Sólo ahora cada euro donado vale por dos. Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Detenidos tres carniceros por vender carne de perro en Yemen

En Yemen el consumo de carne de perro supone un problema de carácter religioso, ya que los perros son considerados "animales impuros".
28 agosto, 2012 Actualizado: 5 marzo, 2025

Tres carniceros han sido arrestados este lunes en Yemen por vender carne de perro. Al parecer, los clientes fueron atraídos por los precios relativamente baratos a los que se ofrecía la carne – a pesar de la actual crisis alimentaria que sufre el país – , generando enormes colas a las puertas del establecimiento.

El descenso en el número de perros callejeros alarmó a los lugareños del distrito Eid al-Fitr, que empezaron a sospechar que los tres carniceros mataban a los perros y vendían su carne haciéndola pasar por carne de vaca y cabra.

 

La mayoría de los juristas islámicos consideran a los perros como animales “impuros”, por lo que no sólo está prohibido comerlos, sino que en general los musulmanes tratan de evitar el contacto con ellos. En la zona del Golfo de Adén, los perros rara vez son considerados miembros de la familia y sólo son utilizados para “trabajos útiles”, como la vigilancia de propiedades o la caza.

Los perros son considerados por muchas de las personas que viven con ellos como miembros de su familia, animales sensibles, nobles e inteligentes con quienes compartir la vida y a los que proteger. Sin embargo, miles de perros son matados cada año en países como China o Korea para servir de alimento, al igual que sucede con vacas, gallinas, cerdos o peces en el resto del mundo.

Por suerte, cada vez somos más las personas que decidimos respetar a todos los animales, excluyendo los productos de origen animal de nuestra dieta, así como evitando cualquier otro servicio o producto que implique que éstos sean utilizados.


Fuente

Bait al Fagih > Hudiedah

Lo más reciente
3 julio, 2025

Los activistas han realizado una vigilia nocturna frente a las oficinas de la compañía en Zaamdam, Países Bajos. A la mañana siguiente, han llevado a cabo otra acción, declarando simbólicamente el lugar como «zona contaminada» por la implicación de Ahold Delhaize en la crueldad hacia los animales. Varios individuos han amenazado de muerte a los activistas.
2 julio, 2025

El informe elaborado por Igualdad Animal en colaboración con Eurogroup for Animals, advierte de que sin cláusulas de protección más estrictas, el Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea aumentará el sufrimiento de los animales significativamente.
1 julio, 2025

De las 32 cadenas de restauración que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas en 2025, el 40%, 13 de ellas, no han informado aún sobre su transición a sistemas de cría de gallinas sin jaulas. Así se desprende del "Informe de transición de restaurantes a sistemas sin jaulas de 2025" publicado por Igualdad Animal.