Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

6 tópicos que vas a leer sí o sí sobre comer alternativas a la carne

¿Estás comiendo menos carne últimamente por los animales o por el planeta o por tu salud o por todo a la vez? ¿Estás comprando más alternativas a la carne? ¿Incluso estás pensando en sustituirla en tu alimentación? ¿Sí? ¡Pues bienvenido al mundo de los tópicos! ¡Prepárate porque los vas a escuchar SEGURO!
31 marzo, 2016 Actualizado: 5 marzo, 2025

¿Estás comiendo menos carne últimamente por los animales o por el planeta o por tu salud o por todo a la vez? ¿Estás comprando más alternativas a la carne? ¿Incluso estás pensando en sustituirla en tu alimentación? ¿Sí? ¡Pues bienvenido al mundo de los tópicos! ¡Prepárate porque los vas a escuchar SEGURO!

Pero que no cunda el pánico, te cubrimos. Aquí tienes seis de los tópicos más comunes que seguro vas a leer y sus correspondientes respuestas.

1. Las plantas también sienten

via GIPHY

Mmm… Pues es que… NO, las plantas no sienten. No es que lo digamos nosotros, lo dice la comunidad científica mundial desde hace años y más años. ¿Exactamente para qué iban a tener la capacidad de sentir organismos no capacitados para huir de las potenciales fuentes que les causarían sufrimiento como el fuego o los cuchillos de los chefs?

Pero bueno, ok: pongamos que las plantas sintiesen. Solo por hacer ver que aun así el tópico es absurdo. Si las plantas sintiesen, quien recurre a este tópico para atacar a quien sustituye la carne está haciendo sufrir a las plantas que come y a las plantas  que comen los animales que después se come . Y eso, si las cuentas no nos fallan es multiplicar por tres el sufrimiento.

2. Siempre se ha comido carne

via GIPHY

Ya, bueno, eso es cierto. La cuestión es… ¿Y? Porque siempre ha habido guerras, pobreza, hambre, tragedias, injusticia, desigualdad, racismo… Y no se ve a mucha gente por ahí defendiendo abiertamente todas esas cosas horribles.

La cuestión, más bien, no es si siempre se ha hecho esto o aquello, sino si seguimos haciéndolo una vez que vemos que no es bueno y que hay alternativas mejores, ¿no?

3. Somos omnívoros

via GIPHY

Pues sí, lo somos. Es un hecho: somos animales omnívoros. Pero aquí está el truco: ser omnívoro no quiere decir que se tenga que comer carne. Ser omnívoro significa que podemos conseguir los nutrientes que necesitamos para vivir de fuentes diversas.

Sustituir la carne en nuestra alimentación no quiere decir que dejemos de ser omnívoros o vayamos «en contra» de lo que somos; sustituir la carne solo quiere decir que obtenemos todos los nutrientes que necesitamos de fuentes vegetales. Fácil, ¿eh?

4. Si no nos comemos a los animales estos se reproducirán sin control

via GIPHY

Mmm… No. Tranquilos, eso no pasará. No nos atacarán los corderos por las calles. Hay que ser conscientes del cambio incremental en el modelo alimentario. Las personas cada vez comemos más alternativas a la carne, lo que supone más producción de alimentos basados en vegetales y menos productos cárnicos. Esto a su vez supone que cada vez nacerán menos animales en el seno de la cruel industria cárnica.

Así que no, no habrá animales reproduciéndose sin control en Barcelona, Madrid, Nueva York, México DF o Caracas. ¡Estamos salvados!

5. Lo malo no es consumir sino el maltrato

via GIPHY

Reducir el consumo de carne siempre es algo bueno para ti y para los animales; y claro, eso significa que si reducimos el consumo de carne hasta comer cero carne pues mejor que mejor para los animales y para ti. ¡Cero maltrato!

6. Los animales están para eso

via GIPHY

Nosotros, los seres humanos, somos una de las innumerables especies de animales que habitan en el planeta. Decir que los animales están para eso es un poco… eeeh… prepotente. Lo mismo los animales están para los mismo que nosotros: vivir sus vidas lo mejor que puedan.

¿Sabes esas pelis en las que unos extraterrestres malos malísimos llegan a la Tierra para acabar con nosotros y comernos o esclavizarnos y bla bla? Bueno pues en ellas nos defendemos, ¿no es cierto? Por algo será: porque ni nosotros estamos para que nos coman los extraterrestres malos malísimos ni los animales para que nos los comamos nosotros. ¿No crees? 😉


Lo más reciente
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
28 marzo, 2025

Las protestas continúan sucediéndose de forma simultánea por Europa y Estados Unidos. Los activistas se han congregado por segunda vez en Madrid destacando la asociación de Pandora con la multinacional Ahold Delhaize, uno de los mayores grupos de alimentación, que está incumpliendo sus compromisos con el bienestar de los animales.