Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Se hace nacer a monos con enfermedad cerebral

Cinco monos fueron modificados genéticamente en un laboratorio con el gen defectuoso que causa el mal de Huntington, una mortal e incurable enfermedad usualmente diagnosticada en personas de mediana
26 mayo, 2008

Cinco monos fueron modificados genéticamente en un laboratorio con el gen defectuoso que causa el mal de Huntington, una mortal e incurable enfermedad usualmente diagnosticada en personas de mediana edad. Uno de los monos, ahora con diez meses de edad, ya está sufriendo espasmos involuntarios de la mano y la cara -ambos síntomas clásicos. De los otros, dos murieron en un día, otro ha vivido durante un mes, y el último aún no ha evidenciado todos los signos de la enfermedad. El Huntington es una condición hereditaria causada por un solo gen renegado que provoca la declinación de las células nerviosas en el cerebro. Dentro de los diez a 15 años de los primeros síntomas, la mayoría de los pacientes mueren de neumonía, insuficiencia cardíaca o asfixia. Este experimento con monos se efectúa en la Universidad Nacional de Emory Yerkes del Centro de Investigación de Primates en Atlanta, Georgia. Fuente: The Daily Mail NOTA: Igualdad Animal reivindica el respeto hacia los demás animales por el hecho de que son capaces de sentir. Esta capacidad es la única característica relevante para que un individuo sea considerado moralmente y respetado dado que indica que se puede ver afectado por nuestros actos y tiene intereses propios. Son igualmente rechazables los experimentos con monos y los experimentos con animales de otras especies.


Lo más reciente
9 mayo, 2025

Decenas de defensores de los animales de todo el mundo han vuelto a protestar frente a las oficinas centrales de Ahold Delhaize. La compañía continúa sin cumplir su compromiso, adquirido en 2014, de eliminar las jaulas para las cerdas madre y las gallinas en su cadena de suministro.
8 mayo, 2025

Con el título “¿Dónde está mi madre? La realidad de la industria láctea española”, Igualdad Animal muestra en el metro de Madrid el sufrimiento de los más de 700.000 terneros que cada año son separados de sus madres, nada más nacer. Las imágenes están ubicadas en las estaciones de Alonso Martínez, Guzmán el Bueno y Canal con un tráfico estimado de 5 millones de personas al mes.
6 mayo, 2025

La investigación realizada en once granjas de producción de leche de Asturias muestra las prácticas estándar de la industria: cómo las vacas son golpeadas, encadenadas, sometidas a incesantes ciclos de reproducción para que produzcan leche y separadas de sus crías tras cada parto. En algunas de las explotaciones las vacas viven atadas y bajo sistemas de electrificación para impedir sus movimientos.