Sólo ahora cada euro donado vale por dos. Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Cuatro caballos condenados a muerte en A Estrada

Un caballo y tres yeguas han sido condenados a muerte en Requián, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, al no haber nadie que se haga cargo de los gastos que suponen su chipeo.
9 febrero, 2012 Actualizado: 5 marzo, 2025

Cuatro caballos serán enviados al matadero en las próximas horas tras no aparecer su responsable ni nadie que pujara por ellos en la subasta llevada a cabo ayer, en la que el precio de sus vidas se fijó en 960€. Al quedar desierta la subasta, las autoridades locales ofrecieron la posibilidad de entregar los animales a quien pagara los costes de su chipeo (40 € por individuo), pero tampoco nadie quiso hacerse cargo de este importe.

Los equinos vivían en libertad en los montes de la zona hasta que la falta de comida los empujó a acercarse a la aldea, donde encontraron trigo y maíz con los que alimentarse. Esta incursión en los cultivos no gustó a los vecinos, que decidieron apresarlos y retenerlos a la espera de que su responsable apareciera y se hiciera cargo de los desperfectos ocasionados.

Una vez más, los demás animales pagan con su vida el terrible delito de no haber nacido humanos.

La normativa al respecto de la identificación de animales que, se supone, trata de garantizar la seguridad de éstos, sirve una vez más como excusa para matar a quienes no tienen un propietario, un amo, un señor que los “cuide” y se responsabilice de sus “fechorías”. En este caso, su falta es tan terrible como buscar comida en los campos.

Sólo rechazando la visión de que los demás animales son propiedades del ser humano, rechazando el hecho de que puedan ser comprados, vendidos, explotados, matados y, en definitiva, utilizados como simples objetos, podremos poner fin a situaciones como ésta.


En España, durante 2011, y según cifras del Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino, fueron llevados a mataderos 40.525 equinos de distintas especies por su carne, piel o cuero. Esta cifra supone un incremento del 30% con respecto a 2010, mostrando una clara tendencia de aumento del consumo de productos obtenidos a partir de los cuerpos de estos animales.

 


A Estrada > Galicia

Lo más reciente
4 julio, 2025

Igualdad Animal denuncia la normalización del maltrato en la industria alimentaria en un curso pionero sobre ética animal celebrado en la Universidad del País Vasco (UIK‑UPV/EHU), con la colaboración del Gobierno Vasco, y organizado por el grupo Animalia Ikasketa Kritikoak
3 julio, 2025

Los activistas han realizado una vigilia nocturna frente a las oficinas de la compañía en Zaamdam, Países Bajos. A la mañana siguiente, han llevado a cabo otra acción, declarando simbólicamente el lugar como «zona contaminada» por la implicación de Ahold Delhaize en la crueldad hacia los animales. Varios individuos han amenazado de muerte a los activistas.
2 julio, 2025

El informe elaborado por Igualdad Animal en colaboración con Eurogroup for Animals, advierte de que sin cláusulas de protección más estrictas, el Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea aumentará el sufrimiento de los animales significativamente.