Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Navarra declara los festejos taurinos patrimonio cultural inmaterial

15 marzo, 2010

El Parlamento de Navarra ha aprobado una declaración institucional presentada por Convergencia de Demócratas de Navarra que reconoce los festejos taurinos de la Comunidad Foral como patrimonio cultural inmaterial de Navarra. La iniciativa ha sido apoyada además por Unión del Pueblo Navarro y por el Partido Socialista de Navarra, mientras que Nafarroa Bai e Izquierda Unida de Navarra la han rechazado.

Navarra se une así a los gobiernos de Madrid, Murcia y Valencia en su lucha por proteger la matanza y tortura de animales ante el creciente rechazo por parte de la sociedad hacia estas prácticas

El parlamentario de CDN José Andrés Burguete ha considerado “conveniente y oportuno” que el Parlamento reconozca “el valor que los festejos taurinos tradicionales tienen en Navarra como parte del patrimonio cultural”.

El grupo socialista, si bien ha apoyado la resolución, no considera que sea éste un tema que esté en el “orden de prioridades más importantes de los navarros”.

El portavoz de Nafarroa Bai Patxi Zabaleta ha señalado que no consideran que los festejos taurinos “necesiten de ninguna declaración institucional y eso es tergiversar un debate social que puede ser llevado a cabo dentro de la sociedad y no está necesitado de ningún apoyo de declaración del Parlamento”. A su juicio, “no es necesario ni conveniente” y tampoco “respetuoso” ya que quienes están en contra de las corridas de toros “son merecedores de respeto”.

Desde IUN, Ion Erro ha manifestado que este debate no existe en la Comunidad foral y que es por tanto “artificial”. “Hoy conviven perfectamente en nuestra comunidad los festejos taurinos con quien legítimamente los pueden cuestionar. Parece una iniciativa importada de otras comunidades y parece que pretende meter el dedo al ojo a quien cuestiona estos festejos”, ha señalado.

Algunos de los festejos taurinos tradicionales de Navarra son los encierros, los recortes y las anillas. En todos ellos los toros o vaquillas son obligados a participar en contra de su voluntad, siendo marcados y transportados, sufriendo estrés, lesiones, desorientación y finalmente la muerte en una plaza o en un matadero.

Desde Igualdad Animal seguiremos luchando para lograr la abolición de la tauromaquia, los encierros, los recortes y todo tipo de espectáculo en el que se utilice a cualquier animal. Puedes ver parte del trabajo que hemos realizado hasta ahora en los siguientes enlaces.

Descuelgue en el viaducto de Segovia en Madrid

Descuelgue en la Giralda

Descuelgue en las Ventas

Descuelgue y salto a la plaza de Zaragoza

Descuelgue y salto a la plaza de Barcelona


Lo más reciente
30 abril, 2025

Durante los últimos cuatro años, de las 260 explotaciones en las que los patos y ocas son sometidos al proceso de alimentación forzada para producir foie gras en España, tan solo 14 fueron inspeccionadas. Esta falta de controles hace que la práctica de la alimentación forzada pueda ser todavía más abusiva.
25 abril, 2025

La nueva normativa elimina la obligatoriedad de que las explotaciones ganaderas cuenten con un veterinario, lo que compromete los estándares mínimos de bienestar en las instalaciones ganaderas del país. Igualdad Animal denuncia que el Gobierno ha accedido a estos cambios ante las presiones del lobby ganadero.
24 abril, 2025

La pregunta, presentada por el diputado de Sumar, Nahuel Gonzalez, pide al Gobierno que exponga su posición respecto a la matanza de pollitos macho en la industria del huevo y si tiene previsto legislar para prohibirla. Francia, Alemania, Italia y Países Bajos, ya han aplicado leyes para prohibirla.