
Investigaciones

TORO DE LA VEGA – AFLIGIDO
Igualdad Animal documenta un año más el torneo del Toro de la Vega, celebrado en Tordesillas (Valladolid), mostrando al mundo el cruel acto en el que un toro es sacrificado a lanzadas por la gente del pueblo.

Abandono y abusos en ocho zoológicos españoles
Publicada en 2011, esta investigación se convierte en la mayor llevada a cabo sobre zoológicos en España y obtiene una enorme atención por parte de los medios de comunicación. El equipo de investigación de Igualdad Animal documenta zoológicos en Jerez, Córdoba, Valencia, Madrid, Barcelona, Sevilla, Elche y Valencia. Uno de los investigadores infiltrado en uno de los zoológicos documenta el maltrato y abandono que sufren los animales, incluida la falta de atención veterinaria.

Granjas de visones en España
Primera investigación de Igualdad Animal sobre la industria española del visón, revelando una realidad hasta ese momento oculta. El equipo de investigación es testigo de cómo cientos de visones viven enjaulados en confinamiento extremo y en soledad. Muchos de los animales realizan movimientos repetitivos (estereotipias) en sus jaulas, un signo de grave angustia psicológica.

GRANJAS DE VISONES
Igualdad Animal publica su primera investigación sobre la industria española del visón, revelando una realidad hasta ese momento oculta. El equipo de investigación es testigo de cómo cientos de visones viven enjaulados en confinamiento extremo y en soledad. Muchos de los animales realizan movimientos repetitivos (estereotipias) en sus jaulas, un signo de grave angustia psicológica.

TORO DE LA VEGA – PLATANITO
Decididos a poner fin al sangriento torneo del Toro de la Vega, que se celebra cada año en el pueblo de Tordesillas, los investigadores de Igualdad Animal documentaron los hechos en los que los participantes mataron a un toro, en este caso llamado Platanito, clavándole lanzas. Las imágenes se difundieron en los medios de comunicación.

Becerradas en El Escorial
Investigadores de Igualdad Animal documentan como terneros y terneras de pocos meses de vida son toreados públicamente por los vecinos de El Escorial (Madrid) hasta la muerte. Las imágenes muestran a los animales gritando y sangrando mientras son torturados y mueren.

GRANJAS DE CERDOS PREMIADAS
Como parte de una investigación llevada a cabo durante dos años sobre la industria de la carne de cerdo, los investigadores de Igualdad Animal se adentran en granjas de cría de cerdos para obtener fotos y vídeos. Los hallazgos revelan la extrema crueldad hacia los animales en granjas, que paradójicamente habían sido galardonadas por su ejemplar “bienestar animal”.

172 EXPLOTACIONES PORCINAS
Durante más de dos años, el equipo de investigación de Igualdad Animal documenta la realidad sobre la vida y la muerte de los cerdos criados en la industria cárnica española. 60 investigadores de Igualdad Animal entraron en 172 granjas de cerdos de toda España recopilando evidencias sobre el maltrato, desatención veterinaria e insalubridad que padecen estos animales de forma generalizada.

Segunda investigación sobre granjas de visones en España
Igualdad Animal hace pública su segunda investigación sobre la industria española del visón. Los testigos presenciales documentan una crueldad extrema en el interior de las granjas, la existencia de visones con heridas infestadas de gusanos y otros mutilados a los que se deja languidecer sin ningún tipo de atención veterinaria.

LABORATORIO DE VIVISECCIÓN
El equipo de investigación de Igualdad Animal entra en laboratorios de vivisección en España, siendo testigo de cómo decenas de ratones coexisten en jaulas estrechas apiladas, muchos de ellos mordiendo desesperadamente los barrotes en un intento de escapar. Cuatro de ellos que iban a ser utilizados en una investigación son rescatados.

TORO DE LA VEGA – MOSCATEL
Una vez más Igualdad Animal no se echa atrás y documenta el torneo del Toro de la Vega, celebrado en Tordesillas (Valladolid). Las fotos y el vídeo obtenidos logran gran repercusión en los medios de comunicación nacionales e internacionales, provocando la indignación y el debate sobre esta cruel práctica en la que un toro es lanceado hasta la muerte.

Los zorros criados por la industria peletera
Un investigador de Igualdad Animal fotografía una granja de zorros en Polonia para concienciar sobre el sufrimiento que padecen estos animales. Los zorros viven confinados en jaulas pequeñas y estériles de alambre, lo que sin duda supone una tortura psicológica para estos animales, curiosos por naturaleza. El único momento en que los zorros salen de sus jaulas es para ser sacrificados.