Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Aprobada la abolición de las corridas de toros en Catalunya

El parlament de Catalunya ha aprobado hoy miércoles 28 de Julio la prohibición de las corridas de toros en Catalunya a partir del año 2012. 68 votos a favor, 55 en contra y 9 abstenciones, convierten a Catalunya en la segunda comunidad en abolirlas tras Canarias, que lo hizo en 1991.
28 julio, 2010

El parlament de Catalunya ha aprobado hoy miércoles 28 de Julio la prohibición de las corridas de toros en Catalunya a partir del año 2012. 68 votos a favor, 55 en contra y 9 abstenciones, convierten a Catalunya en la segunda comunidad en abolirlas tras Canarias, que lo hizo en 1991.

De esta manera se aprueba la Inciativa Legislativa Popular impulsada por la Plataforma Prou, que fue avalada por 180.000 firmas, y que comenzó su andadura el 11 de Noviembre de 2008 cuando se admitió a trámite. La mayoría de los diputados de CIU, ERC con 21 diputados, ICV-EUiA con 12 han respaldado la abolición. El PSC, que había dado libertad de voto a sus diputados, ha votado mayoritariamente en contra de la ILP, y Jose Montilla ha manifestado que votó en contra de la prohibición “porque cree en la libertad”. El PP y el grupo mixto han votado en
contra de la prohibición. La votación ha sido seguida a nivel internacional, cubriéndola los medios más importantes de todo el mundo.

El mundo de la taurmaquia está atemorizado, ya que intuye que se puede generar un efecto dominó que lleve este debate a otras comunidades como ya ha ocurrido en Madrid donde se ha aceptado a trámite una ILP para abolir las corridas de toros en esta comunidad. La tauromaquia se sustenta en el estado español no porque tenga un respaldo social, como demuestra la encuesta de Intergallup de 2007 donde un 70% de los españoles no está de acuerdo o no le interesa, sino por unos fuertes intereses económicos y políticos. Las sociedades avanzan moralmente, y esto demuestra que la tauromaquia tiene sus días contados.

Desde Igualdad Animal queremos felicitar a todas las personas que con su esfuerzo han hecho esto posible. También querríamos aprovechar para hacer hincapié en que es necesario un debate y una reflexión en la sociedad que al igual que nos lleva a cuestionar y rechazar la tauromaquia, nos lleve a cuestionar y dejar de apoyar otras formas de explotación animal que aunque menos visibles, son igualmente injustas, como la matanza y el encierro de animales en granjas, mataderos, laboratorios, zoos o circos.

La tauromaquia es la punta del iceberg de la esclavitud animal, una esclavitud sistemática e institucionalizada en la que miles de millones de animales están siendo masacrados y dominados cada día para satisfacernos como vestimenta, comida, entretenimiento u objetos de experimentación. Una esclavitud que podemos parar hoy mismo empezando a cuestionarla, poniéndonos del lugar de las vícitmas y dejando de financiarla optando por la alternativa que tenemos a nuestro alcance: veganismo.


Lo más reciente
30 abril, 2025

Durante los últimos cuatro años, de las 260 explotaciones en las que los patos y ocas son sometidos al proceso de alimentación forzada para producir foie gras en España, tan solo 14 fueron inspeccionadas. Esta falta de controles hace que la práctica de la alimentación forzada pueda ser todavía más abusiva.
25 abril, 2025

La nueva normativa elimina la obligatoriedad de que las explotaciones ganaderas cuenten con un veterinario, lo que compromete los estándares mínimos de bienestar en las instalaciones ganaderas del país. Igualdad Animal denuncia que el Gobierno ha accedido a estos cambios ante las presiones del lobby ganadero.
24 abril, 2025

La pregunta, presentada por el diputado de Sumar, Nahuel Gonzalez, pide al Gobierno que exponga su posición respecto a la matanza de pollitos macho en la industria del huevo y si tiene previsto legislar para prohibirla. Francia, Alemania, Italia y Países Bajos, ya han aplicado leyes para prohibirla.