las ovejas se trata de una enfermedad muy grave que puede llegar a ocasionarles la muerte.

Según la Organización Mundial de Sanidad Animal y el  Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, los síntomas más frecuentes son:

  • Fiebre.
  • Hemorragias y ulceración del tejido oral y nasal.
  • Hinchazón de los labios, lengua y mandíbula.
  • Debilidad, depresión, pérdida de peso.
  • Diarrea profusa, vómitos, neumonía.
  • Lengua azul debido a una oxigenación insuficiente de la sangre.
  • Aborto o nacimiento de corderos malformados.
  • Neumonía con complicaciones.
  • En casos graves, la muerte en 8 o 10 días, o una larga recuperación con pérdida de pelo, esterilidad y retraso del crecimiento.

La industria reclama ayudas y el Gobierno aportará 23 millones

Frente a los crecientes casos de lengua azul relacionados con el serotipo 3, que produce cuadros severos e incrementa la mortalidad de las ovejas, las autoridades han ampliado la obligación de vacunar a los animales contra ese y otros serotipos.

Algunas asociaciones de ganaderos consideran una “locura” la medida por el coste económico que supone. «Necesitamos medidas que no comprometan la sanidad animal, pero tampoco, la viabilidad de nuestras explotaciones»

Aseguran que vacunar a las ovejas y vacas supone gastos por el manejo extra de los animales y la reducción de la capacidad para realizar operaciones comerciales.

Por su parte el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado que procederá a la compra de 655.000 dosis de vacuna contra la lengua azul serotipo 3 y que repartirá entre las comunidades autónomas de 23 millones de euros para programas de sanidad animal relacionados con lengua azul y la tuberculosis bovina

Recuerda que reducir o eliminar el consumo de productos de origen animal es una de las mejores herramientas para evitar el sufrimiento de los animales explotados por la industria.

¡Visita Love Veg! Descubrirás una gran cantidad de recetas respetuosas, deliciosas y saludables basadas en vegetales.

PROTEGE LA INOCENCIA

La rica vida emocional de los corderos les permite entablar amistades y reconocer expresiones faciales. Protege a estos maravillosos animales eligiendo alternativas a la carne en tu alimentación.


Lo más reciente
16 mayo, 2025

Con la aprobación de tres Reales Decretos el Gobierno elimina la obligatoriedad de que las vacas tengan acceso al exterior, prórroga el uso de descargas eléctricas hasta 2027 y hace opcional la figura del veterinario de explotación.
13 mayo, 2025

El Gobierno se escuda en una futura propuesta legislativa de la Comisión Europea para evitar legislar para prohibir las jaulas. Europa acaba de anunciar que iniciará una consulta pública para modernizar la legislación de bienestar animal, incluida la eliminación del uso de jaulas.
9 mayo, 2025

Decenas de defensores de los animales de todo el mundo han vuelto a protestar frente a las oficinas centrales de Ahold Delhaize. La compañía continúa sin cumplir su compromiso, adquirido en 2014, de eliminar las jaulas para las cerdas madre y las gallinas en su cadena de suministro.