

Informe de impacto: Enero – Septiembre 2021
A nuestros seguidores,
¡GRACIAS!
Vosotros sois el origen de todos los progresos que hemos hecho por los animales este año. Muchas gracias por vuestras generosas donaciones, por vuestro activismo en favor de los animales y por ayudarnos a compartir nuestro mensaje de compasión hacia los animales.
Gracias a tu apoyo, en los últimos meses Igualdad Animal ha publicado 12 nuevas investigaciones encubiertas sobre granjas industriales y mataderos en siete países de cuatro continentes. Además, después de más de tres años de campaña para poner fin a la era de las jaulas y de recoger 1,4 millones de firmas, la Comisión Europea eliminará gradualmente las jaulas para los animales en las granjas de toda la Unión Europea. Por último, hemos conseguido que 22 empresas se comprometan con el bienestar animal, lo que repercutirá en la vida de más de 26 millones de gallinas y pollos al año. ¡Estamos logrando cambios significativos para los animales, todo gracias a tu generosidad!
Juntos, seguimos influyendo en la vida de cientos de millones de animales en todo el mundo.
Gracias por tu dedicación a la protección de los animales.
Todo mi agradecimiento,
Sharon Núñez
Presidenta de Igualdad Animal
DENUNCIANDO LA CRUELDAD A TRAVÉS DE LAS INVESTIGACIONES
Igualdad Animal ha presentado doce investigaciones encubiertas en las que se ha puesto de manifiesto la crueldad existente hacia los animales utilizados para la producción de carne en los mercados húmedos, durante el transporte y en las granjas industriales de todo el mundo.

Brasil
La crueldad y destrucción de los incendios ilegales
En septiembre, Igualdad Animal publicó un reportaje sobre la deforestación de los humedales del Pantanal y las sabanas del Cerrado en Brasil, algunos de los ecosistemas más amenazados del planeta. Nuestros investigadores viajaron al estado de Mato Grosso, el mayor productor de carne de vacuno de Brasil, para documentar los incendios ilegales. Grabaron a la fauna silvestre herida que huía de los incendios, mientras las vacas recién introducidas pastaban en el paisaje quemado. A través de entrevistas con activistas locales, descubrimos que la mayor parte de la devastación se debe a los incendios forestales provocados intencionadamente por los ganaderos para despejar el terreno y criar vacas para producir carne y después exportarla. Los animales son enviados a mataderos sin licencia y sin normas mínimas de bienestar, y son sacrificados brutalmente sin aturdimiento previo.
Igualdad Animal ha solicitado al Congreso Nacional de Brasil y a los líderes de Estados Unidos, México, Reino Unido, Italia, Alemania y España que tomen medidas para terminar con este maltrato animal y devastación.
Estados Unidos
Peces decapitados estando conscientes
En agosto, publicamos una investigación sobre uno de los mayores mataderos de siluros de Estados Unidos. En las instalaciones, operadas por Simmons Farm Raised Catfish, se matan al día a más de 21.000 peces, con los que abastecen a grandes cadenas de restaurantes del país. Las condiciones en el interior no sólo son crueles, sino también ilegales según las leyes de Mississippi. La investigación, presentada en NBC News, descubrió hechos terribles:
- Peces mantenidos fuera del agua sufriendo hasta durante una hora.
- Peces decapitados mientras estaban plenamente conscientes.
- Tortugas y otros animales no deseados atrapados en las redes, son triturados vivos y utilizados como alimento para otros peces.
Igualdad Animal ha presentado pruebas a la oficina del sheriff de Yazoo y al fiscal del condado, detallando las violaciones de las leyes registradas. También lanzamos una petición al Congreso solicitando que los peces sean protegidos por la Ley Federal de Métodos Humanitarios de Sacrificio.


