Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Igualdad Animal responde a Esperanza Aguirre con un espectacular descuelgue

12 marzo, 2010 Actualizado: 12 mayo, 2024

Igualdad Animal ha descolgado una espectacular pancarta de 35 metros cuadrados en la que se leía “Tauromaquia Abolición – Derechos para todos los Animales – Igualdad Animal” del Puente de Segovia de Madrid.

Durante esta acción, el activista de Igualdad Animal Tomás Eugenio García-Navas, se ha descolgado en rapel del puente de varias decenas de metros de altura con otra pancarta en la que se leía “Nuestra Esperanza: La Abolición“. Una acción impactante en respuesta a la intención de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, de considerar la tauromaquia un Bien de Interés Cultural.

El activista ha permanecido descolgado aproximadamente unos treinta minutos hasta finalizar la acción, momento en el que ha sido detenido por la policía —sin oponer ningún tipo de resistencia— y trasladado a dependencias policiales. Actualmente, el activista se encuentra en libertad tras haber sido puesto a disposición judicial esta tarde con el cargo de alteración grave del orden público.

Desde Igualdad Animal queremos manifestar nuestro más profundo rechazo al hecho de que la presidenta de la Comunidad de Madrid haya decidido establecer que el sufrimiento y la muerte de los animales es algo a considerar digno de interés cultural. Nuestra”esperanza”, como podía leerse en la pancarta que hemos desplegado, es que este espectáculo, al igual que otras formas de explotación animal, sea abolido.

Igualdad Animal es una organización internacional de derechos animales presente en España, Inglaterra, Venezuela y Colombia que considera que todos los animales, independientemente de su raza, sexo o especie, merecen ser respetados y protegidos. Por ese motivo, defendemos el fin de toda forma de explotación animal educando a la sociedad sobre la vida y muerte de los animales y promoviendo el veganismo.

 

 



Lo más reciente
6 mayo, 2025

La investigación realizada en once granjas de producción de leche de Asturias muestra las prácticas estándar de la industria: cómo las vacas son golpeadas, encadenadas, sometidas a incesantes ciclos de reproducción para que produzcan leche y separadas de sus crías tras cada parto. En algunas de las explotaciones las vacas viven atadas y bajo sistemas de electrificación para impedir sus movimientos.
30 abril, 2025

Durante los últimos cuatro años, de las 260 explotaciones en las que los patos y ocas son sometidos al proceso de alimentación forzada para producir foie gras en España, tan solo 14 fueron inspeccionadas. Esta falta de controles hace que la práctica de la alimentación forzada pueda ser todavía más abusiva.
25 abril, 2025

La nueva normativa elimina la obligatoriedad de que las explotaciones ganaderas cuenten con un veterinario, lo que compromete los estándares mínimos de bienestar en las instalaciones ganaderas del país. Igualdad Animal denuncia que el Gobierno ha accedido a estos cambios ante las presiones del lobby ganadero.