Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Respuesta decepcionante del Gobierno frente a las peticiones de prohibir la alimentación forzada

El PSOE hace oídos sordos a la petición presentada por Sumar, a través de una pregunta parlamentaria, para prohibir la alimentación forzada. Igualdad Animal considera decepcionante la respuesta dada por el Gobierno que una vez más se doblega a los intereses de la industria ganadera frente a los del resto de los ciudadanos.
3 diciembre, 2024
pato en granja sufriendo alimentación forzada

Igualdad Animal reprocha al Gobierno su indiferencia ante las insistentes peticiones para que se prohíba la práctica de la alimentación forzada a la que se somete a más de un millón de patos y gansos al año en España para producir foie gras.

En su respuesta a la pregunta parlamentaria formulada por Sumar, que reclamaba el fin de esta práctica según consta en su propio programa electoral, se doblega a los intereses de la industria ganadera, mostrándose impasible ante las reclamaciones de gran parte de los ciudadanos.         

«En cuanto a la protección animal, la respuesta del Ejecutivo es decepcionante y muestra cobardía frente a los intereses de la industria ganadera. El interés por la protección de los animales de la ciudadanía española debería verse reflejado en la acción del Gobierno»

Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal.

El pasado 8 de octubre, Igualdad Animal presentó 102.217 firmas en el Congreso de los Diputados reclamando el fin de la alimentación forzada en España. 

Una semana más tarde, el 17 de octubre, el Grupo Parlamentario Sumar, a través de su diputado Nahuel González, registró varias preguntas en el Congreso de los Diputados dirigidas al Gobierno relativas a la alimentación forzada. Sumar pedía al Gobierno que aclarase su posición respecto a la alimentación forzada, si tenía intención de abordar reformas legislativas para prohibirla y si había considerado la exclusión del foie gras de los banquetes y recepciones oficiales.

Una respuesta decepcionante 

En su respuesta, el Gobierno desoye la petición de Sumar y se limita a destacar que la alimentación forzada es una práctica legal en la Unión Europea y que es necesaria para garantizar la competitividad de los ganaderos españoles, destacando: «Habida cuenta de la necesidad de garantizar el mercado interior y de evitar situaciones de desventaja competitiva de los ganaderos españoles respecto a otros de la UE, no está previsto tomar medidas legislativas adicionales».

Anteponer de forma automática los beneficios económicos del sector sobre los factores científicos contradice la amplia normativa sobre bienestar animal aplicable en las explotaciones ganaderas. 

España es uno de los 5 únicos países dónde aún se produce foie gras

Sin embargo, lo cierto es que la producción de foie gras está prohibida ya en 18 países y España es uno de los cinco únicos países europeos donde aún se produce (España, junto a Bélgica, Francia, Bulgaria y Hungría).

Los países que lo han prohibido en la UE han sido respetuosos con la Directiva 98/58/CE del Consejo de 20 de julio de 1998 relativa a la protección de los animales en las explotaciones ganaderas, según la cual No se suministrarán a ningún animal alimentos ni líquidos de manera que les ocasionen sufrimientos o daños innecesarios y sus alimentos o líquidos no contendrán sustancia alguna que puedan causarles sufrimientos o daños innecesarios. 

En este contexto, según esta norma comunitaria, los Estados Miembros pueden aplicar en su territorio disposiciones más estrictas que las establecidas en la presente Directiva en aras a garantizar a los animales unas condiciones compatibles con su bienestar.

La Comisión Europea también ha reconocido la existencia de métodos alternativos para la producción de foie gras. 

Francia suma otra ciudad a la prohibición del foie gras en eventos oficiales

En Francia, una nueva ciudad se ha unido a la tendencia de prohibir el foie gras en recepciones formales de los gobiernos locales. En este caso ha sido Pesac, el municipio que se ha unido a estos cambios que pretenden garantizar el bienestar animal en la producción industrial de alimentos.

En los últimos tres años, quince ciudades y pueblos franceses han adoptado prohibiciones similares, lo que evidencia una preocupación creciente por la crueldad animal y el impacto ambiental de la producción intensiva. Burdeos, Lyon, Annecy, Grenoble y Estrasburgo son algunas de las ciudades que han decidido retirar el foie gras de sus eventos oficiales.

Recuerda que con pequeños actos puedes cambiar la realidad de millones de animales. Reduciendo o eliminando el consumo de productos de origen animal contribuyes enormemente a acabar con su sufrimiento.

Visita Love Veg y descubre la gran cantidad de recetas deliciosas y saludables basadas en vegetales.

PROTEGE A LAS FAMILIAS

Incluso antes de salir de sus huevos, los patitos se comunican con sus familias. Protege a estas familias eligiendo alternativas vegetales.


Lo más reciente
24 enero, 2025

Igualdad Animal expone en su reciente investigación llevada a cabo en seis granjas y tres mataderos de India, el maltrato que reciben los cerdos y las ilegalidades que se cometen en la industria porcina de este país.
24 enero, 2025

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha aceptado nuestra petición, junto con la de Eurogroup for Animals y LAV, de unirnos a la demanda presentada por el Comité Ciudadano End the Cage Age, iniciativa impulsada por Compassion in World Farming, responsabilizando a la Comisión Europea por no implementar las propuestas para prohibir la cría en jaulas para 2026.
22 enero, 2025

El Gobierno esloveno ha anunciado que la prohibición se aplicará de forma progresiva para eliminar las jaulas definitivamente en 2028. La decisión se ha producido tras la emisión en televisión de unas imágenes grabadas en una granja de gallinas enjauladas que mostraban el preocupante estado de los animales y el maltrato que padecen.