México
La cruel práctica de la muda forzada
En julio, Igualdad Animal publicó una investigación sobre la inanición deliberada a la que somete la industria del huevo en México a las gallinas para aumentar su producción de huevos, una cruel práctica llamada “muda forzada”. Las gallinas son privadas de comida y agua durante entre 7-14 días.
Las imágenes de la investigación revelaron:
- Gallinas con la cavidad del huevo inflamada, con presencia de pus y sangre.
- Gallinas con picos muy cortados y patas lesionadas.
- Gallinas moribundas abandonadas en una zona de la granja sin atención veterinaria.
- Hasta 6 gallinas en una jaula, con las extremidades metidas entre los barrotes.
La investigación tuvo lugar en Jalisco, principal estado productor de huevos de México. Igualdad Animal presentó una iniciativa en el Congreso de este estado reclamando la prohibición de la muda forzada.
Brasil
Sacrificio de vacas embarazadas; la crueldad de la industria no tiene límites
En junio, Igualdad Animal hizo pública una espeluznante investigación sobre la terrible práctica de sacrificar vacas embarazadas en la industria brasileña. Las imágenes son unas de las más perturbadoras que nos hemos encontrado: muestran a los terneros no nacidos luchando dentro del vientre de su madre mientras la matan y la cuelgan para que se desangre, así como a terneros sacados del cuerpo de su madre y arrojados al suelo del matadero.
Aproximadamente 650.000 vacas son sacrificadas en Brasil mientras llevan bebés en su vientre, a pesar de que esta práctica es considerada maltrato por los especialistas. Hemos instado al Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil a que prohíba el cruel sacrificio de vacas preñadas y a que imponga multas a los infractores.


Italia
La crueldad al descubierto en televisión
En julio, publicamos una investigación documentando el sufrimiento y el maltrato en una granja de cerdos de la región de Lombardía, en el norte de Italia. Se trata del seguimiento de una investigación anterior sobre otra granja afiliada al Grupo Bompieri, conocido por su reputación de “Excelencia Made in Italy”.
La investigación -realizada en colaboración con la televisión local italiana- revela unas condiciones de vida crueles e insalubres:
- Animales muertos momificados y en estado de putrefacción en los pasillos de la granja, en violación de la ley.
- Animales con grandes quistes, heridas y hernias.
- Animales que viven en jaulas inundadas por aguas residuales y cuya comida también está contaminada por heces e insectos.
Igualdad Animal ha denunciado a la granja ante las autoridades locales, instándolas a intervenir.
Italia
Tras las paredes de un matadero italiano
En junio, Igualdad Animal publicó una inquietante investigación sobre un matadero italiano propiedad de Zema S.R.L, cerca de Cremona, donde se sacrifican unos 3,000 cerdos cada semana. Las imágenes revelan violaciones sistemáticas de la normativa sobre bienestar animal. Nuestros investigadores documentaron un brutal maltrato animal:
- Cerdos forzados a bajar de los camiones sin rampas de descarga, siendo pateados y golpeados con varas electrificadas.
- Cerdos que con graves quistes, hernias umbilicales y cojeras relacionadas con accidentes, infecciones o malformaciones.
- Aturdimiento ineficaz o inadecuado que da lugar a que los animales sean mutilados mientras están conscientes.
Presentamos dos denuncias relativas al bienestar de los animales ante la Fiscalía local y una denuncia por publicidad engañosa.


