Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Abrigos de piel de animales a la venta en bases militares de la OTAN

Los bazares venden pieles de leopardo de las nieves, lobos, chacales y otros animales supuestamente “protegidos” dentro de bases militares de EE.UU. y la OTAN. Aunque la prohibición de la venta podría ser una medida efectiva para erradicar la matanza de estos animales, los investigadores afirman que el principal problema es, por supuesto, la demanda. Demanda existente también tras los muros de las bases militares.
3 agosto, 2012

Las bases militares de EE.UU. y la OTAN en Afganistán se han convertido en paraísos de la venta de pieles, tanto de animales cuya matanza es legal como de animales supuestamente “protegidos”. Así, los tenderetes ofrecen animales disecados, pieles de leopardo de las nieves, abrigos de lince, calaveras de carnero con cornamenta, piezas de marfil e incluso carne de diferentes mamíferos y aves, que, según una encuesta, es el producto más demandado por los soldados junto con las pieles.

Así lo revela un estudio realizado en cuatro bases militares del país y publicado en Biodiversity and Conservation, que también ha realizado una encuesta entre 371 militares estadounidenses que habían servido en el extranjero, la mayor parte en Afganistán e Iraq. El 40% de los encuestados reconoció haber comprado algún artículo de este tipo o haber visto a compañeros hacerlo.

Un soldado explicó a los investigadores cómo consigue violar los controles aduaneros. «Consiguen confiscar algunos [artículos] pero yo lo escondí muy bien», señaló al equipo un militar que había comprado un caparazón de tortuga y piezas de coral. «Llevaba cinco o seis abrigos en mi maleta, pero los aduaneros se los quedaron», dijo otro. El estudio también habla de un coronel al que se le confiscó en la aduana un abrigo hecho con pieles de lobo.

El trabajo incluye declaraciones de militares que explican que es más fácil enviar los artículos a EE.UU. a través del servicio de correo militar, que tiene una vigilancia más laxa que las aduanas. Según los testimonios, los envíos incluyen «montones de pieles de zorros del desierto, con cabeza incluida» así como «lagartos y serpientes disecados».

«Prohibir la venta de productos de especies salvajes en los bazares de dentro de las bases militares sería la medida más fácil y efectiva», señala explica Heidi Krester, coautora del estudio. Aunque su propio estudio reconoce que eso no acabará con el mercado, ya que tras los muros de las bases sigue existiendo una gran demanda, no sólo por parte de militares.

Los investigadores vieron con sus propios ojos cómo cooperantes y empleados de contratas extranjeras compraban artículos ilegales en un bazar de Kabul apodado “la calle del pollo”. En esta calle se contaron hasta 13 pieles de leopardo de las nieves y una de guepardo, ambas especies en extinción.


Fuente


Lo más reciente
11 septiembre, 2025

Hace 17 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
4 septiembre, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.
3 septiembre, 2025

Igualdad Animal interpuso una denuncia ante el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) por las prácticas contrarias a la ley expuestas en su investigación, como el aturdimiento de los animales con mazas.