Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

En Alemania los cazadores abatieron más de 67 mil mapaches

12 enero, 2012 Actualizado: 23 abril, 2024

Cazadores alemanes abatieron la pasada temporada un total de 67.905 mapaches en Alemania, donde este animal originario de Norteamérica se ha convertido en una plaga que amenaza la fauna local. Más de 500.000 mapaches viven repartidos por toda Alemania según datos de la Sociedad Cinegética germana que publica el rotativo Bild, en el que se destaca que, al carecer de enemigos naturales, se reproducen en algunas regiones de manera explosiva. Introducido a principios del siglo pasado en el país por comerciantes de pieles que liberaron varias parejas en distintos bosques germanos, desde entonces su cifra ha aumentado de manera exponencial. En zonas como los alrededores de la ciudad de Kassel, en el centro de Alemania, se calcula que su densidad es de 100 animales por hectárea. La Sociedad Cinegética Alemana subraya que, al tratarse de animales omnívoros, suponen una gran amenaza para la fauna pequeña local, sobre todos para las aves, ya que roban sus huevos de los nidos para alimentarse.


Fuente
Contenido relacionado

Berlín

Lo más reciente
4 abril, 2025

El Juzgado de lo Penal número 1 de Lorca ha señalado para el comienzo de las sesiones del juicio oral el día 22 de septiembre. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, previamente, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, al aceptar los argumentos del recurso presentado por Igualdad Animal, ordenando que se celebrase un nuevo juicio.
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.