México
Las consecuencias medioambientales de la ganadería
En mayo, Igualdad Animal publicó un informe sobre las catastróficas consecuencias medioambientales de la ganadería industrial en México tras dos años de investigaciones en numerosas granjas industriales de Jalisco, estado que produce la mayor parte de los productos animales de México. Este informe fue una continuación de los hallazgos del corto documental Enemigo del Planeta, que muestra los daños ecológicos visibles de la región a través de imágenes de drones.
Durante nuestras investigaciones, descubrimos:
- Altos niveles de emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de estanques llenos de excrementos de animales.
- Vertidos de aguas residuales que provocan floraciones de algas y “zonas muertas” en los lagos de la región.
- Olores tóxicos por la mala gestión de los residuos biológicos infecciosos.
Denunciamos a 44 granjas ante las autoridades locales, reclamando su cierre y se reparación de los daños medioambientales.
Escocia
Dimite el Presidente del Comité de Bienestar para los Cerdos
En abril, Igualdad Animal publica una investigación sobre una granja de cerdos en Aberdeenshire, Escocia, certificada por sus altos estándares de bienestar y aprobada por la Sociedad Escocesa para la Prevención de la Crueldad contra los Animales. En lugar de ser líder en bienestar animal, nuestro investigador descubrió que se trataba de otra granja acreditada que evadía la ley y engañaba a los consumidores. Nuestras imágenes revelaron:
- Un trabajador martilleando cerdos hasta la muerte.
- Cerdos jadeando y mostrando signos de consciencia tras múltiples golpes en la cabeza.
- Lechones enfermos y de bajo peso muertos al ser golpeados contra el suelo de cemento.
- Cerdas madre con prolapsos uterinos sobresaliendo fuera de su cuerpo.
Tras la investigación, el propietario de la granja dimitió como presidente del Comité de Establecimiento de Normas para Cerdos de Quality Meat Scotland (QMS). La granja también perdió su acreditación en materia de bienestar y fue retirada como proveedor de Tesco y Lidl.


India
La verdad sobre la acuicultura
En marzo, Igualdad Animal publica una investigación sobre las piscifactorías en India, exponiendo los abusos de la producción intensiva de peces. Descubrimos hechos crueles e ilegales. Una práctica especialmente brutal es el “ordeño de peces”, un proceso extremadamente doloroso en el que los huevos de una hembra de pez son exprimidos a mano mientras el animal está todavía vivo. Además, el equipo de investigación documentó:
- Condiciones de vida tan antihigiénicas que los peces deben recibir antibióticos.
- Los trabajadores cortan las branquias de los peces sin aturdirlos, lo que hace que los animales se desangren.
- Peces conscientes que son apaleados varias veces para matarlos.
- Niños matando peces, lo que viola las leyes de empleo infantil.
El maltrato presenciado en estas granjas viola directamente la Ley de Prevención de la Crueldad contra los Animales de India y la Constitución del país. Igualdad Animal informó al gobierno de India y lanzó una petición dirigida a las autoridades locales.
España
“La granja de los horrores”
En febrero, Igualdad Animal pública una investigación que expone la crueldad y la contaminación causadas por la ganadería industrial de una granja de cerdos en España. Nuestros investigadores viajaron a Cataluña (España), donde se encuentra la mayor concentración de explotaciones porcinas intensivas del país. La granja no sólo no cumplía la normativa sobre bienestar porcino, sino que las pruebas también mostraron maltrato, irregularidades higiénico-sanitarias y posibles delitos medioambientales. El equipo de investigación descubrió:
- Cerdos obligados a vivir entre la suciedad y a comer alimentos contaminados con excrementos.
- Cerdos heridos, algunos sólo capaces de arrastrarse, abandonados para que mueran sin atención veterinaria.
- Cerdos que conviven con un cadáver, con riesgo de transmisión de enfermedades.
- Vertido ilegal de residuos.
Denunciamos los hechos ante las autoridades. Esta investigación formó parte de la campaña #SecretoIbérico en España, que incluye una petición dirigida a la Comisión Europea para que deje de subvencionar con fondos públicos las campañas de marketing que promueven el consumo de carne de cerdo.


