Sólo ahora cada euro donado vale por dos. Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Una investigación muestra cómo perros y gatos bebé son matados en experimentos en Inglaterra

Una impactante investigación de British Union for the Abolition of Vivisection (BUAV) muestra experimentos con bebés gatos y perros separados de sus madres y matados en un laboratorio de Cambridge en Inglaterra.
2 marzo, 2014 Actualizado: 5 marzo, 2025

Hoy se han hecho públicos los detalles de una investigación encubierta en un centro de experimentación animal autorizado por el gobierno británico donde los cachorros de tan sólo cuatro semanas eran separados de sus madres y matados como parte del experimento.

Las sobrecogedoras fotografías y secuencias de vídeo que muestran a los cachorros en pánico mientras se les inyecta con agujas antes de ser diseccionados, han sido tomadas por una investigadora encubierta que trabajó en el centro durante ocho meses, hasta diciembre del año pasado.

La investigadora, una graduada de la universidad de ciencia animal, también estaba trabajando con la Unión Británica para la Abolición de la Vivisección (BUAV) durante todo ese tiempo.

La BUAV cree que es necesario que la opinión pública conozca lo que sucede en estos lugares para fomentar el debate sobre la experimentación con animales.

 

El centro, que se encuentra en Cambridgeshire, es propiedad del gigante farmacéutico de Estados Unidos Merck, Sharp & Dohme (MSD). MSD ha afirmado que no se vulnera ninguna ley y que se adhieren a todas las normas . Sin embargo, BUAV ha solicitado una investigación por las evidencias de irregularidades que han sido recopildas por su investigadora encubierta.

El ministro del Interior Norman Baker, indicó que su departamento ha llevado a cabo inspecciones no anunciadas en el centro durante el año pasado y ahora está exigiendo un informe completo en sus conclusiones.

La investigadora filmó cómo cachorros felices y juguetones, eran separados de sus madres y aullaban de pánico mientras les inyectaban grandes agujas en sus venas.

Las madres, que estaban completamente sanas, también eran matadas, sin que hubiera ningún intento por parte del centro de encontrales un hogar. Mientras estaba allí, documentó cómo mataron a 92 cachorros beagle, 10 madres beagles, al menos 15 gatos y un número desconocido de conejos, terneros y pollos.

El centro también utiliza gatos y conejos jóvenes, pollos y terneros. Los animales se utilizan en las pruebas de vacunas veterinarias para enfermedades como la tos de las perreras, parvovirus y calicivirus felino.

La BUAV reclama el uso de enfoques alternativos, por ejemplo haciendo más uso del análisis de las bacterias de células, y esperan que esta investigación genere un debate público en ese sentido.

 

La experimentación con animales es uno de los ámbitos más opacos y hermérticos para la ciudadanía. Desde Igualdad Animal valoramos muy positivamente el trabajo de BUAV desvelando investigación tras investigación lo que ocurre en el interior de estos lugares.

Que el debate legue a la opinión pública es necesario para avanzar hacia una ciencia ética que fomente, desarolle y use las alternativas a la experimentación con animales.


Fuente

Cambridgeshire > Cambridge

Lo más reciente
4 julio, 2025

Igualdad Animal denuncia la normalización del maltrato en la industria alimentaria en un curso pionero sobre ética animal celebrado en la Universidad del País Vasco (UIK‑UPV/EHU), con la colaboración del Gobierno Vasco, y organizado por el grupo Animalia Ikasketa Kritikoak
3 julio, 2025

Los activistas han realizado una vigilia nocturna frente a las oficinas de la compañía en Zaamdam, Países Bajos. A la mañana siguiente, han llevado a cabo otra acción, declarando simbólicamente el lugar como «zona contaminada» por la implicación de Ahold Delhaize en la crueldad hacia los animales. Varios individuos han amenazado de muerte a los activistas.
2 julio, 2025

El informe elaborado por Igualdad Animal en colaboración con Eurogroup for Animals, advierte de que sin cláusulas de protección más estrictas, el Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea aumentará el sufrimiento de los animales significativamente.