Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Matanza popular tras volcar un camión que transportaba más de 70 vacas

Llegadas en masa, y provistas de diferentes herramientas cortantes, decenas de personas mataron y descuartizaron a las vacas que transportaba el camión accidentado.
1 marzo, 2012 Actualizado: 5 marzo, 2025

Armados con cuchillos, hachas y diferentes herramientas cortantes, varios centenares de personas asaltaron un camión accidentado que transportaba más de setenta vacas. Las personas llegaban preparadas con bolsas, recipientes y vehículos con la intención de transportar cientos de kilos de carne. Cortaron la carretera y se concentraron alrededor del camión volcado.

En pocos minutos, el lugar se convertía en un dantesco escenario: una multitud voraz se abalanzó sobre los animales muertos y comenzó a descuartizarlos allí mismo; otros mataron a golpes y hachazos a los que habían sobrevivido, de modo que en unas pocas horas no quedó ninguna vaca con vida.

El accidente provocó la muerte de 22 vacas y casi una treintena sufrió serias heridas y traumatismos, siendo posteriormente matadas por la gente llegada al lugar. Los propietarios de la empresa ganadera salvaron unos pocos animales, pero posteriormente autorizaron la matanza masiva ante el fervor de la muchedumbre.


Sarmiento > San Juan

Lo más reciente
10 agosto, 2025

Activistas de Igualdad Animal irrumpen en la junta de accionistas de Ahold Delhaize en Ámsterdam para exigir el fin de las jaulas en su cadena de suministro, denunciando el incumplimiento de la promesa hecha por la multinacional en 2014.
31 julio, 2025

Igualdad Animal considera muy esperanzadores los resultados de la última encuesta publicada por la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), que revela que un 80 % de la población española ha reducido o se plantea reducir su consumo de carne.
29 julio, 2025

Igualdad Animal advierte del riesgo que supone la Proposición de Ley presentada por Vox para prohibir el uso comercial de nombres como “hamburguesa” para productos elaborados con proteína vegetal, así como la producción y venta de carne cultivada. La propuesta pretende frenar el avance científico y obstaculizar una transición alimentaria ética y sostenible.