Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Nuestra alimentación produce una huella de sufrimiento

Llegamos al área de carne en el supermercado. Observamos las bandejas de carne de pollo, seleccionamos una, la echamos a nuestro carro de la compra y seguimos haciendo la compra.
7 junio, 2016 Actualizado: 5 marzo, 2025

Llegamos al área de carne en el supermercado. Observamos las bandejas de carne de pollo, seleccionamos una, la echamos a nuestro carro de la compra y seguimos haciendo la compra. Es un acto cotidiano sobre el que no solemos pensar. Sin embargo, nuestra alimentación produce una huella de sufrimiento.

¿Por cuánto sufrimiento pasan pollos, cerdos, terneras o gallinas ponedoras a lo largo de su vida? Al igual que nuestra huella de carbono o nuestra huella de agua, nuestros hábitos de consumo están produciendo consecuencias que debemos conocer. Veamos.

Un pollo nace en el seno de la industria cárnica. Nunca conocerá a su madre. El primer día es violentamente manipulado en las incubadoras industriales de pollos y enviado a la granja de engorde. Crecerá a un acelerado ritmo antinatural tras décadas de selección de razas e hibridación. El ritmo de crecimiento es tan brutal que sus huesos no soportan su masa muscular. Esto le hará vivir con dolor agudo crónico.

En la granja de engorde, se le negará satisfacer sus instintos naturales. Vivirá en condiciones de hacinamiento extremo junto a decenas de miles como él. Respirará el metano de sus deyecciones continuamente. Esto le producirá dolorosos problemas pulmonares crónicos que no tratará ningún veterinario. En las granjas industriales no hay atención veterinaria individualizada.

Tras alrededor de cuarenta días, si consigue sobrevivir, es enviado al matadero. Será violentamente manipulado para ser cargado en el camión que le llevará a la muerte. Ya en el matadero será degollado cabeza abajo.

Multipliquemos el sufrimiento de este animal por los 97 kg de carne consumidos de media al año en España, los 63 kg de México, los 120 kg de EE UU o los 90 kg de Italia. ¿Qué huella de sufrimiento produce nuestro consumo de carne?

La mala noticia es que nuestra huella de sufrimiento es alta debido a nuestro consumo de carne. En los países occidentales comemos carne de forma tan desmesurada que incluso supone un problema de salud pública.

La buena noticias es que tenemos un gran margen de actuación para reducir significativamente nuestra huella de sufrimiento. Consumir menos carne o sustituirla por alternativas vegetales reduce nuestra huella y causa un beneficioso impacto en los animales, en el medioambiente y en nuestra propia salud.

¿Estamos preparados para reducir nuestra huella de sufrimiento?

Si lo quieres intentar puedes obtener información para dar tus primeros pasos en las fantásticas websites Gastronomía Vegana y Danza de Fogones. Encontrarás consejos, recetas y trucos para adoptar unos hábitos de consumo que beneficien a todos, empezando por ti.

 

 

 


Lo más reciente
16 mayo, 2025

Con la aprobación de tres Reales Decretos el Gobierno elimina la obligatoriedad de que las vacas tengan acceso al exterior, prórroga el uso de descargas eléctricas hasta 2027 y hace opcional la figura del veterinario de explotación.
13 mayo, 2025

El Gobierno se escuda en una futura propuesta legislativa de la Comisión Europea para evitar legislar para prohibir las jaulas. Europa acaba de anunciar que iniciará una consulta pública para modernizar la legislación de bienestar animal, incluida la eliminación del uso de jaulas.
9 mayo, 2025

Decenas de defensores de los animales de todo el mundo han vuelto a protestar frente a las oficinas centrales de Ahold Delhaize. La compañía continúa sin cumplir su compromiso, adquirido en 2014, de eliminar las jaulas para las cerdas madre y las gallinas en su cadena de suministro.