Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Doscientas mil truchas liberadas de dos piscifactorías de Suecia

23 agosto, 2010 Actualizado: 12 mayo, 2024

La noche del pasado martes 17 de Agosto, activistas por la liberación animal cortaron las redes de dos centros de cría de truchas de Gallejaure (Vasterbotten) y Norrbotten (Miekojarvi) en el norte de Suecia liberando así a las doscientas mil truchas que iban a ser matadas en la siguiente semana tras permanecer hasta tres años confinadas en las redes.

Esta es, probablemente, la mayor liberación de animales realizada hasta el momento en el mundo, después de que el 20 de noviembre de 2009, activistas anónimos liberasen a más de cien mil salmones también en Suecia con el mismo método.

Diversos estudios científicos han demostrado que los peces son capaces de sentir y, por tanto, desde Igualdad Animal consideramos que debemos tener en cuenta sus intereses y respetarlos al margen de que no pertenezcan a nuestra especie, vivan bajo el agua o nos resulten muy diferentes. El veganismo representa ese respeto al rechazar su utilización tanto para fines alimenticios como por ocio (capturas deportivas o confinamiento en acuarios).


Lo más reciente
9 mayo, 2025

Decenas de defensores de los animales de todo el mundo han vuelto a protestar frente a las oficinas centrales de Ahold Delhaize. La compañía continúa sin cumplir su compromiso, adquirido en 2014, de eliminar las jaulas para las cerdas madre y las gallinas en su cadena de suministro.
8 mayo, 2025

Con el título “¿Dónde está mi madre? La realidad de la industria láctea española”, Igualdad Animal muestra en el metro de Madrid el sufrimiento de los más de 700.000 terneros que cada año son separados de sus madres, nada más nacer. Las imágenes están ubicadas en las estaciones de Alonso Martínez, Guzmán el Bueno y Canal con un tráfico estimado de 5 millones de personas al mes.
6 mayo, 2025

La investigación realizada en once granjas de producción de leche de Asturias muestra las prácticas estándar de la industria: cómo las vacas son golpeadas, encadenadas, sometidas a incesantes ciclos de reproducción para que produzcan leche y separadas de sus crías tras cada parto. En algunas de las explotaciones las vacas viven atadas y bajo sistemas de electrificación para impedir sus movimientos.