Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Nuevo estudio descubre que peces criados en piscifactorías sufren depresión

Un estudio llevado a cabo en piscifactorías de salmones en Noruega ha descubierto que en todas ellas se encuentran peces con graves síntomas psicológicos que les llevan a flotar inmóviles en la superficie de los tanques.
3 junio, 2016 Actualizado: 6 marzo, 2025

Un estudio llevado a cabo en piscifactorías de salmones en Noruega ha descubierto que en todas ellas se encuentran peces con graves síntomas psicológicos que les llevan a flotar inmóviles en la superficie de los tanques.

El estudio ha descubierto que estos peces sufren depresión severa. Su comportamiento es descrito como «de haberse dado por vencidos». Basándonos en el estudio, publicado en Royal Society Open Science, estos animales bien podrían ser considerados suicidas, debido a la desesperanza de la vida en las piscifactorías.

La química cerebral y el comportamiento de estos salmones son análogos al de otros animales que manifiestan síntomas de depresión. Dicha química cerebral, a su vez, recuerda a la de humanos con síndromes depresivos severos.

Los seres humanos que se enfrentan a situaciones de pobreza y otras igualmente duras y psicológicamente estresantes son más propicios a ser diagnosticados con depresión y otras enfermedades mentales. Según muestra el estudio, los peces sometidos a condiciones antinaturales y entornos estresantes son igualmente propicios a padecer severas enfermedades psicológicas.

Los salmones criados en granjas industriales viven hacinados en tanques teniendo que soportar la presencia de otros peces con actitudes agresivas y han de competir por la comida. A su vez han de soportar cambios en la luz, la profundidad del agua y las corrientes.

El biólogo jefe del nuevo estudio, Marco Vindas, declara, «los peces en las piscifactorías viven en entornos altamente estresantes. Las condiciones en las que se encuentran en estas granjas son extremadamente distintas a las están evolutivamente acondicionados para vivir en la naturaleza».

Por favor, considera ayudar a estos animales consumiendo alternativas al pescado. Si te apetece intentarlo tienes toda la información que necesitas para conseguirlo, con recetas, productos y consejos, en las maravillosas websites Gastronomía Vegana y Danza de Fogones.

 


Fuente


Lo más reciente
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.