Sólo ahora cada euro donado vale por dos. Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Científicos reclaman “derechos humanos” para los cetáceos

Basándose exclusivamente en la inteligencia de estos animales, expertos en conservación y comportamiento animal consideran que los cetáceos deberían recibir las mismas consideraciones éticas que los seres humanos. Pero, ¿es la inteligencia la cualidad fuendamental a tener en cuenta a la hora de respetar a otros?
28 febrero, 2012

Según proponen prestigiosos científicos reunidos en la conferencia anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), celebrada hace unos días en Vancouver (Canadá), no sólo los simios, sino también los delfines y ballenas habrían de ser tratados como «personas» no humanas, reconociéndose de este modo su derecho a la vida y a la libertad.

Basándose en la inteligencia de los cetáceos, expertos en conservación y comportamiento animal consideran que éstos deberían recibir las mismas consideraciones éticas que los seres humanos, lo que implica poner fin a su caza, cautiverio o abusos.

Esta nueva consideración hacia los cetáceos es, indiscutiblemente, muy positiva para su futuro. Sin embargo, en Igualdad Animal no creemos que sea la inteligencia o la posesión de ciertas capacidades cognitivas lo que debería determinar el respeto que un ser vivo merece. De hecho, la inteligencia no deja de ser una cualidad tan arbitraria y aleatoria como lo es el color de la piel, la forma de los ojos o la estatura. La capacidad para sentir, para experimentar emociones, para percibir sensaciones positivas y negativas habría de ser el criterio mínimo común a la hora de considerar a alguien merecedor de respeto y protección. Esta capacidad está presente en la práctica totalidad de los animales, independientemente de su intelecto.

Si una inteligencia superior, unas capacidades intelectuales sobresalientes, no sirven de excusa para que unos humanos exploten o decidan sobre la vida y la muerte de otros… ¿por qué habríamos de aplicar este criterio cuando los implicados pertenecen a otras especies?


Fuente

Vancouver

Lo más reciente
1 julio, 2025

De las 32 cadenas de restauración que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas en 2025, el 40%, 13 de ellas, no han informado aún sobre su transición a sistemas de cría de gallinas sin jaulas. Así se desprende del "Informe de transición de restaurantes a sistemas sin jaulas de 2025" publicado por Igualdad Animal.
30 junio, 2025

Activistas de Igualdad Animal protestan en varios hoteles del grupo Marriott en Madrid, Santa Mauro y Edition, y Hotel W en Barcelona. La compañía hotelera se comprometió en 2018 a dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas en 2025 a nivel global. Sin embargo, a día de hoy, no ha informado sobre el progreso del compromiso.
27 junio, 2025

Los eurodiputados han enviado una carta oficial a la Comisión Europea instándole a introducir una prohibición en toda la Unión Europea que acabe con la matanza sistemática de pollitos macho y patitos hembra en las industrias del huevo y el foie gras.