Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Envenenados con cloro cerca de un centenar de peces en el río Pas

El uso de cloro o lejía para matar peces por asfixia es una práctica común, ya que los animales envenenados siguen siendo "comestibles" y no presentan riesgos para la salud del ser humano que se los come.
28 agosto, 2012 Actualizado: 5 marzo, 2025

La consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, confirmó ayer que las truchas y los salmones que continúan apareciendo muertos en el río Pas a su paso por Puente Viesgo han sido envenenados. Para los vecinos de la ribera del Pas está claro que alguien utilizó algún tipo de sustancia con la intención de llevarse a los salmones para su consumo, provocando la muerte de casi un centenar de peces.

 

La consejera del Gobierno Regional no quiso ahondar en las posibles causas del envenenamiento hasta que no finalicen las investigaciones. Sin embargo, los que mejor conocen el río tienen claro a estas alturas que el veneno se utilizó para matar a los salmones y después comérselos.

Desde la Sociedad Cántabra de Fomento de Caza y Pesca apuntan a «un delito ecológico perpetrado por furtivos desaprensivos» para explicar «la masacre de salmones y truchas en el Pas». 

 


Resulta irónico que una asociación cuya actividad es, precisamente, la masacre de animales, considere esta acción muy diferente de la que es llevada a cabo por sus propios miembros. La muerte de los peces, ya sea mediante anzuelo, red o envenenamiento con cloro es exactamente la misma: una muerte provocada por asfixia, una muerte injusta y totalmente evitable. Por favor, visita www.SentirBajoElAgua.com y descubre cómo son estos fascinantes animales.


 

Quizás empatizar con un pez pueda resultarnos más difícil que hacerlo con un animal terrestre, pero lo cierto es que, independientemente de su aspecto, son igualmente capaces de experimentar dolor miedo, alegría y placer.. y que, desde luego, desean con todas sus fuerzas continuar viviendo.

En Igualdad Animal documentamos el sufrimiento padecido por los atunes en Carloforte, Italia, cuando son atrapados en las almadrabas y sacados del agua para su matanza. 

►Advertencia: este vídeo contiene imágenes de extrema violencia

Visita: www.MatanzaDeAtunes.org para conocer nuestra investigación sobre la pesca de atunes.


Fuente

Cantabria

Lo más reciente
11 abril, 2025

Activistas de la organización internacional Igualdad Animal han irrumpido en la junta de accionistas de Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos minoristas de alimentación del mundo, preguntando a los directivos por sus reiterados incumplimientos en materia de bienestar animal y mostrando fotos de la última investigación en una granja de cría de cerdos vinculada a la compañía, donde las cerdas madre viven permanentemente encerradas.
8 abril, 2025

La investigación encubierta llevada a cabo por Igualdad Animal en una explotación de cría de cerdos en Kansas, EE.UU. muestra las consecuencias del encierro sistemático en jaulas al que se somete a las cerdas embarazadas. Esta explotación está vinculada al grupo multinacional Ahold Delhaize.
4 abril, 2025

El Juzgado de lo Penal número 1 de Lorca ha señalado para el comienzo de las sesiones del juicio oral el día 22 de septiembre. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, previamente, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, al aceptar los argumentos del recurso presentado por Igualdad Animal, ordenando que se celebrase un nuevo juicio.