Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Los cazadores de Ceuta piden más batidas para “controlar” a los jabalíes

Seis jabalíes muertos es el resultado de una batida realizada el pasado martes en la que participaron casi un centenar de personas y que fue permitida por Medio Ambiente de forma excepcional. La Sociedad Cazadores de Ceuta solicita que éstas sean más habituales para poder acabar así con la población de jabalíes que habitan los montes de la ciudad.
9 marzo, 2012 Actualizado: 5 marzo, 2025

Casi un centenar de personas participaron este martes en una batida de jabalíes que Medio Ambiente ha permitido de forma excepcional bajo la excusa de que estos animales causan “daños a la fauna y al entorno”. Desde la Sociedad de Cazadores se solicita que éstas sean más habituales, pues consideran que en los montes ceutíes existe un “exceso de jabalíes”.

Desde esta sociedad se ha propuesto además aplicar la modalidad de “caza en mano”, aunque la respuesta a esta petición ha sido negativa por parte de la administración  por “falta de seguridad”. Según los cazadores, la población de jabalíes se podría controlar si se dieran permisos para batir los jueves, viernes, sábados, domingos y festivos. Es decir, si pudieran estar prácticamente todos los días en el monte acabando con las vidas de estos animales.

Junto con el aumento de los días de matanza de jabalíes, desde la Sociedad de Cazadores se propondrán  esta semana medidas para el control de la población de perros salvajes. Según informa el presidente de la Sociedad de Cazadores, “Se trataría de adquirir unos cepos “que en ningún momento dañan al animal así como unas jaulas trampa económicas y que tampoco producen daño alguno”. Lo que no explica es qué sucederá después con los animales capturados. Teniendo en cuenta que también se propondrá la “reducción selectiva” como última solución, es fácil imaginar el destino de los perros capturados.

Según el presidente de la Sociedad de Cazadores de Ceuta, Antonio López, “la caza es algo ancestral que lleva el hombre en sus genes”. Dice entender que existan críticas a su actividad y que invitaría a quienes se manifiestan en contra a hablar con ellos para explicarles su “amor” por la naturaleza.

 

La reducción de poblaciones de animales que pueden causar daños en el entorno en el que viven es una de las justificaciones que suelen esgrimirse para dar sentido a la caza, poniendo de manifiesto la discriminación a la que son sometidos aquéllos que no pertenecen a nuestra especie. 

Estos conflictos, muchas veces ocasionados por los propios humanos, son resueltos de forma unilateral: matando a quienes se estima que sobran, o se ven como amenaza del entorno.

En el caso de Ceuta, y según información de la gente allí habita, el aumento de la población de jabalíes en sus montes se debe a un irregular cercado en la frontera con Marruecos. Al parecer, los animales entran y no son capaces de encontrar la forma de salir, por lo que crían en los montes ceutíes y no tienen posibilidades de desplazarse a otros territorios.  La solución a la "superpoblación" no tendría que contemplar la matanza de individuos, pero al parecer es la opción más cómoda y rápida (a la vez que infructuosa) cuando hablamos de animales de otras especies.


Fuente

Ceuta

Lo más reciente
16 septiembre, 2025

El 22 de septiembre dará comienzo en Lorca un nuevo juicio a los dueños de la granja grabada por Igualdad Animal junto al programa Salvados de Jordi Évole. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, la pasada primavera, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, aceptando el recurso presentado por Igualdad Animal y ordenando la celebración de un nuevo juicio.
11 septiembre, 2025

Hace 17 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
4 septiembre, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.