Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Inspecciones casi inexistentes en las granjas de producción de foie gras

Durante los últimos cuatro años, de las 260 explotaciones en las que los patos y ocas son sometidos al proceso de alimentación forzada para producir foie gras en España, tan solo 14 fueron inspeccionadas. Esta falta de controles hace que la práctica de la alimentación forzada pueda ser todavía más abusiva.
30 abril, 2025
alimentación forzada
alimentación forzada

El número de controles oficiales realizados en las granjas donde se practica la alimentación forzada para la producción de foie gras, unas 260 aproximadamente en 6 provincias españolas, es extremadamente bajo. 

Según los datos solicitados por Igualdad Animal a la Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar animal del MAPA, en 2020, no se efectuó ningún control, en 2021 se inspeccionaron el 4,2% de las granjas, 5 de patos y 1 de gansos, y en 2022 las inspecciones se produjeron tan solo en el 3% de las instalaciones, 5 de patos y ninguna de gansos. Por último, en 2023, el porcentaje de explotaciones inspeccionadas sólo alcanzó al 1,9% de ellas, siendo las 3 únicas granjas inspeccionadas de alimentación forzada de patos.

De esta forma y según el promedio de proporción de inspección anual, la probabilidad de que una granja donde se lleva a cabo la alimentación forzada para producir foie gras sea inspeccionada, es de aproximadamente cada 43 años. 

Igualdad Animal considera que las inspecciones oficiales son fundamentales para garantizar que las granjas cumplan con la normativa de bienestar animal, especialmente en actividades controvertidas como la producción de foie gras con cebado forzado. Sin embargo, los datos indican que la mayoría de las explotaciones no han sido inspeccionadas durante muchos años, con proporciones de inspección que rondan el 0% en algunos años, y nunca más del 4.27%. 

Aitor Garmendia / Igualdad Animal

Inspecciones esporádicas, patos y ocas completamente desprotegidos

Esta falta de controles conlleva que las condiciones inadecuadas de bienestar animal pasen desapercibidas; y sin una supervisión adecuada, el método de alimentación forzada podría volverse todavía más abusivo. 

«La función de las inspecciones no solo es identificar incumplimientos, sino disuadir prácticas inapropiadas. Cuando las inspecciones son esporádicas o casi inexistentes, las granjas pueden perpetuar malas prácticas sin ningún tipo de consecuencias punitivas»

Anna Mulá, gerente de incidencia legislativa de Igualdad Animal. 

La falta de controles plantea serios interrogantes sobre el compromiso real de las autoridades competentes de velar por el bienestar animal, dejando que las explotaciones operen con un enfoque centrado exclusivamente en la eficiencia económica. 

El maltrato es inherente de la alimentación forzada para producir foie gras

La escasez de inspecciones y la falta de un sistema robusto de control no solo hace que los animales corran más riesgo de ser maltratados, sino que también pone en evidencia la necesidad de una medida preventiva clara y decisiva: la prohibición de la alimentación forzada. 

«Prohibir esta práctica es una forma efectiva de evitar que los animales sufran, independientemente de las deficiencias en el sistema de inspección actual»

Anna Mulá, gerente de incidencia legislativa de Igualdad Animal. 

El Gobierno se lava las manos 

La respuesta del Gobierno español a la Pregunta Parlamentaria realizada por el grupo parlamentario Sumar sobre cuál era su posición respecto a la alimentación forzada y si tenía intención de abordar reformas legislativas para reducir el sufrimiento de las aves por esta práctica, fue la siguiente: 

«Se comunica que todas las granjas están sometidas al “Programa nacional de control oficial del bienestar animal en las explotaciones ganaderas y el transporte de animales” (…), no está previsto tomar medidas legislativas adicionales, más allá de vigilar el cumplimiento de la normativa nacional».

Más de 1 millón de patos y ocas son sometidos cada año a la alimentación forzada

El foie gras es un hígado agrandado y enfermo debido a una alimentación forzada a la que son sometidos los patos y ocas. Durante este proceso, se les introduce un tubo de 30 cm en el esófago para administrarles enormes cantidades de comida varias veces al día, lo que provoca un crecimiento anormal de su hígado y un gran sufrimiento a los animales. Cada año en España aproximadamente 1 millón de patos y ocas son sometidos a este proceso que les causa gravísimos problemas de salud.

Igualdad Animal ha documentado el sufrimiento que padecen estos animales en múltiples investigaciones realizadas en España y Francia.

100.000 firmas contra la alimentación forzada

El pasado mes de octubre Igualdad Animal hizo entrega en el Congreso de los Diputados de más de 100.000 firmas de ciudadanos que exigen la prohibición de esta práctica en el país.

Actualmente, España, junto a Bélgica, Francia, Bulgaria y Hungría, son los únicos cinco países europeos que continúan produciendo foie gras. En los restantes 22 Estados miembros la producción de foie gras ya no está permitida. Lo prohíben explícitamente: Austria, Alemania, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, República Checa y Suecia 

En los países pertenecientes de la UE que no lo han prohibido de forma expresa, se considera que la práctica es incompatible con la legislación general de carácter nacional y por tanto tampoco se podría producir.En el resto del mundo lo han prohibido países como Argentina, Israel, Turquía, Noruega, Suiza y Reino Unido. El Gobierno de India prohibió la importación de este producto en 2014 gracias a una campaña de Igualdad Animal, convirtiéndose en el primer país en tomar esta medida.

¡Firma ahora para poner fin a la alimentación forzada!

PROTEGE A LAS FAMILIAS

Incluso antes de salir de sus huevos, los patitos se comunican con sus familias. Protege a estas familias eligiendo alternativas vegetales.


Lo más reciente
25 abril, 2025

La nueva normativa elimina la obligatoriedad de que las explotaciones ganaderas cuenten con un veterinario, lo que compromete los estándares mínimos de bienestar en las instalaciones ganaderas del país. Igualdad Animal denuncia que el Gobierno ha accedido a estos cambios ante las presiones del lobby ganadero.
24 abril, 2025

La pregunta, presentada por el diputado de Sumar, Nahuel Gonzalez, pide al Gobierno que exponga su posición respecto a la matanza de pollitos macho en la industria del huevo y si tiene previsto legislar para prohibirla. Francia, Alemania, Italia y Países Bajos, ya han aplicado leyes para prohibirla.
23 abril, 2025

Igualdad Animal ha presentado una denuncia contra INTERPALM por ocultar a los consumidores información esencial sobre el proceso de producción del foie gras y difundir una imagen engañosa de la vida de los animales que son sometidos a la alimentación forzada.