Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Una activista se somete públicamente a las pruebas cosméticas realizadas sobre animales

Fue alimentada a la fuerza e inyectada en varias ocasiones por los administradores de la tienda de cosméticos ante la atónita mirada de los viandantes y los medios de comunicación. Humane Society International y cosméticos Lush han unido sus fuerzas para lanzar una importante campaña mundial con el objeto de poner fin a las pruebas de cosméticos en animales
26 abril, 2012 Actualizado: 5 marzo, 2025

Vestida sólo con un body del color de su piel, la activista fue exhibida en el escaparate de una sucursal de la tienda de cosmética Lush en Regent Street, Londres, para denunciar los experimentos a los que son sometidos los animales.

Arrastrada por una cuerda atada alrededor de su cuello, empujada y golpeada, forzada a comer mientras unos ganchos metálicos le mantenían la boca abierta contra su voluntad, inyectada, afeitada y conectada a electrodos, expuesta a sustancias irritantes en sus ojos y su piel… Durante 10 horas, Jacqueline Traide fue sometida a algunas de las pruebas realizadas sobre animales en el marco de la experimentación cosmética.

 

Humane Society International y cosméticos Lush han unido sus fuerzas para lanzar una importante campaña mundial con el objeto de poner fin a las pruebas de cosméticos en animales.

 

El director de campaña de Lush, Tamsin Omond, declaró que “este tipo de cosas están sucendiendo en estos momentos, se está experimentando en un animal cada pocos segundos. A pesar de que las pruebas cosméticas en animales fueron prohibidas en la UE hace tres años, todavía es legal en Gran Bretaña vender productos testados en animales en otras partes del mundo, incluyendo EE.UU. y Canadá.

La portavoz de la Humane Society, Wendy Higgins, dijo que era “moralmente impensable” que las compañías de cosméticos debieran seguir beneficiándose del sufrimiento de los animales, agregando que no puede haber “ninguna justificación para someter a los animales al dolor por el bien de la producción de lápices de labios y sombras de ojos”.

Impactantes iniciativas como ésta acercan a la sociedad la terrible realidad padecida por los animales en los laboratorios. Ya sea en cosmética como en experimentación médica, los animales utilizados sufren todo tipo de privaciones y torturas, que desembocarán invariablemente en su muerte una vez el experimento se dé por finalizado, si es que llegan a sobrevivir a las pruebas.

Este martes, 24 de abril, se conmemoró el Día Internacional de los Animales Utilizados en Laboratorios. Por ello Igualdad Animal y Equanimal realizamos un impactante acto para llamar la atención sobre los horrores ocultos tras los muros de los laboratorios de todo el mundo.

Acto Día Internacional Animales Utilizados en Laboratorios  Barcelona 2012

Para ver la galería completa de fotografías, pulsa aquí.

Creemos necesario generar debate en la sociedad para que cuestionemos esta práctica que se cobra cada año la vida de millones de animales, casi un millón y medio al año sólo en el Estado español.

En Igualdad Animal y Equanimal no nos oponemos al avance científico, ni a que la sociedad progrese y descubra formas efectivas de combatir las enfermedades que padecemos. Sin embargo, creemos que este avance puede y
debe producirse buscando métodos alternativos a la experimentación en animales
, ya que los demás animales, al igual que nosotros, no quieren morir y desean vivir sus vidas en libertad.


Fuente

Londres

Lo más reciente
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.
28 marzo, 2025

De los 56 fabricantes que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas, el 65% ha publicado sus progresos para ser “cage-free” y el 48% ya ha alcanzado el objetivo al cien por cien.