Los riesgos del acuerdo entre UE y Mercosur para los animales


Igualdad Animal ha publicado un informe detallado en el que se analizan los efectos del Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea sobre los animales explotados para el consumo humano. El acto de presentación ha tenido lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo.
Elaborado en colaboración con Eurogroup for Animals, el informe destaca los riesgos asociados al aumento de las exportaciones de vacuno y pollo de los países del Mercosur —Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay— para satisfacer la creciente demanda del mercado europeo. Tras la ratificación del acuerdo, se estima que las exportaciones podrían aumentar un 20 % en el caso de vacas y terneros y un 250 % en el de los pollos, lo que supondría que miles de millones de animales más serían sometidos a prácticas crueles cada año.
Falta de una legislación unificada que proteja a los animales
Carla Lettieri, directora ejecutiva de Igualdad Animal Brasil, destaca la falta de una legislación unificada en materia de bienestar animal dentro del bloque del Mercosur, así como las importantes disparidades normativas entre sus países miembros. Estas lagunas debilitan aún más la protección de los animales. En Brasil, prácticas crueles como el uso de jaulas en batería para gallinas, jaulas de gestación para cerdas y la matanza masiva de pollitos machos siguen siendo muy comunes, a pesar de que estos métodos han sido prohibidos o se están eliminando gradualmente en parte de Europa.
El informe también advierte sobre un posible aumento en el uso de sistemas de confinamiento intensivo para los animales, debido a los incentivos arancelarios para la carne de vacuno alimentado con cereales, un sistema que solo es posible mediante dicho confinamiento.
«Nos preguntamos por qué la UE está dispuesta a alcanzar un acuerdo que podría tener un impacto tan perjudicial para los animales y el medio ambiente en los países del Mercosur, y que va en contra de las normas que defiende el Parlamento Europeo dentro de la UE y en otros acuerdos comerciales»
Carla Lettieri, directora ejecutiva de Igualdad Animal Brasil
El evento también ha contado con las presentaciones de la profesora Ivanira Pancheri, especialista en Derecho Animal, que mostró imágenes del interior de la industria cárnica para ilustrar el sufrimiento que conlleva el llamado «sacrificio humanitario», y del profesor Carlos Frederico Ramos, jurista especializado en derechos animales y humanos. Este último ha subrayado la necesidad de reconocer a los animales como seres sensibles capaces de sentir dolor y sufrimiento, citando al filósofo Jeremy Bentham: «La cuestión no es si pueden razonar. Tampoco si pueden hablar. La cuestión es si pueden sufrir».
APOYA NUESTRAS INVESTIGACIONES Y TRABAJO LEGAL.
¡AHORA TU DONACIÓN AYUDA EL DOBLE!
Recuerda que optando por alternativas vegetales en tu alimentación ayudas a poner fin a la violencia que sufren los animales. Visita Love Veg ahora y descubre cómo ayudarlos.

CADA DÍA ELEGIMOS
Los animales tienen vidas emocionales e inquebrantables lazos familiares, los animales explotados en las granjas merecen ser protegidos. Puedes construir un mundo más compasivo sustituyendo los alimentos de origen animal por otros de origen vegetal.