Instamos a la UE a incluir el bienestar animal en sus contratos


Igualdad Animal ha instado a la Comisión Europea a que el bienestar animal sea un criterio obligatorio en todos los procesos de contratación pública. La organización ha participado en la consulta pública sobre la evaluación de las Directivas europeas en esta materia [1], presentando una serie de propuestas concretas para que las políticas comunitarias sean más coherentes con los compromisos en sostenibilidad y bienestar animal.
La contratación pública representa casi el 14 % del PIB de la Unión Europea y, por tanto, es una herramienta clave para impulsar cambios estructurales en el sistema alimentario. La Fundación ha señalado que actualmente las normas no ofrecen una base sólida para fomentar estándares más exigentes en materia de bienestar animal ni para apoyar de forma efectiva la transición hacia modelos alimentarios más sostenibles.
«Es esencial facilitar la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles y respetuosos con los animales mediante la colaboración entre el sector público y privado», afirma Anna Mulá, gerente de Incidencia Legislativa de Igualdad Animal. «Por ello hemos instado a la Comisión Europea a que integre de manera obligatoria el bienestar animal como un factor clave en las decisiones de contratación».
Propuestas concretas
En su documento de aportaciones, Igualdad Animal sugiere incluir en los pliegos de condiciones criterios evaluables como el compromiso de no usar huevos procedentes de gallinas enjauladas o de contratar proveedores que inviertan en tecnologías que eliminen prácticas dañinas, como la matanza de pollitos macho al nacer. También propone que las entidades públicas verifiquen activamente el cumplimiento de estos compromisos por parte de sus proveedores.
La organización remarca que el artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea establece que el bienestar animal debe tenerse en cuenta en la formulación de políticas, y destaca que el propio Pacto Verde Europeo y la Estrategia «De la Granja a la Mesa» respaldan esta perspectiva.
Sin una reducción del consumo de productos de origen animal y sin medidas específicas que prioricen el bienestar animal en la contratación pública, no es posible hablar de sostenibilidad real.
Anna Mulá, Gerente de Incidencia Legislativa en Igualdad Animal España.
Avances y diálogo en España
En el contexto nacional, Igualdad Animal también impulsa mejoras en la contratación pública. Actualmente, el Plan de Contratación Pública Ecológica (2019-2025) del Estado ya contempla entre sus criterios la compra de productos de origen animal que garanticen niveles elevados de bienestar. Este plan, coordinado principalmente por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), es de aplicación obligatoria para toda la Administración General del Estado, sus organismos autónomos y las entidades gestoras de la Seguridad Social.
La organización ha mantenido diálogo con el MITECO para favorecer que en el próximo plan, actualmente en fase de elaboración, se refuercen y amplíen estos criterios, alineándose con los avances normativos europeos y con una mayor exigencia ética y ambiental en las decisiones de compra públicas.
Ciudadanía comprometida
El último Eurobarómetro sobre bienestar animal revela que la ciudadanía europea respalda una legislación más estricta en esta materia y está cada vez más interesada en conocer el origen de los productos que consume. A este contexto se suma la reciente normativa europea, como la Directiva (UE) 2022/2464 y el Reglamento Delegado (UE) 2023/2772, que ya incluyen el bienestar animal como parte de la información que deben comunicar las empresas en materia de sostenibilidad.
Igualdad Animal insiste en que no incluir el bienestar animal en las Directivas de contratación pública supone un retroceso respecto a estos avances normativos y un obstáculo para una transformación ética del sistema alimentario.
El cambio empieza en tu plato
Cada elección que hacemos al comer puede impulsar un sistema más justo y respetuoso con los animales. Reducir el consumo de productos de origen animal y apostar por alternativas vegetales es una forma efectiva de fomentar un modelo alimentario más sostenible. Visita Love Veg para descubrir cómo puedes contribuir al cambio.

ALIMENTAR LA CURIOSIDAD
Los cerdos son animales muy sociables que a menudo se consideran más inteligentes que los perros. Puedes proteger a estos inteligentes animales eligiendo alternativas vegetales en tu alimentación.
[1] Public procurement directives – evaluation
Aportaciones de Igualdad Animal a la evaluación de Directivas de contratación pública de la CE