Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

El zoo humano, humanos en un antiguo zoo de Orangutanes

Australia - Un experimento con voluntarios encerrará durante un mes y a partir de hoy a seis humanos y humanas en un antiguo recinto de orangutantes. Eileen, Allister, Corrine, Joshua, Cheree y Robert fueron a conocer ayer lo que será su nuevo hogar en el zoo de Adelaide, al Sur Australia.
2 enero, 2007

Australia – Un experimento con voluntarios encerrará durante un mes y a partir de hoy a seis humanos y humanas en un antiguo recinto de orangutantes. Eileen, Allister, Corrine, Joshua, Cheree y Robert fueron a conocer ayer lo que será su nuevo hogar en el zoo de Adelaide, al Sur Australia. Durante el experimento, la científica y primatóloga Carla Litchfield de la Universidad de Australia del Sur, monitorizará y observará a los voluntarios recopilando información sobre el comportamiento que desarrollan los humanos durante esta clase de encierros. El proyecto según la web habilitada a tal efecto, trata de concienciar sobre el parentesco y la cercanía entre nosotros y otros primates, recoger fondos, proveer una plataforma para aprender del comportamiento animales y acercar las necesidades de los primates en libertad a la sociedad. El zoo abrirá al público de 9:30 de la mañana a 17, durante las visitas se podrá ver y oír a través de ventanas gigantes todo lo que ocurra en el lugar, ya que todos los participantes llevarán micrófonos. Además varios medios de comunicación australianos informarán sobre el estado de los humanos del zoo e incluso la gente podrá votar a su “humano favorito” a través de SMS. Por si fuera poco, cada semana habrá un “humano ganador” que será recompensado con comida. Los humanos pasarán el encierro realizando actividades para “mantenerles entretenidos” y el ganador final (el favorito del público) ganará un viaje. Se ha habilitado una web en la que a través de webcam puede verse todo lo que ocurre en el zoo humano. http://humanzoo.com.au/


Lo más reciente
6 mayo, 2025

La investigación realizada en once granjas de producción de leche de Asturias muestra las prácticas estándar de la industria: cómo las vacas son golpeadas, encadenadas, sometidas a incesantes ciclos de reproducción para que produzcan leche y separadas de sus crías tras cada parto. En algunas de las explotaciones las vacas viven atadas y bajo sistemas de electrificación para impedir sus movimientos.
30 abril, 2025

Durante los últimos cuatro años, de las 260 explotaciones en las que los patos y ocas son sometidos al proceso de alimentación forzada para producir foie gras en España, tan solo 14 fueron inspeccionadas. Esta falta de controles hace que la práctica de la alimentación forzada pueda ser todavía más abusiva.
25 abril, 2025

La nueva normativa elimina la obligatoriedad de que las explotaciones ganaderas cuenten con un veterinario, lo que compromete los estándares mínimos de bienestar en las instalaciones ganaderas del país. Igualdad Animal denuncia que el Gobierno ha accedido a estos cambios ante las presiones del lobby ganadero.