Urge un modelo agroalimentario que respete a los animales


Igualdad Animal ha participado en la consulta pública sobre la Revisión de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 con el objetivo de situar el bienestar animal como una cuestión clave y transversal en el desarrollo sostenible.
A lo largo de sus aportaciones, la organización ha subrayado que la protección de los animales no es solo una demanda ética creciente de la ciudadanía, sino también una necesidad urgente para abordar de forma coherente los desafíos sociales, ambientales y de salud pública.
La Fundación Igualdad Animal considera que los Retos País identificados de la Estrategia no reflejan de forma suficiente la importancia del bienestar animal ni su relación directa con problemas como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la seguridad alimentaria o la aparición de pandemias. Son necesarios cambios integrales en el sistema alimentario para evitar la explotación abusiva y el maltrato de seres sintientes, luchar contra el cambio climático y hacer frente a las enfermedades infecciosas.
La ganadería industrial, que genera un enorme sufrimiento para millones de animales, es también una de las principales causas del deterioro ambiental y del uso insostenible de los recursos naturales. Por ello, la organización insiste en que cualquier revisión de la Estrategia debe integrar de manera explícita la protección de los animales como un eje transversal, especialmente en aquellos retos vinculados al sistema alimentario, la salud humana, el consumo responsable y el mundo rural.
«La Agenda 2030 debe reconocer la relación entre el bienestar animal y la sostenibilidad y en la práctica estas conexiones deben traducirse en compromisos claros, indicadores específicos y acciones concretas, como reformas estructurales del sistema alimentario que reduzcan la dependencia de la ganadería intensiva»
Anna Mulá, gerente de incidencia legislativa de Igualdad Animal
Es urgente transformar el actual modelo agroalimentario basado en la explotación de los animales
Igualdad Animal pone el foco en la urgencia de transformar el actual modelo agroalimentario, basado en la explotación de animales, hacia un sistema más respetuoso con la vida animal, el medio ambiente y la salud de las personas.
Esta transición no puede abordarse sin considerar el sufrimiento sistemático que padecen los animales en las granjas industriales y mataderos, y la necesidad de reducir el consumo de productos de origen animal.
«En este sentido, proponemos incorporar un nuevo reto centrado en el bienestar animal como parte de una transformación alimentaria sostenible, con políticas públicas que promuevan dietas basadas en alimentos de origen vegetal y prácticas que respeten a los animales como seres sintientes»
Anna Mulá, gerente de incidencia legislativa de Igualdad Animal
Por último, en relación con las metas nacionales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que deberían mejorarse, Igualdad Animal considera fundamental que se incluyan referencias explícitas al bienestar animal, actualizando y ampliando aquellas metas que tienen un vínculo con esta cuestión, como son los objetivos de Hambre Cero, Salud y bienestar, Ciudades y comunidades sostenibles, Producción y consumo responsables, Acción por el clima, Vida submarina y Vida de ecosistemas terrestres. Todo ello con el fin de fortalecer aún más la conexión entre el bienestar animal y las preocupaciones globales, como la salud humana, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental.
Recuerda que a nivel individual, puedes hacer mucho, optando por alternativas vegetales en tu alimentación, ayudas a poner fin a la violencia que sufren los animales.
Visita Love Veg y descubre cómo ayudarlos.

ALIMENTAR LA CURIOSIDAD
Los cerdos son animales muy sociables que a menudo se consideran más inteligentes que los perros. Puedes proteger a estos inteligentes animales eligiendo alternativas vegetales en tu alimentación.