Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Nueva York prohíbe la venta de foie gras

31 octubre, 2019 Actualizado: 23 abril, 2024

¡Buenas noticias! La ciudad de Nueva York ha aprobado por una amplia mayoría una ley que prohíbe la venta de foie gras en sus tiendas y restaurantes. Los establecimientos que infrinjan la ley, que entrará en vigor en 2022, serán sancionados con 2000 dólares de multa.

Desde Igualdad Animal celebramos enormemente la decisión de Nueva York, uno de los principales mercados de foie gras de Estados Unidos, de prohibir su venta. Cada año millones de patos son sometidos a la alimentación forzada, una práctica de absoluto maltrato en la que son obligados a engullir hasta 2 kilos de maíz al día para que sus hígados enfermen y obtener foie gras.

España, entre los 5 países europeos que siguen produciendo foie gras

España, junto a Bélgica, Francia, Bulgaria y Hungría, son los únicos cinco países europeos que continúan produciendo foie gras. En nuestro país, aproximadamente 1.150.000 patos son sometidos al maltrato de la alimentación forzada cada año. 

«La prohibición del foie gras en Nueva York no es un caso aislado, atiende a una tendencia en la sociedad que cada vez tiene más en cuenta el bienestar de los animales. La alimentación forzada consiste en introducir un tubo de 30 centímetros en el esófago de los patos, obligándoles a comer así durante 15 días. Esto es tortura animal. Algo inadmisible en la sociedad del siglo XXI» Destaca Silvia Barquero, Directora Ejecutiva de la Fundación Igualdad Animal

Prohibido en 18 países

Argentina, Austria, Dinamarca, República Checa, Finlandia, Israel, Turquía, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Suecia, Suiza, Los Países Bajos o Reino Unido ya han prohibido la producción de foie gras.

En 2014, gracias a la campaña de Igualdad Animal, el gobierno de India prohibió la importación de este producto, convirtiéndose en el primer país del mundo en tomar esta medida. Por otro lado en enero de 2019 la Corte Suprema de Estados Unidos ratificó la Ley de California por la que se prohíbe el foie gras y otros productos derivados del engorde forzado de aves.

El equivalente a 12 kilos de comida diaria para una persona

Los patos utilizados para producir foie pertenecen a la raza Mulard. Son encerrados en jaulas y alimentados mediante un tubo metálico de 30 cm. Durante dos semana van aumentando la dosis de alimento hasta alcanzar los dos kilos de pasta de maíz al día, el equivalente a si un humano comiese 12 kilos de pasta al día.
Esta tortura les produce heridas en el esófago, infecciones y dificultades para respirar muriendo antes de las dos semanas. La alimentación forzada convierte sus hígados en  órganos completamente enfermos.

¿Quieres recibir las mejores noticias de actualidad sobre los animales y opciones de alimentación?

¡Suscríbete gratuitamente a nuestros emails informativos!


Lo más reciente
16 septiembre, 2025

El 22 de septiembre dará comienzo en Lorca un nuevo juicio a los dueños de la granja grabada por Igualdad Animal junto al programa Salvados de Jordi Évole. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, la pasada primavera, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, aceptando el recurso presentado por Igualdad Animal y ordenando la celebración de un nuevo juicio.
11 septiembre, 2025

Hace 17 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
4 septiembre, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.