Italia
Crueldad y marketing engañoso.
En febrero, Igualdad Animal publicó una investigación que revelaba las crueles y peligrosas operaciones de las granjas industriales desde el interior de una granja de cerdos en el norte de Italia. Igualdad Animal llevó a la periodista italiana Roberta Spinelli a una granja de Brescia, una región que comercializa sus productos con el sello de “Excelencia Made in Italy”. Lo que descubrimos no se parece en nada a las apacibles imágenes de animales en verdes pastos que presentan los productores de la región. El equipo de investigación encontró:
- Animales con quistes y llagas, incapaces de caminar por sus heridas.
- Trabajadores arrastrando a los cerdos por las patas con cuerdas.
- Aguas residuales que no se eliminan correctamente y que contaminan las aguas cercanas.
A partir de nuestros hallazgos, se presentó una denuncia contra los propietarios de la granja ante la Fiscalía de Brescia. Además, se lanzó una petición dirigida a la Presidencia del Consejo y al Ministro de Sanidad en la que se piden controles más frecuentes para garantizar el cumplimiento de las normas de higiene y bienestar animal.
Escocia
El interior de un matadero de peces
En febrero, Igualdad Animal hizo pública una investigación sobre un matadero de salmón escocés. Las imágenes fueron las primeras de este tipo que se publicaron en el Reino Unido. La investigación, publicada en exclusiva por The Times, reveló graves abusos contra el bienestar de los animales, entre ellos:
- Aturdimiento ineficaz que deja a los animales totalmente conscientes mientras los matan.
- Salmones golpeados violentamente varias veces (hasta siete veces por animal).
- Desgarro de branquias con los dedos en lugar de con un bisturí.
La carta abierta dirigida a los ministros del país, que ha sido firmada por 70 especialistas en animales acuáticos y académicos de primera línea, reclama que se establezcan protecciones específicas para los peces.

Progresos para los animales en las granjas
Nuestro equipo se esfuerza por cambiar el mundo para los animales que hoy están en granjas, colaborando con las mayores empresas del mundo en la aplicación de políticas más estrictas de protección de los animales y participando en iniciativas legales proactivas.

Puebla, México, prohíbe la matanza de animales sin licencia
En julio, el Congreso del Estado de Puebla, México, aprobó un proyecto de ley que prohíbe los mataderos clandestinos y la matanza de animales sin aturdimiento con un apoyo abrumador y casi unánime. La nueva reforma convertirá estas acciones en un delito castigado con hasta cuatro años de prisión. Gracias a esta resolución, que llega tras una serie de reuniones que Igualdad Animal mantuvo con las autoridades gubernamentales, más de 100 millones de animales dejarán de ser brutalmente sacrificados en instalaciones ilegales sin aturdimiento.
La Unión Europea anuncia la prohibición de las jaulas
En un paso histórico impulsado por la campaña End the Cage Age, la Comisión Europea vota el 30 de junio la eliminación progresiva de las jaulas para animales de granja en toda la Unión Europea (UE), con el objetivo de prohibirlas por completo en 2027.
Igualdad Animal se unió a la campaña en 2018 junto a más de 170 organizaciones. Desde entonces, hemos ayudado a generar los 1,4 millones de firmas que ha apoyado a la petición.
Este compromiso pionero de la Comisión Europea debería sentar un fuerte precedente para que otros países del mundo lo sigan. Una vez que la prohibición entre en vigor, afectará a unos 300 millones de animales cada año.


Revolucionaria ley para los animales en Jalisco
En el mes de marzo, Igualdad Animal propone un nuevo proyecto de ley sobre animales utilizados para consumo en Jalisco, México, donde se crían y matan más de 200 millones. El proyecto de ley pretende incluir a estos animales en la actual ley de protección animal del Estado y añadir protecciones significativas para ellos. Cuando se apruebe, el proyecto de ley:
- Garantizará que los animales tengan acceso a alimentos y agua.
- Regulará la producción de huevos sin jaulas.
- Garantizará que la selección de razas tenga en cuenta la salud de los animales.
- Obligará que las intervenciones dolorosas, como el descornado, el corte de cola o la castración, sean realizadas por personal capacitado y bajo supervisión veterinaria.
- Proporcionar a los animales un enriquecimiento ambiental significativo y suficiente tiempo de descanso en la oscuridad.
- Proporcionará directrices para la gestión de los animales durante las evacuaciones por catástrofes naturales.
Una vez aprobada la iniciativa, Igualdad Animal desarrollará el primer reglamento para animales considerados de granja en todos los municipios de Jalisco.
Iniciativa de alimentación sostenible en México
En alianza con la asociación civil Alianza Alimentaria y Acción Climática A.C., Igualdad Animal impulsa una iniciativa de ley ante el Senado para reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esta iniciativa facultará a la Federación, los Estados, la Ciudad de México y sus Distritos y Municipios a legislar en materia de alimentación con una visión integral de sustentabilidad que considere el bienestar de las personas, el medio ambiente y los animales por igual.
Ante la necesidad de alimentar a una población creciente, es urgente cambiar el sistema alimentario, lo que requiere un cambio a nivel legislativo y ejecutivo para que las leyes, programas, proyectos y políticas públicas tengan un contexto y una visión sustentable.


