Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

La protección animal ya forma parte de la Constitución mexicana

La presidenta Claudia Sheinbaum ha firmado las reformas constitucionales en materia de protección animal
3 diciembre, 2024 Actualizado: 4 diciembre, 2024

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha firmado el decreto que reforma los artículos 3.º, 4.º y 73.º de la Constitución mexicana, modificaciones previamente aprobadas por unanimidad en el Congreso de la Unión y ratificadas por la mayoría de los congresos estatales.

Este decreto ha sido enviado al Diario Oficial de la Federación para su publicación, y las reformas entrarán en vigor el 3 de diciembre de 2024. Desde entonces, los principios incluidos en la Constitución serán esenciales para garantizar la protección de los animales, obligando al Estado a actuar en consecuencia.

Por primera vez, nuestra Constitución reconoce a los animales y establece la obligación de protegerlos. Esto marca un cambio de paradigma, ya que las nuevas generaciones crecerán en un país que reconoce su importancia.

Dulce Ramírez, Directora de Igualdad Animal México

Cambios en la Constitución y su impacto

La reforma incluye la protección animal en tres artículos clave de la Constitución:

  • Artículo 3.º: Los planes educativos de la enseñanza básica deberán incluir contenidos sobre protección y cuidado de los animales.
  • Artículo 4.º: El maltrato animal queda prohibido. El Estado está obligado a garantizar su protección, conservación y trato adecuado.
  • Artículo 73.º: Se otorgan competencias al Congreso de la Unión para legislar sobre protección y bienestar animal, incluyendo la creación de una Ley General de Protección Animal.

Estos cambios no solo representan un avance legislativo, sino también una oportunidad para desarrollar políticas públicas que integren de forma efectiva la protección animal.

Un esfuerzo colectivo

La aprobación de estas reformas refleja el compromiso de la sociedad mexicana por avanzar hacia un trato más justo hacia los animales.

Dulce Ramírez, Directora de Igualdad Animal México

Desde 2021, más de 140.000 personas, junto a organizaciones y activistas, se movilizaron para lograr esta inclusión en la Carta Magna.

Este logro es resultado del trabajo conjunto de miles de personas que han luchado incansablemente por los derechos de los animales. Grupos como Protectores de Animales han desempeñado un papel clave, organizando más de 82.000 acciones tanto presenciales como digitales, incluyendo manifestaciones y campañas de sensibilización.

Cecilia Ortuño, Coordinadora de campañas de Igualdad Animal México

¿Cómo puedes contribuir?

Una forma inmediata de apoyar esta causa es adoptar una alimentación basada en plantas, reduciendo el impacto de la industria ganadera en los animales.

Iniciativas como Love Veg ofrecen recursos y consejos para empezar.

Además, puedes unirte a movimientos como Defensores Animales y participar activamente en campañas futuras.

La inclusión de los animales en la Constitución mexicana es un paso histórico que sienta las bases para un cambio significativo en la relación entre la sociedad y los animales, promoviendo un trato más respetuoso y equitativo.

PROTEGE LA INOCENCIA

La rica vida emocional de los corderos les permite entablar amistades y reconocer expresiones faciales. Protege a estos maravillosos animales eligiendo alternativas a la carne en tu alimentación.


Lo más reciente
24 enero, 2025

Igualdad Animal expone en su reciente investigación llevada a cabo en seis granjas y tres mataderos de India, el maltrato que reciben los cerdos y las ilegalidades que se cometen en la industria porcina de este país.
24 enero, 2025

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha aceptado nuestra petición, junto con la de Eurogroup for Animals y LAV, de unirnos a la demanda presentada por el Comité Ciudadano End the Cage Age, iniciativa impulsada por Compassion in World Farming, responsabilizando a la Comisión Europea por no implementar las propuestas para prohibir la cría en jaulas para 2026.
22 enero, 2025

El Gobierno esloveno ha anunciado que la prohibición se aplicará de forma progresiva para eliminar las jaulas definitivamente en 2028. La decisión se ha producido tras la emisión en televisión de unas imágenes grabadas en una granja de gallinas enjauladas que mostraban el preocupante estado de los animales y el maltrato que padecen.