

7 hitos que cambiaron la percepción sobre los animales
Desde que Igualdad Animal fue fundada en 2006 nuestra misión ha estado muy clara: poner fin al maltrato hacia los animales en granjas.
Nos hemos dedicado a trabajar incansablemente para documentar lo que ocurre en las granjas y mataderos y nuestras imágenes han dado la vuelta al mundo, uniendo nuestras voces a las de millones de personas que comparten nuestra misión.
Pero también hemos marcado hitos que han significado verdaderos puntos de inflexión en la historia del movimiento de los derechos animales y que han cambiado la percepción de la sociedad española hacia los animales en granjas:
1. Igualdad Animal y Salvados: el reportaje que hizo temblar a la industria cárnica
El domingo 4 de febrero de 2018 sucedió algo nunca antes visto: el programa de televisión Salvados transmitió «Stranger Pigs», un reportaje sobre nuestra investigación dentro de la industria cárnica generando reacciones sin precedentes dentro y fuera de España. Junto a Jordi Évole y su equipo fuimos a una granja de cerdos en Murcia que suministraba a El Pozo.
Aunque anteriormente habíamos entrado a muchas granjas, nunca habíamos visto algo así: los animales estaban deformados por hernias o por abscesos y úlceras infectadas tan grandes que los mantenían echados en el piso sin poder moverse. Vimos escenas de canibalismo: los animales enfermos habían sido abandonados a su suerte mientras otros se los comían estando aún vivos.
El programa llegó a tres millones de personas y su impacto se hizo sentir más allá de nuestras fronteras. Varios supermercados belgas retiraron los productos de El Pozo de sus estanterías y conseguimos más de 130.000 firmas que reclamaron a la empresa una estricta política de bienestar animal que proteja a los animales de abusos y maltratos.
En febrero de 2022, tras 3 años desde que interpusimos una querella contra los propietarios de la granja y contra CEFUSA (dónde está integrada El Pozo), nos comunicaron que la Audiencia Provincial de Murcia había estimado nuestro recurso y el del Ministerio Fiscal, encontrado indicios suficientes para que, finalmente, el caso vaya a juicio.
Así, finalmente, en febrero de 2024 los dueños de la granja, los hermanos Carrasco, se sentaron en el banquillo de los acusados. Igualdad animal, como acusación popular, reclamó su responsabilidad en 14 delitos de maltrato animal. Sin embargo, y pese a que la fiscalía solicitó su condena por un delito continuado de maltrato animal, la magistrada absolvió a los acusados.
Pero desde Igualdad Animal no nos rendimos y recurrimos. En consecuencia, la Audiencia Provincial de Murcia nos ha dado la razón y ha ordenado que se declare nula la sentencia anterior y que se celebre un nuevo juicio que deberá ser presidido por un magistrado diferente.
¡Seguimos luchando para que se haga justicia!
2.Granja el Escobar: primera condena por maltrato a animales en granjas en España
En 2012 presentamos un estremecedor vídeo de maltrato animal grabado en la granja de cerdos “El Escobar” en Murcia.
Las imágenes que fueron obtenidas por un operario de la granja para denunciar actos de sadismo contra la cerdas utilizadas para cría son algunas de las más crueles que hemos visto jamás en Igualdad Animal.
¿QUÉ DESCUBRIMOS?
En el video se puede ver cómo los operarios golpean a las cerdas en la cabeza con barras de metal o las atacan varias veces con espadas para matarlas. Se ensañan moviendo las espadas dentro del cuerpo de las cerdas para agravar sus heridas.
Igualmente, se burlan de su sufrimiento saltando encima de ellas para aplastarlas con todo su peso y golpearlas con el codo o darles patadas. Les abren el abdomen y el útero con una cuchilla para extraerles a los lechones vivos que iban a dar a luz.
Le arrancan los intestinos, el hígado y otros órganos mientras las cerdas se retuercen y gritan y las dejan agonizando hasta que finalmente mueren.
Estos actos de sadismo y crueldad ocurrían en forma rutinaria y constante sobre cerdas embarazadas cojas o incapacitadas para caminar que no podían ser enviadas al matadero.
Los propietarios de la granja no solo sabían que esto ocurría sino eran quienes ordenaban en ocasiones estas brutales agresiones y también participaban en ellas llegando a establecerlas como métodos de sacrificio habituales.
SENTENCIA HISTÓRICA POR MALTRATO ANIMAL EN ESPAÑA
48 horas después de que hiciéramos públicas las imágenes, tres trabajadores fueron detenidos.
En 2016, tras el juicio, dos de ellos fueron condenados a un año de prisión y tres de inhabilitación para trabajar con animales. Otros dos de los acusados se dieron a la fuga y no se sabe nada de ellos
Es lo más horrible que he visto en mi carrera respecto al trato hacia los animales. El sufrimiento al que se ven sometidos es comparable al que sufriríamos nosotros en esa situación. Los animales han padecido un sufrimiento extremo y una brutalidad incomparable.
Miguel Rodríguez Castaño, anestesista del Hospital Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid.
3.Investigación pionera en granjas de conejos
Entre 2011 y 2012 realizamos la investigación más extensa sobre las granjas de conejos de Europa. Nuestros investigadores se infiltraron en 70 granjas de España y 4 mataderos.
Este trabajo de documentación sin precedentes nos permitió mostrar y denunciar el maltrato al que son sometidos los conejos:
- Operarios que estampan contra el suelo a los conejos que están enfermos.
- Operarios que tiran animales vivos a los contenedores por el exceso de producción.
- Animales con heridas abiertas en las jaulas que no reciben ningún tipo de tratamiento veterinario.
- Canibalismo entre animales debido a las condiciones de hacinamiento.
- Una veterinaria estampando a un conejo contra el suelo tras reconocer que era maltrato animal.
- Granjas que no reciben inspecciones sanitarias ni técnicas en varios años.
- Animales muertos en las jaulas junto a animales vivos.
En marzo de 2017 tuvo lugar una votación histórica en el Parlamento Europeo a favor de prohibir el confinamiento de conejos en jaulas. Una recomendación que podría ayudar a 340 millones de conejos al año.
Las imágenes de nuestras investigación en granjas de conejos españolas e italianas fueron fundamentales para favorecer esta decisión.
4.El secreto del foie gras de Mugaritz, al descubierto
En 2012 realizamos una extensa investigación sobre la producción de foie gras en 11 granjas de España y una de Francia.
Entre ellas se encontraba la granja Momotegui, que suministraba foie gras a Mugaritz, considerado el tercer mejor restaurante del mundo, y otra que suministraba a Euralis, el mayor productor de foie gras a nivel mundial.
Los hallazgos de la investigación muestran patos con comportamientos repetitivos debido al estrés que les provoca el encierro en jaulas. Durante tres días, grabamos a un pato cubierto de sangre y con el pico roto que permaneció así sin ningún tipo de tratamiento veterinario.
Pudimos ver a patos con infecciones oculares, dificultades para respirar, otros luchando para salir de las jaulas y patos muertos dentro y fuera de las jaulas e incluso un pato muerto cuya cabeza yacía dentro del bebedero.
Las instalaciones incumplían todo tipo de normativas higiénico- sanitarias y los patos eran sacrificados estando aún conscientes.
Gracias a esta investigación, logramos prohibir en India la producción e importación de foie gras, convirtiéndose en el primer país en ilegalizar este producto. En Italia, conseguimos que Coop, la mayor cadena de supermercados del país, dejara de vender foie gras.
La investigación apareció en los principales medios de comunicación de España y en The Guardian. El Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco clausuró la granja que proveía foie gras al restaurante Mugaritz y sancionó a este último.
5. Investigación en 172 granjas de cerdos
Es la mayor investigación sobre la industria porcina realizada en Europa. Durante dos años nuestro equipo de investigación documentó tanto granjas elegidas al azar, como aquellas que fueron seleccionadas por haber recibido premios de la industria porcina.
La investigación apareció en informativos telecinco y millones de personas pudieron ver las imágenes de las granjas en donde los cerdos sufren todo tipo de privaciones y maltratos.
6. Mataderos: investigación pionera
En diciembre de 2008, presentamos nuestra primera investigación en mataderos españoles. Jose Valle, cofundador de Igualdad Animal, documentó cinco mataderos del norte de España.
“Mataderos” permitió a la sociedad española conocer por primera vez la realidad de los mataderos españoles a través de más de 300 fotografías inéditas y varios videos.
La investigación logró una importante repercusión mediática y actualmente las imágenes todavía son utilizadas por organizaciones de distintos países en sus campañas de sensibilización.

