Brasil integra la protección animal a su agenda climática


En un avance histórico, la protección animal ha sido incorporada oficialmente a las estrategias nacionales para hacer frente a la crisis climática en Brasil. Este hito, que ha sido fruto de un proceso participativo a nivel federal, marca un reconocimiento explícito del papel que juega la defensa de los animales en la construcción de políticas públicas más justas y sostenibles.
Igualdad Animal, como parte de la delegación animal, ha desempeñado un papel clave en la inclusión de ocho propuestas fundamentales en el documento histórico que definirá las directrices ambientales del país para los próximos años.

La inclusión se ha concretado durante la etapa final de la V Conferencia Nacional del Medio Ambiente, un evento democrático y participativo que ha reunido a más de 1.500 delegados de todos los estados brasileños. Su objetivo ha sido el de definir las 100 propuestas prioritarias que formarán parte de la nueva Política Nacional de Combate a la Emergencia Climática.
Carla Lettieri, directora ejecutiva de Igualdad Animal en Brasil, ha sido una de las delegadas participantes.
Ocho propuestas animalistas aprobadas
A pesar de que la delegación que ha representado los derechos de los animales contaba con solo 30 miembros entre más de 1.500 participantes, ha logrado un impacto significativo, ya que ocho de sus propuestas presentadas han sido aprobadas e incluidas en el documento final.
Entre las medidas aprobadas destacan:
- 5.8.3.P: Establecer políticas restrictivas a la importación y exportación de animales vivos. La propuesta incluye reducción de exenciones fiscales, aumento de impuestos e inspecciones, y la creación de un fondo de protección para desincentivar esta actividad y preservar la biodiversidad y el equilibrio ecológico.
- 5.8.4.C: Crear una política nacional sobre derechos de los animales, que contemple su protección en situaciones de desastres climáticos. También propone la creación de un consejo específico y un fondo con dotación propia para rescate, rehabilitación, capacitación de equipos especializados y apoyo a instituciones involucradas en el manejo ético de los animales.
Esta última propuesta fue especialmente relevante, al recibir el sexto mayor número de votos entre las 100 seleccionadas, y quedó incluida en el grupo de las 10 propuestas prioritarias de toda la Conferencia.
Una visión más integral de la justicia climática
Para Carla Lettieri, la aprobación de estas propuestas representa un cambio significativo en la forma en que se consideran a los animales dentro de la agenda ambiental.
“La inclusión de la causa animal en este documento es un paso esencial hacia una visión más integral de la justicia climática. Es el reconocimiento de que el sufrimiento de los animales, especialmente de aquellos explotados para el consumo humano, también forma parte de la crisis ambiental y debe abordarse con políticas públicas específicas”
Implicaciones para las políticas públicas
Las 100 propuestas aprobadas se agrupan en cinco ejes principales: Mitigación, Adaptación y Preparación para Desastres, Justicia Climática, Transformación Ecológica y Gobernanza y Educación Ambiental
Estas propuestas influirán directamente en las políticas y acciones del Gobierno federal, estadual y municipal en los próximos años, incluyendo la elaboración de leyes, asignación de presupuestos y diseño de programas específicos.

ALIMENTAR LA CURIOSIDAD
Los cerdos son animales muy sociables que a menudo se consideran más inteligentes que los perros. Puedes proteger a estos inteligentes animales eligiendo alternativas vegetales en tu alimentación.