Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

La Oficina Nacional de Caza pedirá al Gobierno que promueva la caza como Patrimonio de la Humanidad

La declaración de la caza como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la última propuesta de este gremio para tratar de proteger sus intereses.
17 febrero, 2012 Actualizado: 5 marzo, 2025

La Oficina Nacional de la Caza (ONC) pedirá al Gobierno español que promueva la caza como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de Naciones Unidas (Unesco).

Así lo hizo saber ayer el presidente de la ONC, Juan Antonio Sarasketa, en un comunicado en el cual informa de que dicha institución iniciará los contactos oportunos con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para darles a conocer esta petición.

Desde la Oficina Nacional de la Caza y desde la Real Federación Española de Caza, que evidentemente también apoya dicha iniciativa, han animado a todos los colectivos relacionados a participar en este proyecto que han calificado como “ilusionante” pues “pretende situar a la caza donde se merece por derecho propio”.

La Oficina Nacional de Caza agrupa a personas físicas y jurídicas de todos los sectores relacionados con la actividad cinegética y el mundo rural, en el que participan desde la Federación Española de Caza a asociaciones de cazadores, productores de caza, agricultores, asociaciones y empresas armeras.

Desde Igualdad Animal mostramos nuestro más rotundo rechazo ante esta iniciativa que, con el fin de perpetuar los intereses económicos de quienes se lucran con la matanza de animales, pretende elevar esta violenta práctica a la categoría de valor cultural a transmitir a futuras generaciones.

 

Dar muerte a otros individuos no puede ser considerado un bien a preservar en una sociedad que pretenda evolucionar moralmente, en una sociedad que pretenda erradicar la violencia e inculcar valores de respeto y convivencia.



Lo más reciente
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.
28 marzo, 2025

De los 56 fabricantes que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas, el 65% ha publicado sus progresos para ser “cage-free” y el 48% ya ha alcanzado el objetivo al cien por cien.