Sólo ahora cada euro donado vale por dos. Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

El Gobierno cede ante la industria y recorta la protección a las vacas

Con la aprobación de tres Reales Decretos el Gobierno elimina la obligatoriedad de que las vacas tengan acceso al exterior, prórroga el uso de descargas eléctricas hasta 2027 y hace opcional la figura del veterinario de explotación.
16 mayo, 2025
vaca atada en una cuadra
vaca atada en una cuadra
Igualdad Animal /Aitor Garmendia

En los últimos meses, el Gobierno español ha aprobado una serie de modificaciones legislativas que debilitan la ya limitada protección que reciben las vacas explotadas en la industria lechera. 

Bajo la presión del sector ganadero, se han flexibilizado normativas clave del Real Decreto 1053/2022, por el que se establecían directrices básicas de ordenación de las granjas bovinas, una norma  que apenas llevaba dos años en vigor.

Los Reales Decretos aprobados recientemente (1307/2024, 344/2025 y 346/2025) representan serios retrocesos para el bienestar de las vacas utilizadas para la producción de leche.

Tres cambios destacan por su impacto directo en la vida de estos animales:

  1. Se elimina la obligación de acceso al exterior: el texto original exigía que las vacas pudieran pasar parte del tiempo al aire libre. Esta disposición ha sido suprimida, y ahora solo se requiere que los animales puedan moverse “libremente” dentro de las instalaciones. Un cambio que priva a las vacas de todo contacto con el entorno natural.
  2. Se prorroga el uso de descargas eléctricas hasta 2027: pese a que estaban limitadas y reguladas en la versión original del decreto, el gobierno ha retrasado su prohibición y ha otorgado incluso carácter retroactivo a la prórroga. Es decir, no se sancionará a las explotaciones que hayan incumplido la prohibición entre 2022 y 2024..
  3. Se hace opcional el rol del veterinario de explotación y el Plan de Bienestar Animal: elementos esenciales para garantizar la supervisión de prácticas que afectan directamente a la salud y comportamiento de las vacas pasan ahora a ser voluntarios. El control externo y la trazabilidad de estas explotaciones se debilita gravemente.
Igualdad Animal / Aitor Garmendia

«Estos cambios, lejos de responder a un enfoque técnico o científico, son el reflejo de una política complaciente con los intereses de la ganadería industrial. Políticas que abandonan cualquier compromiso real con los animales y colocan las ganancias económicas por encima de la vida y la dignidad»  

Anna Mulá, gerente de incidencia legislativa de Igualdad Animal 

Cambios en contra de Europa

La aprobación de estos cambios van además, en contra del último Dictamen Científico de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) de mayo de 2023, después de evaluar los problemas de bienestar que generan los sistemas de alojamiento descritos en esta denuncia, es taxativo: “Las vacas lecheras no deben alojarse en puestos de estabulación fija de forma permanente”.

En lugar de avanzar hacia sistemas alimentarios justos, sostenibles y respetuosos, el Gobierno español legitima prácticas crueles que perpetúan el sufrimiento.

Igualdad Animal / Aitor Garmendia

Por favor ayúdamos a acabar con el maltrato animal

«La investigación de Igualdad Animal pone en evidencia prácticas muy perjudiciales para las vacas y los terneros, como son los ciclos reproductivos forzados, la separación de sus crías tras el parto, las descargas eléctricas y el confinamiento permanente. Esta realidad que enfrenta a los animales de la industria láctea, caracterizada por el sufrimiento animal en diversas formas, se ve aún más agravada con la flexibilización reciente de la normativa»

Anna Mulá, gerente de incidencia legislativa de Igualdad Animal 

Investigación en 11 granjas de Asturias

El pasado 6 de mayo Igualdad animal presentó una investigación realizada en once granjas de producción de leche de Asturias realizada entre noviembre 2023 y febrero 2024. El material gráfico obtenido muestra las prácticas estándar de la industria láctea en España: cómo las vacas son golpeadas, encadenadas, sometidas a incesantes ciclos de reproducción para que produzcan leche y separadas de sus crías tras cada parto. 

En algunas de las explotaciones las vacas viven atadas permanentemente y bajo sistemas de electrificación para impedir sus movimientos.

Ante la falta de protección del Gobierno hacia los animales, la Fundación Igualdad considera urgente que cada persona tome decisiones conscientes sobre lo que consume y opte por alternativas vegetales a los lácteos.

Cambiar nuestra alimentación es una forma poderosa de rechazar estas políticas injustas contra los animales y así construir un mundo sin crueldad.

AYUDA A LOS TERNEROS

Los instintos maternales de una vaca fomentan un vínculo tierno con su vulnerable cría. Preserva esta tierna relación eligiendo alternativas de origen vegetal a los productos lácteos.


Lo más reciente
13 junio, 2025

La normativa, conocida como «Ley de Autocontrol», permite a los mataderos brasileños contar con inspectores privados, lo que pone en riesgo a los animales y la seguridad alimentaria del país. La diputada Duda Salabert ha presentado un proyecto de ley para derogar esta ley. Igualdad Animal entrega más de 69.000 firmas en el Ministerio de Agricultura contra esta ley.
11 junio, 2025

La actriz, conocida por su trabajo en series como "La novia gitana", "Los años nuevos" o "Amar es para siempre", muestra su respaldo a la campaña sobre la realidad de la industria láctea española. Lucía Martín Abello, vegana desde hace seis años, invita a los espectadores a optar por alternativas vegetales a los lácteos.
4 junio, 2025

“¿Dónde está mi madre?” es la pregunta que ha llegado a miles de pasajeros en las estaciones de Alonso Martínez, Guzmán el Bueno y Canal. La campaña de Igualdad Animal contra la crueldad de la industria láctea ha generado una oleada de reacciones recogidas en un vídeo.