Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

El Parlamento Europeo vota a favor de prohibir las exportaciones de animales vivos a países que no cumplan las normas.

15 febrero, 2019 Actualizado: 24 enero, 2023
cerdos, transporte, animales, normas, vivos, europa, parlamento, sanciones
cerdos, transporte, animales, vivos, sanciones, unión, europea

Con una amplia mayoría de votos a favor; 411 frente a 43 en contra y 110 abstenciones, el Parlamento Europeo se ha posicionado a favor del ‘Informe sobre el transporte de animales vivos’ presentado por Eurogroup for Animals. De esta forma el Parlamento apuesta por prohibir las exportaciones de animales vivos para ser sacrificados en países que no cumplan las normas de bienestar existentes en la Unión. Así, a menos que las reglas de transporte en estos terceros países se ajusten a las de la UE, los viajes de animales vivos deben estar sujetos a acuerdos bilaterales. Entre las disposiciones aprobadas esta que se garantice el aturdimiento de los animales en el sacrificio religioso y limitar el tiempo de viaje de los lactantes a un máximo de 8 horas. La Eurocámara reclama sanciones efectivas a los estados que incumplan las normas y aboga por elaborar una nueva estrategia de bienestar animal para el periodo 2020-2024.
 Respecto a medidas concretas recomienda que se realicen controles sorpresa sobre los vehículos y que los transportistas que incumplan en repetidas ocasiones las normas pierdan su licencia o esta les sea suspendida temporalmente. Pide además que se implementen sistemas para que los animales puedan beber, se controle la temperatura y exista una ventilación suficiente.    

cerdos, transporte, animales, vivos, sanciones, unión, europea

Cada año 4 millones de vacas, 28 millones de cerdos y 243 millones de aves criadas en Europa sufren viajes de más de 8 horas, en ocasiones bajo condiciones meteorológicas extremas, para llegar a países como Turquía o Bulgaria y ser sacrificados allí. Muchas hembras viajan preñadas dando a luz en los camiones y animales aún lactantes soportan largos trayectos sin recibir alimento. Por ello, otra de las disposiciones pide a los estados miembros que garanticen que las crías sean descargadas del camión durante al menos una hora para que puedan recibir electrolitos o sucedáneos de la leche. Además, reclaman que puedan ser transportados durante más de ocho horas en total. Con la aprobación de este informe el Parlamento pide al Consejo y a la Comisión que desarrollen una estrategia para limitar lo más posible la duración de los viajes y avanzar hacia un modelo más local de producción ganadera en el que los animales nazcan y se sacrifiquen en la misma región. Por otro lado la Eurocámara, insta a todos los estados miembros a que garanticen que el aturdimiento se lleva a cabo, sin excepción, antes de los sacrificios rituales religiosos. Lo que incluiría a las formas de sacrificio Halal y Kosher, que no lo contemplan. Otra de las disposiciones incluye que el sistema TRACES, la base de datos europea donde se registran los movimientos de los animales sea de dominio público. Esto afectaría tanto a los animales de la Unión como a los procedentes del exterior. La aprobación de este documento supone un importante logro para el bienestar animal. Entre 2009 y 2015 el número de animales transportados en la Unión Europea aumentó en un 19% llegando a los 1492 millones.


Fuente


Lo más reciente
16 septiembre, 2025

El 22 de septiembre dará comienzo en Lorca un nuevo juicio a los dueños de la granja grabada por Igualdad Animal junto al programa Salvados de Jordi Évole. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, la pasada primavera, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, aceptando el recurso presentado por Igualdad Animal y ordenando la celebración de un nuevo juicio.
11 septiembre, 2025

Hace 17 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
4 septiembre, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.