Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Los niños con un elevado coeficiente intelectual son más propensos a ser vegetarianos

LONDRES (Reuters) - Los niños con un elevado coeficiente intelectual (CI) son más propensos a convertirse en vegetarianos cuando crecen, según un informe publicado el viernes.
18 diciembre, 2006

LONDRES (Reuters) – Los niños con un elevado coeficiente intelectual (CI) son más propensos a convertirse en vegetarianos cuando crecen, según un informe publicado el viernes. El estudio realizado en Gran Bretaña, que incluyó a más de 8.000 hombres y mujeres de 30 años cuyo CI fue medido cuando tenían 10 años, mostró que cuanto más elevado era el coeficiente intelectual más posibilidades había de que se volvieran vegetarianos. “Las personas que son más inteligentes de pequeñas, y que obviamente mantienen esa inteligencia cuando tienen 30 años, fueron más propensas a ser vegetarianas que aquellas menos inteligentes,” dijo la doctora Catherine Gale, epidemióloga de la University of Southampton en Inglaterra. La experta añadió que los hallazgos, publicados en la edición en internet de British Medical Journal, coincidían con otros estudios que mostraron que las personas más inteligentes tienden a comer de forma más saludable y a hacer más ejercicio. “Hay muchas evidencias que relacionan el vegetarianismo con un riesgo menor de enfermedad cardíaca. Los vegetarianos tienden a registrar presión arterial más baja, niveles más bajos de colesterol y un riesgo menor de morir de enfermedad coronaria,” añadió Gale. Por cada incremento de 15 puntos en los niveles de coeficiente intelectual, la probabilidad de ser vegetariano creció un 38 por ciento. Incluso después de adaptarlo a factores como la clase social y la educación, la relación siguió siendo consistente. Fuente – http://lta.today.reuters.com/news/newsArticle.aspx?type=worldNews&storyID=2006-12-15T142100Z_01_N15276449_RTRIDST_0_INTERNACIONAL-SALUD-VEGETARIANOS-SOL.XML&archived=False


Lo más reciente
6 mayo, 2025

La investigación realizada en once granjas de producción de leche de Asturias muestra las prácticas estándar de la industria: cómo las vacas son golpeadas, encadenadas, sometidas a incesantes ciclos de reproducción para que produzcan leche y separadas de sus crías tras cada parto. En algunas de las explotaciones las vacas viven atadas y bajo sistemas de electrificación para impedir sus movimientos.
30 abril, 2025

Durante los últimos cuatro años, de las 260 explotaciones en las que los patos y ocas son sometidos al proceso de alimentación forzada para producir foie gras en España, tan solo 14 fueron inspeccionadas. Esta falta de controles hace que la práctica de la alimentación forzada pueda ser todavía más abusiva.
25 abril, 2025

La nueva normativa elimina la obligatoriedad de que las explotaciones ganaderas cuenten con un veterinario, lo que compromete los estándares mínimos de bienestar en las instalaciones ganaderas del país. Igualdad Animal denuncia que el Gobierno ha accedido a estos cambios ante las presiones del lobby ganadero.