Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Condenados a 17 meses de prisión por dejar morir a 30 caballos

El juez destaca en la sentencia que los condenados mantuvieron de manera consciente y voluntaria a decenas de animales en unas condiciones absolutamente incompatibles con una existencia mínimamente digna y lo califica de ensañamiento. Además ordena que se le adjudiquen definitivamente a la Xunta los animales supervivientes que fueron incautados.
19 febrero, 2025
foto de archivo caballos

Un juzgado de La Coruña ha condenado a 17 meses de prisión a dos ganaderos de la localidad de Melide por maltratar y privar de agua y comida a los caballos que mantenían en su explotación, dejando que 30 de ellos acabasen muriendo.

Según informa el Poder Judicial, el magistrado ha considerado probado que los dos procesados, propietarios de la ganadería en la que convivían caballos, potros, ponis y mulas, mantuvieron a los animales “en una situación de subalimentación constante, suciedad, falta de agua, falta de espacio, de higiene y, en general, falta de los más básicos cuidados”.

“Mantuvieron de manera consciente y voluntaria a decenas de animales en unas condiciones absolutamente incompatibles con una existencia mínimamente digna para los mismos”

Fragmento de la sentencia

En mayo de 2019 una inspección del Seprona localizó varios cadáveres de animales a la vista y otros ocultos por plásticos, según relata la sentencia. Los agentes, comprobaron también que no existía ningún tipo de alimento ni de agua y que los animales vivos estaban en completo abandono y desnutridos. Otra inspección en el mes de noviembre constató que se mantenía la misma situación de desnutrición y falta de aliento. 

El juez destaca en la sentencia que está acreditado el maltrato que los animales padecieron y que las muertes fueron dolorosas “el sufrimiento padecido por dichos animales no puede calificarse de otro modo que de ensañamiento”. Además, indica que los animales fallecidos no eran retirados de las instalaciones, por lo que el resto tenía que convivir con los cadáveres.

Por todo ello, condena a cada uno de los acusados como autores de un delito continuado de maltrato a animales domésticos a 17 meses de prisión, y los inhabilita para toda profesión relacionada con el cuidado de animales o tenencia de los mismos durante cuatro años. En la sentencia también ordena que se le adjudiquen definitivamente a la Xunta de Galicia los animales supervivientes que en su día fueron incautados en la finca. 

«Desde Igualdad Animal celebramos esta sentencia. En una sociedad avanzada el maltrato animal no tiene lugar y quienes abusan de los animales deben rendir cuentas ante la justicia. Llevamos años realizando investigaciones en la industria de la carne de caballo, denunciando el maltrato al que somete a estos sensibles animales. Reclamamos al Gobierno el fin de la matanza de caballos» 

Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal

Más de 278.000 personas ya han apoyado la petición para que se prohíba la matanza de caballos en España. ¿Y tú aún no has firmado?

Reducir o eliminar el consumo de productos de origen animal es una de las mejores herramientas para ayudar a los animales explotados por la industria y evitar su sufrimiento.

¡Te animamos encarecidamente a visitar Love Veg! En esta web descubrirás gran cantidad de recetas y opciones respetuosas y saludables basadas en vegetales.

COMPAÑEROS DE PLANETA

Los caballos son animales sensibles e inteligentes que merecen protección. Protégelos eligiendo alimentos de origen vegetal.


Lo más reciente
13 mayo, 2025

El Gobierno se escuda en una futura propuesta legislativa de la Comisión Europea para evitar legislar para prohibir las jaulas. Europa acaba de anunciar que iniciará una consulta pública para modernizar la legislación de bienestar animal, incluida la eliminación del uso de jaulas.
9 mayo, 2025

Decenas de defensores de los animales de todo el mundo han vuelto a protestar frente a las oficinas centrales de Ahold Delhaize. La compañía continúa sin cumplir su compromiso, adquirido en 2014, de eliminar las jaulas para las cerdas madre y las gallinas en su cadena de suministro.
13 mayo, 2025

Con el título “¿Dónde está mi madre? La realidad de la industria láctea española”, Igualdad Animal muestra en el metro de Madrid el sufrimiento de los más de 700.000 terneros que cada año son separados de sus madres, nada más nacer. Las imágenes están ubicadas en las estaciones de Alonso Martínez, Guzmán el Bueno y Canal con un tráfico estimado de 5 millones de personas al mes.