Sólo ahora cada euro donado vale por dos. Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

El alcalde de Bogotá prohíbe la celebración de corridas de toros en la Plaza de Santa María

La corporación taurina desoyó la petición del alcalde para que no se diera muerte al toro en los festejos, tras lo cual el gobernador de la ciudad decidió disponer la plaza para otro tipo de actividades.
14 junio, 2012

El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, ha anunciado hoy que la plaza de toros de Santamaría será transformada en «un escenario de cultura y educación».

Después de que la Corporación Taurina de Bogotá rechazara su petición para que en los festejos no se diera muerte al toro, el alcalde de la capital colombiana ha decidido rescindir el actual contrato y disponer la plaza para la realización de actividades culturales y educativas ajenas a la explotación animal.

A través de un comunicado de prensa, Petro ha declarado que «La Plaza de Toros de Santamaría hará parte del sistema de educación distrital, en el que los mejores poetas y escritores se reunirán cotidianamente con los estudiantes de nuestros de colegios públicos para dictar clases literatura y letras».

El mandatario recordó que la Plaza de Toros «es propiedad de los bogotanos y seguirá al servicio de la ciudad, tal y como ocurre con el teatro Jorge Eliécer Gaitán, la Plaza de Bolívar y la red de museos del Distrito». Asimismo, añadió que aunque la Ley no prohíbe las corridas de toros, sí permite evitar el patrocinio del Estado a la fiesta brava. De esta manera, el alcalde abrió la posibilidad de cancelar el contrato suscrito por el Instituto Distrital de Recreacion y Deporte (IDRD).

En enero pasado, a pocos días de tomar posesión de su cargo, Petro renunció al uso del palco que la Plaza tiene reservado a la máxima autoridad de la capital, mostrando así su disconformidad con este tipo de espectáculos.


Fuente

Bogotá

Lo más reciente
4 julio, 2025

Igualdad Animal denuncia la normalización del maltrato en la industria alimentaria en un curso pionero sobre ética animal celebrado en la Universidad del País Vasco (UIK‑UPV/EHU), con la colaboración del Gobierno Vasco, y organizado por el grupo Animalia Ikasketa Kritikoak
3 julio, 2025

Los activistas han realizado una vigilia nocturna frente a las oficinas de la compañía en Zaamdam, Países Bajos. A la mañana siguiente, han llevado a cabo otra acción, declarando simbólicamente el lugar como «zona contaminada» por la implicación de Ahold Delhaize en la crueldad hacia los animales. Varios individuos han amenazado de muerte a los activistas.
2 julio, 2025

El informe elaborado por Igualdad Animal en colaboración con Eurogroup for Animals, advierte de que sin cláusulas de protección más estrictas, el Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea aumentará el sufrimiento de los animales significativamente.