DEFENSA LEGAL
- En junio, el Tribunal Supremo de Estados Unidos se negó a revisar un recurso presentado por el Instituto Norteamericano de la Carne (NAMI) contra la Proposición 12 de California, que prohíbe la venta de productos cárnicos que no se ajustan a las normas de alojamiento de animales. La decisión del Tribunal de no admitir el caso significa que la ley entrará en vigor como estaba previsto el 1 de enero de 2022. Igualdad Animal fue uno de los grupos que intervino para defender esta ley contra el ataque de NAMI.
- En junio, Nevada se convirtió en el noveno estado en prohibir el uso de jaulas en la industria del huevo. Igualdad Animal trabajó activamente en esta campaña. Además de prohibir el uso de jaulas, esta nueva ley también prohibirá la venta de huevos de gallinas enjauladas. Esta victoria impactará a 3,5 millones de gallinas al año a partir de 2024.
- En febrero, Igualdad Animal venció la moción de desestimación de Tyson en nuestra demanda de publicidad falsa contra ellos. También redactamos un proyecto de ley modelo para regular el uso de afirmaciones relacionadas con el bienestar de los animales en la publicidad y etiquetas para evitar el “lavado de cara” de la industria.
- En enero, Igualdad Animal resolvió una demanda sobre la comercialización de truchas por parte de Champion Petfoods en sus productos que contienen truchas criadas en granjas. Champion Petfoods ha corregido las afirmaciones de “capturado en estado salvaje” en su web y ha acordado proporcionar más transparencia en sus prácticas de abastecimiento de peces.
- En enero, Utah se convirtió en el octavo Estado en prohibir las jaulas en la industria del huevo. La ley entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2025.
Foto: Shutterstock
INCIDENCIA EN EMPRESAS
Igualdad Animal ha convencido a 22 empresas de todo el mundo para que adopten políticas de protección de los animales que reducirán el sufrimiento de más de 26 millones de aves utilizadas para la producción de carne y huevos cada año.
Este progreso es posible gracias al apoyo de más de 158,000 defensores animales en todo el mundo.



La política libre de jaulas más grande
Con tu ayuda, Igualdad Animal y una coalición de más de 75 organizaciones convencieron a Yum! Brands a adoptar una política global de huevos sin jaulas. Incluyendo las populares cadenas KFC, Pizza Hut y Taco Bell, este compromiso público afectará a casi 50,000 restaurantes en 150 países, lo que supone el mayor número de restaurantes implicados en una única política libre de jaulas. La mayoría harán la transición antes de 2026, con el objetivo global de completarla en 2030. La empresa de comida rápida también se ha comprometido a presentar informes anuales de progreso para garantizar la transparencia.
Compromiso histórico de Subway con los pollos
Tras casi dos años de campaña por parte de Igualdad Animal y otros miembros de la Open Wing Alliance, la mayor franquicia de restaurantes del mundo, se ha comprometido a mejorar el bienestar de los pollos en sus cadenas de suministro adoptando el Compromiso Europeo del Pollo.
Este compromiso exige a las empresas que proporcionen a los pollos más espacio, luz natural, perchas y sustratos de picoteo. Prohíbe además el uso de razas de crecimiento rápido, que contribuyen a provocar deformidades dolorosas y ataques cardíacos a los animales.
La decisión de Subway afectará a la vida de unos 50 millones de pollos.


