Sólo ahora cada euro donado vale por dos. Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

¡Buenas noticias! Estados Unidos pone fin al uso de chimpancés para investigaciones médicas

La presión de los grupos de protección animal ha conseguido poner un fin absoluto al uso de chimpancés para experimentación.
19 noviembre, 2015

El pasado miércoles Los Institutos Nacionales de Salud de EEUU (NIH) anunciaban el fin definitivo del uso de nuestros parientes cercanos los chimpancés para investigaciones médicas. En 2011 esta misma institución había anunciado una reducción significativa del número de estos maravillosos animales usados para tal fin: “su uso para la investigación biomédica es innecesario”, declaraba en 2011 Francis Collins, Director de los NIH.

En su declaración del pasado miércoles, Collins explicaba que “como resultado de numerosos cambios en los últimos años y de la reducción significativa de la demanda de chimpancés para investigación biomédica apoyada por los NIH, está claro que hemos llegado a un punto de inflexión”.

En 2013 los NIH redujeron el número de chimpancés mantenidos para investigación en EEUU de 360 a 50. Ahora estos últimos 50 chimpancés serán gradualmente enviados al refugio de chimpancés Chimp Haven, en Keithville (Lousiana). Allí vivirán siendo atendidos y queridos durante el resto de sus vidas, lejos de las crueles prácticas a las que son sometidos en los laboratorios.

La decisión de reducir (y finalmente poner fin) a las investigaciones con nuestros parientes los chimpancés viene tras fuertes presiones de grupos de protección animal. Por su parte, el Instituto de Medicina de Estados Unidos (IOM por sus siglas en inglés) había emitido un informe en 2011 recomendando usar chimpancés “sólo para aquellos estudios en los que no hay alternativas posibles o la presencia de humanos no fuese ético”. Sin embargo la presión de los grupos de protección animal ha conseguido poner un fin absoluto a ese uso. Porque el uso de estos animales para experimentación no resulta ético en ningún caso.

Imagen: C. Wolynsky | PNAS


Fuente


Lo más reciente
3 julio, 2025

Los activistas han realizado una vigilia nocturna frente a las oficinas de la compañía en Zaamdam, Países Bajos. A la mañana siguiente, han llevado a cabo otra acción, declarando simbólicamente el lugar como «zona contaminada» por la implicación de Ahold Delhaize en la crueldad hacia los animales. Varios individuos han amenazado de muerte a los activistas.
2 julio, 2025

El informe elaborado por Igualdad Animal en colaboración con Eurogroup for Animals, advierte de que sin cláusulas de protección más estrictas, el Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea aumentará el sufrimiento de los animales significativamente.
1 julio, 2025

De las 32 cadenas de restauración que adquirieron compromisos públicos para dejar de abastecerse de huevos de gallinas enjauladas en 2025, el 40%, 13 de ellas, no han informado aún sobre su transición a sistemas de cría de gallinas sin jaulas. Así se desprende del "Informe de transición de restaurantes a sistemas sin jaulas de 2025" publicado por Igualdad Animal.