Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Inducen depresión en ratas mediante una rata robot de acoso

El experimento ha provocado cuadros de depresión grave en las ratas y pretende ahora "curarlas" mediante la ingesta de medicamentos experimentales.
14 febrero, 2013 Actualizado: 5 marzo, 2025

Investigadores de la Universidad de Waseda en Tokio, Japón, han desarrollado una rata robótica llamada WR-3, cuya misión consiste en inducir estrés y depresión en ratas utilizadas en laboratorios, en un intento de recrear modelos de enfermedades psicológicas humanas para probar en ellas nuevos medicamentos.

 

Los investigadores evaluaron la capacidad del robot WR-3 para provocar estrés en dos grupos de 12 ratas. Las ratas del grupo A fueron hostigadas constantemente por su homólogo robot desde su juventud, mientras que las otras ratas fueron atacadas de forma intermitente y automática por WR-3 cada vez que se movían. El equipo de investigación encontró los ataques intermitentes sobre una rata adulta que había sido constantemente hostigada en su juventud como la forma más efectiva de causar una depresión profunda en estos animales.

Para inducir diferentes trastornos mentales en ratas y ratones, los investigadores suelen bloquear a los roedores su sentido del olfato (algo que les genera una gran confusión y malestar) o les obligan a nadar durante largos períodos de tiempo. Otros métodos se basan en la modificación genética y el estrés ambiental.

En Igualdad Animal no nos oponemos al avance científico, ni a que la sociedad progrese y descubra formas efectivas de combatir las enfermedades que padecemos. Sin embargo, creemos que este avance puede y debe producirse buscando métodos alternativos a la experimentación en animales, ya que los demás animales, al igual que nosotros, no quieren morir y desean vivir sus vidas en libertad.


Fuente

Tokio

Lo más reciente
23 mayo, 2025

Igualdad Animal participa en la consulta pública sobre la revisión de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, reclamando la necesidad de que el bienestar animal esté integrado de manera explícita y que el actual modelo agroalimentario, basado en la explotación de los animales, se transforme en un sistema más respetuoso.
22 mayo, 2025

Frente al Centro de Congresos de Lisboa, mientras la directora de recursos humanos de la compañía impartía una charla, los activistas han mostrado carteles y pancartas con imágenes de una granja vinculada a Ahold Delhaize, donde las cerdas viven permanentemente encerradas. La compañía se comprometió a acabar con las jaulas hace once años.
19 mayo, 2025

La protección animal se integra por primera vez en las políticas climáticas de Brasil, con ocho propuestas aprobadas en la V Conferencia Nacional del Medio Ambiente.