Premio a la campaña para prohibir los mercados húmedos
En junio, Igualdad Animal recibió el Premio #Campaign4Animals 2020 por la creatividad y el impacto de nuestra campaña para prohibir la venta de animales vivos en los mercados húmedos. El premio es otorgado anualmente por Eurogroup for Animals, una organización europea de defensa de los animales cuyo objetivo principal es mejorar el bienestar del mayor número posible de animales a través de la defensa legal y la concienciación pública. En la reunión anual de 2021, se invitó a los miembros, entre ellos Igualdad Animal, a presentar y votar la campaña ganadora. Los candidatos debían mostrar cómo su campaña respondía a la crisis del COVID-19, movilizaba a sus partidarios y tenía un impacto en los animales.
Igualdad Animal fue una de las ocho campañas que se presentaron ante 130 asistentes de las 77 organizaciones miembro.
Nueva tecnología para poner fin a la masacre de pollitos macho
En marzo, Igualdad Animal lanzó una campaña en Estados Unidos para llamar la atención sobre la práctica, ampliamente desconocida, de la matanza de pollitos macho. Miles de millones de aves en todo el mundo se enfrentan a la muerte el día que nacen simplemente porque son del sexo “equivocado” y no son rentables para la industria del huevo. Estados Unidos es el segundo país productor de huevos del mundo, y mata a unos 300 millones de pollitos machos cada año, mientras que Francia y Alemania están a la cabeza en el uso de tecnología alternativa de sexado in-ovo y en la prohibición de métodos de matanza anticuados.

SENSIBILIZACIÓN

Un paso más cerca de la prohibición del foie gras en Reino Unido
En septiembre, el actor de la televisión británica y defensor de los animales Peter Egan y el chef francés Alexis Gauthier, galardonado con una estrella Michelin, se unieron a Igualdad Animal para entregar más de 225.000 firmas al Gobierno británico pidiendo que se prohíba la importación y venta de foie gras elaborado mediante la alimentación forzada de patos y gansos.
Lanzada en junio de 2017, la petición ha recibido el apoyo político de todos los partidos y el respaldo de celebridades como Ricky Gervais, Joanna Lumley, Thandiwe Newton, Dev Patel y Alan Carr.
Concienciación en los Globos de Oro
Joaquin Phoenix, vegano y defensor de los animales, lució su sudadera favorita de Igualdad Animal en el escenario de los Globos de Oro para concienciar sobre la necesidad de proteger a los animales en las granjas.
Photo: Christopher Polk / NBC


DIVULGACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
- Igualdad Animal ha publicado en España el libro de Barbara J. King, Hay alguien en mi plato. King, aclamada antropóloga, guía a los lectores para que vean con una nueva mirada los animales criados para consumo mientras se cuestiona la ética y el impacto medioambiental del consumo de carne. Se trata del séptimo título de la colección LiberÁnima dirigida por los fundadores de Igualdad Animal.
- Igualdad Animal publicada en Italia un libro de cocina para pascua de Love Veg, para mostrar lo fácil que es tener una comida de celebración respetuosa con los animales .
- La directora ejecutiva de Animal Equality UK, Abigail Penny, fue invitada a talkRADIO junto al locutor Cristos Foufas y con el diputado John Nicolson. Ambos espacioso trataron sobre la relación de los humanos con los animales, el impacto de los mercados húmedos y el desequilibrio con la naturaleza.
- Igualdad Animal India lanzó un reto de 21 días en el que celebridades probaron una dieta basada en plantas y compartieron su experiencia, como el actor de televisión Krishna Bharadwaj, la actriz Aaditi Pohankar y la activista Sadaa Sayed.


NO PODEMOS HACERLO SOLOS.
ÚNETE A LOS ALIADOS DE LOS ANIMALES.
Necesitamos tu apoyo más que nunca. Por favor, hazte socio de Igualdad Animal y ayuda a los animales durante todo el año.