Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Doscientas mil truchas liberadas de dos piscifactorías de Suecia

23 agosto, 2010 Actualizado: 12 mayo, 2024

La noche del pasado martes 17 de Agosto, activistas por la liberación animal cortaron las redes de dos centros de cría de truchas de Gallejaure (Vasterbotten) y Norrbotten (Miekojarvi) en el norte de Suecia liberando así a las doscientas mil truchas que iban a ser matadas en la siguiente semana tras permanecer hasta tres años confinadas en las redes.

Esta es, probablemente, la mayor liberación de animales realizada hasta el momento en el mundo, después de que el 20 de noviembre de 2009, activistas anónimos liberasen a más de cien mil salmones también en Suecia con el mismo método.

Diversos estudios científicos han demostrado que los peces son capaces de sentir y, por tanto, desde Igualdad Animal consideramos que debemos tener en cuenta sus intereses y respetarlos al margen de que no pertenezcan a nuestra especie, vivan bajo el agua o nos resulten muy diferentes. El veganismo representa ese respeto al rechazar su utilización tanto para fines alimenticios como por ocio (capturas deportivas o confinamiento en acuarios).


Lo más reciente
7 septiembre, 2025

Hace 15 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
4 septiembre, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.
3 septiembre, 2025

Igualdad Animal interpuso una denuncia ante el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) por las prácticas contrarias a la ley expuestas en su investigación, como el aturdimiento de los animales con mazas.