Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Desde hace 4 años prueban autovacuna en animales

10 julio, 2010 Actualizado: 14 octubre, 2023

Caracas. Como todo protocolo a seguir en el desarrollo de una vacuna, la inmunoterapia contra el cáncer, desarrollada por el doctor Jacinto Convit, empezó “por donde se debe”: experimentando con animales. En el laboratorio de Bioquímica-producción de vacunas, del Instituto de Biomedicina (al lado del Hospital Vargas de Caracas), Ángela Ávila y María Argelia Polegre, asistentes del doctor Convit, explicaron que en el año 2006 empezaron a hacer las pruebas en ratones, hámsters y cobayos (conejillos de Indias). Los cobayos fueron los que dieron respuesta a la BCG, y por ello siguieron aplicando los estudios en esta especie, “respetando siempre sus derechos como animales”, aclaró Polegre. Sin dar muchos detalles, por tratarse de información científica confidencial, ambas indicaron que se siguió el protocolo diseñado por Convit y los experimentos (muchísimos, aclaran) contaron con el aval del comité de “ética” del Instituto. Teniendo en cuenta que los animales reciben el carácter de “propiedades”, es irónico leer que se está experimentando con sus vidas “respetando siempre sus derechos como animales”. Está claro que el comité de “ética”, al que hace referencia, no tienen en cuenta un derecho fundamental que todo animal debería poseer independientemente de la especie a la que pertenezca, que es el derecho a la vida. Si prestamos atención a la jaula que se vé en esta imágen podemos ver que, además, el derecho a la libertad es obviado igualmente.


Lo más reciente
11 septiembre, 2025

Hace 17 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
4 septiembre, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.
3 septiembre, 2025

Igualdad Animal interpuso una denuncia ante el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) por las prácticas contrarias a la ley expuestas en su investigación, como el aturdimiento de los animales con mazas.