Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

En Alemania los cazadores abatieron más de 67 mil mapaches

12 enero, 2012 Actualizado: 23 abril, 2024

Cazadores alemanes abatieron la pasada temporada un total de 67.905 mapaches en Alemania, donde este animal originario de Norteamérica se ha convertido en una plaga que amenaza la fauna local. Más de 500.000 mapaches viven repartidos por toda Alemania según datos de la Sociedad Cinegética germana que publica el rotativo Bild, en el que se destaca que, al carecer de enemigos naturales, se reproducen en algunas regiones de manera explosiva. Introducido a principios del siglo pasado en el país por comerciantes de pieles que liberaron varias parejas en distintos bosques germanos, desde entonces su cifra ha aumentado de manera exponencial. En zonas como los alrededores de la ciudad de Kassel, en el centro de Alemania, se calcula que su densidad es de 100 animales por hectárea. La Sociedad Cinegética Alemana subraya que, al tratarse de animales omnívoros, suponen una gran amenaza para la fauna pequeña local, sobre todos para las aves, ya que roban sus huevos de los nidos para alimentarse.


Fuente
Contenido relacionado

Berlín

Lo más reciente
7 septiembre, 2025

Hace 15 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
4 septiembre, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.
3 septiembre, 2025

Igualdad Animal interpuso una denuncia ante el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) por las prácticas contrarias a la ley expuestas en su investigación, como el aturdimiento de los animales con mazas.