7. Investigación en macrogranja proveedora de Campofrío
En junio de 2008 Campofrío lanzó una campaña de Finíssimas con el slogan “Si lo pruebas te conviertes” en el que ridiculizaba a una familia de vegetarianos donde todos los estereotipos y clichés quedaban representados.
En respuesta a esta campaña, nuestro equipo de investigación entró a una macrogranja ubicada en Burgos que le proveía cerdos a Campofrío para mostrar a la sociedad española la realidad sobre cómo viven los cerdos en esas instalaciones.
Aunque ninguna televisión se atrevió a transmitir la investigación, las imágenes y videos que registramos fueron vistas por cientos de miles de personas a través de internet y comentadas en páginas especializadas de publicidad, contra-publicidad y marketing de guerrilla.
Hazte socio/a hoy
Ayuda a los animales todos los días
Recuerda que además podrás desgravar hasta el 80% de tu donación anual hasta llegar a los 250€ donados anualmente y el 40% del resto*.
*Si eres persona física se desgrava el 80% de tus donaciones anuales hasta 250 euros y 40% del resto. Si eres persona jurídica se desgrava el 40% de tus donaciones anuales y después del tercer año aumentan al 50%. Esta deducción tiene un límite de base liquidable del 10% y no aplica a País Vasco y Navarra, donde la deducción es del 20 y el 25%
Recuerda que reduciendo o eliminando el consumo de productos de origen animal contribuyes enormemente a acabar con el sufrimiento de los animales. Visita Love Veg y descubre la gran cantidad de recetas deliciosas y saludables basada en vegetales.

ALIMENTAR LA CURIOSIDAD
Los cerdos son animales muy sociables que a menudo se consideran más inteligentes que los perros. Puedes proteger a estos inteligentes animales eligiendo alternativas vegetales en tu alimentación.
Recomendados


