Tu ayuda hoy vale doble para acabar con el maltrato animal Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Aprobada la PNL que reclama el fin de la alimentación forzada para producir foie gras

Los votos favorables de PSOE, ERC, Junts, Bildu, GM Podemos e IU Sumar, promotora de la PNL, han servido para que la Cámara reconozca la necesidad urgente de revisar el sistema de producción mediante alimentación forzada.
25 noviembre, 2025
Toni Valero, de Sumar, defiende la PNL por el fin de la alimentación forzada.

La Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados ha dado un paso firme en favor de los animales aprobando la Proposición no de Ley, con una enmienda del PSOE y Sumar, que reconoce la necesidad urgente de revisar el sistema de producción de foie gras mediante alimentación forzada en nuestro país.

«Hoy es un día que marca un antes y un después para la protección de los animales en España»

Anna Mulá, gerente de incidencia legislativa de Igualdad Animal.

La decisión del Congreso marca un compromiso institucional: analizar con rigor técnico, normativo y científico los impactos de la alimentación forzada y desarrollar un marco de referencia que impulse avances reales en bienestar animal.

Por primera vez, el sufrimiento de estos animales se ha discutido en sede parlamentaria y se ha visibilizado un problema que antes era invisible en la agenda institucional y política. 

La Proposición no de Ley ha salido adelante con 19 votos a favor, 17 en contra y una abstención. Han votado a favor el PSOE, ERC, Junts per Catalunya, Bildu, GM Podemos e Izquierda Unida dentro del Grupo Sumar, promotora de la PNL, y el PNV se ha abstenido. El Partido Popular y Vox han votado en contra.

«Hemos abierto debates y sumado voces ciudadanas que reclaman un cambio, y hoy esa demanda se refleja en la decisión del Congreso dirigida al Gobierno, para que el sector avance hacia un modelo más respetuoso con los animales» 

«Desde Igualdad Animal celebramos este paso. Pero nuestra exigencia se mantiene intacta: la alimentación forzada debe terminar en España y en el resto del mundo. La iniciativa aprobada hoy acerca ese objetivo». 

Anna Mulá, gerente de incidencia legislativa de Igualdad Animal.

España, uno de los últimos 5 países que permite la alimentación forzada 

España es uno de los últimos cinco países europeos que todavía permite la alimentación forzada, junto con Francia, Hungría, Bulgaria y la región de Valonia en Bélgica.

El resto de países de la UE ya la han abandonado, y fuera de Europa también la han prohibido en muchos países. En 2014, India incluso prohibió la importación de foie gras. El 1 de julio de 2025 ha entrado en vigor en Suiza, un país que ya prohibió su producción, una normativa que obliga a etiquetar el foie gras importado producido con alimentación forzada como “procedimiento doloroso para los animales”.

Nuestro país se sitúa, por tanto, a contracorriente de la tendencia internacional y del sentir ciudadano.

Los organismos oficiales llevan décadas mostrando su rechazo a la alimentación forzada.

Por su parte, los organismos oficiales llevan años calificando a la alimentación forzada como una práctica que no es tolerable, así lo afirmó la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en 2002. Cuatro años antes, hace 30 años,  el Comité Científico de la Comisión Europea  calificó a la alimentación forzada como una práctica perjudicial para las aves. 

Las asociaciones veterinarias han reiterado en innumerables ocasiones que no se trata de una práctica natural y que debería terminar.

Las numerosas investigaciones llevadas a cabo durante años por la Fundación Igualdad Animal muestran el sufrimiento al que se somete a los patos y ocas para producir foie gras.

1 millón de animales al año padecen la alimentación forzada para producir foie gras

Cada año, un millón de patos y ocas son sometidos a la alimentación forzada para producir foie gras. Mediante tubos, durante dos semanas son forzados a ingerir hasta 2 kilos de pasta de maíz al día; el equivalente a 12 kilos para una persona.

La alimentación forzada convierte sus hígados en órganos completamente enfermos que alcanzan hasta un peso 10 veces superior del que sería natural.

Los patos y ocas son seres sintientes, reconocidos por la ley y por la ciencia, que viven sus últimos días entre dolor y enfermedad. 

Una Proposición no de Ley apoyada por la sociedad

La PNL que acaba de ser aprobada por la Comisión de Agricultura en el Congreso, cuenta con un amplio respaldo social ya que más de 120.000 personas han firmado en apoyo a esta medida, una muestra de la creciente sensibilidad ciudadana que existe hacia el bienestar animal.

Igualdad Animal presentó en octubre de 2024 más de 100.000 firmas en el Congreso de los Diputados reclamando al Gobierno la prohibición de la alimentación forzada.  

Posteriormente, la pasada primavera, la organización de defensa de los animales presentó una denuncia contra INTERPALM, interprofesional del foie gras, por ocultar a los consumidores información esencial sobre el proceso de producción del foie gras y difundir una imagen engañosa de la vida de los animales que son sometidos a la alimentación forzada.

Además, Igualdad Animal ha señalado la falta de inspecciones en las granjas dónde se realiza la alimentación forzada. Durante los últimos cuatro años, de las 260 unidades de producción existentes, tan solo 14 fueron inspeccionadas. Esta falta de controles hace que la práctica de la alimentación forzada pueda ser todavía más abusiva.

Desde entonces los activistas de Igualdad animal han salido a la calle a protestar contra esta práctica en innumerables ocasiones, recordando a quienes toman decisiones que los animales importan.

Además, influencers y figuras públicas como Sara Sálamo se han unido a esta petición reclamando a los políticos que deben estar a la altura de lo que ya demanda la ciudadanía y apoyar la PNL.

Hoy tu donación ayuda al doble de animales

Ej: Si donas 50€, los animales reciben 100€.

Un generoso aliado aportará lo mismo que tu dones. Pero esto no es todo, si decides apoyarnos con una donación mensual, él también lo hará ¡durante 12 meses!

Además, podrás desgravar hasta el 80% de tus aportaciones anuales.

¡Aprovecha esta oportunidad!

Hasta alcanzar los 100.000 euros y/o hasta el 31 de diciembre.

Si eres persona física se desgrava el 80% de tus donaciones anuales hasta 250 euros y 40% del resto. Si eres persona jurídica se desgrava el 40% de tus donaciones anuales y después del tercer año aumentan al 50%. Esta deducción tiene un límite de base liquidable del 10% y no aplica a País Vasco y Navarra, donde la deducción es del 20 y el 25%.

Recuerda que optando por alternativas vegetales en tu alimentación ayudas a poner fin a la violencia que sufren los animales. Visita Love Veg ahora y descubre cómo ayudarlos.

PROTEGE A LAS FAMILIAS

Incluso antes de salir de sus huevos, los patitos se comunican con sus familias. Protege a estas familias eligiendo alternativas vegetales.


Lo más reciente
17 noviembre, 2025

Igualdad Animal pone en duda la utilidad del encierro basándose en la evidencia científica que demuestra que la gripe aviar está ligada al modelo intensivo de producción.
12 noviembre, 2025

El Servicio de Seguridad y Calidad Agroalimentaria de Argentina afirma que el matadero Santa Giulia de Buenos Aires cumple con todas las normas. Por el contrario, México confirma problemas de bienestar animal y suspende las importaciones.
7 noviembre, 2025

El Gobierno italiano ha publicado el decreto que establece las normas para que la industria del huevo se adapte a la nueva tecnología para evitar la matanza de pollitos macho.