Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Del criadero a la tienda de mascotas

Unos 8.000 perros llegan a España cada mes para ser vendidos en tiendas de mascotas. Enfermos y hacinados, viajan desde Europa del Este como parte de una cadena de producción en la que la demanda de "animales de raza" les supone ser tratados como simple mercancía de la que obtener un beneficio económico.
18 marzo, 2012 Actualizado: 28 agosto, 2024

La Fiscalía General de Medio Ambiente planea investigar el tráfico de animales, particularmente perros, entre países del Este de Europa y España. Los cálculos de las protectoras hablan de que unos 8.000 perros entran de manera “irregular” en España cada mes, en unas condiciones higiénico-sanitarias de lo más miserables.

El Seprona ha llegado a encontrar hasta 50 animales en una sola jaula. “Las condiciones del transporte de estos perros son lamentables”, reseña un sargento del Seprona. Son animales que prácticamente “son comprados a la carta” en el extranjero. Los viajes desde Hungría, Eslovaquia y Eslovenia duran hasta tres días, con los perros metidos en jaulas minúsculas y transmitiéndose entre ellos diferentes enfermedades.

«Los animales vienen sin vacunar y se mueren. Estamos investigando si a los perrillos les meten algún tipo de sustancia para que estén ‘animados’ cuando los venden en las tiendas», explican desde el Seprona. «Al día siguiente, el comprador ve cómo el animal va perdiendo vigor, se pone mustio, deja de comer, comienza con vómitos y diarreas, y, en muchos casos, muere al tercer o cuarto día. Es algo muy frecuente».

La picaresca lleva a estos traficantes de animales a destruir el pasaporte sanitario, borrando el expediente y falsificándolo con una nueva fecha y lugar de nacimiento. Así consiguen camuflar el hecho de que los cachorros con los que se trafica no han pasado la cuarentena, ya que son destetados demasiado pronto para su vacunación, perdiendo la inmunidad maternal y quedando expuestos a contagiarse de cualquier enfermedad. Una de las más frecuentes y peligrosas es la parvovirosis.

Agentes de Seprona indican que la importación de animales como mercancía no es ilegal en sí y que lo que se investiga en este caso es el incumplimiento de la normativa vigente. Las razas más demandadas en España son los westies, yorkshires, carlinos, bulldogs franceses, bichones malteses, labradores, spitzs alemanes, pinschers y chihuahuas.

VALORAR LA COMPAÑÍA

Como fieles compañeros, perros y gatos han sido queridos por los humanos durante miles de años. Defiende estos lazos ancestrales sustituyendo los alimentos de origen animal por otros de origen vegetal.

 

Explotación de las madres para cría, muerte durante el transporte, privación de libertad, falta de contacto con miembros de su especie, muerte por haber nacido con taras físicas y, por tanto, ser considerados como un “producto defectuoso” no apto para la venta…  son algunas de las consecuencias que padecen los animales tratados como mercancía por la industra “mascotera”.

Perros, gatos y otros muchos animales padecen diariamente las consecuencias de haber sido abandonados o explotados y necesitan ser socorridos. Por suerte para ellos, cada día más gente adopta animales abandonados, sin esperar nada a cambio, sólo por ofrecerles una oportunidad de vivir sus vidas rodeados de cariño y respeto.

Por favor, antes de contribuir económicamente con quienes se lucran de la explotación de animales mediante su venta, recapacita sobre las consecuencias que dicha decisión supone para quienes están siendo tratados como meros objetos. Reflexiona, infórmate, acude a la protectora de animales de tu zona… y salva una vida: adopta.



Lo más reciente
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.
28 marzo, 2025

De los 56 fabricantes que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas, el 65% ha publicado sus progresos para ser “cage-free” y el 48% ya ha alcanzado el objetivo al cien por cien.