Sólo ahora cada euro donado vale por dos. Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

A un paso de poner fin a la cría de conejos en jaulas

26 enero, 2017 Actualizado: 5 marzo, 2025

Los miembros del Comité de Agricultura del Parlamento Europeo votaron ayer día 25 de enero a favor de un informe que podría poner fin a la cría de conejos en jaulas.

320 millones de conejos son criados anualmente en la Unión Europea en terribles condiciones para obtener carne. Los mayores productores son España, Italia y Francia.

La medida aprobada ayer es una iniciativa del eurodiputado Stefan Eck (GUE / NGL) con la colaboración y apoyo de las organizaciones internacionales de protección animal Compassion In World Farming (CIWF) e Igualdad Animal. 

El eurodiputado declaraba que «El mero hecho de que, tras tantos años estemos finalmente hablando de estándares mínimos que protejan a los conejos, es un éxito. Hoy hemos conseguido un progreso en la dirección adecuada, pero necesitamos conseguir normas a nivel de la Unión Europea. La lucha por una legislación en la cría de conejos en la UE continuará».

El aprobación del informe no legislativo tuvo lugar con 29 votos a favor, 7 en contra y nueve abstenciones.

La aprobación de este informe supone que el Parlamento Europeo tendrá que votar un paquete de medidas que mejoren las condiciones en las que viven estos sensibles animales.

En la actualidad, según datos de CIWF, el 99% de los conejos criados en la Unión Europea malviven en sucias jaulas metálicas, incapaces de desarrollar sus instintos naturales.



Igualdad Animal llevó a cabo una extensa investigación en granjas de conejos españolas. Durante dos años, nuestros investigadores documentaron las condiciones de los conejos en más de 70 granjas, comprobando las terribles vidas que estos animales padecen en manos de la industria cárnica. También investigó la industria en Italia

Las imágenes obtenidas por Igualdad Animal en estas investigaciones han sido utilizadas para mostrar la realidad de la cría de conejos a los eurodiputados.

Tras la aprobación, el informe será votado en sesión plenaria en el Parlamento Europeo en unas pocas semanas. Emma Slawinski, directora de campañas de CIWF afirmaba tras la votación de hoy que «Es alentador que la mayoría de eurodiputados hayan votado en favor del informe presentado por el eurodiputado Stefan Eck, reconociendo la necesidad de dejar atrás el obsoleto sistema de jaulas para conejos».

El informe recomienda eliminar las jaulas para que los conejos pasen a estar a nivel de suelo y pudiendo desarrollar así sus comportamientos sociales naturales.

« Las imágenes que hemos obtenido han sido mostradas a los eurodiputados para concienciarles sobre el maltrato que padecen estos animales encerrados en diminutas jaulas. Esperamos que este sea el principio del fin de las jaulas en Europa», indicó Javier Moreno, director internacional de Igualdad Animal. 

Si quieres saber cómo ayudar a los animales, suscríbete ahora a nuestro e-boletín y recibirás de forma gratuita las mejores noticias de actualidad sobre los animales y las mejores opciones de alimentación.


Lo más reciente
4 julio, 2025

Igualdad Animal denuncia la normalización del maltrato en la industria alimentaria en un curso pionero sobre ética animal celebrado en la Universidad del País Vasco (UIK‑UPV/EHU), con la colaboración del Gobierno Vasco, y organizado por el grupo Animalia Ikasketa Kritikoak
3 julio, 2025

Los activistas han realizado una vigilia nocturna frente a las oficinas de la compañía en Zaamdam, Países Bajos. A la mañana siguiente, han llevado a cabo otra acción, declarando simbólicamente el lugar como «zona contaminada» por la implicación de Ahold Delhaize en la crueldad hacia los animales. Varios individuos han amenazado de muerte a los activistas.
2 julio, 2025

El informe elaborado por Igualdad Animal en colaboración con Eurogroup for Animals, advierte de que sin cláusulas de protección más estrictas, el Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea aumentará el sufrimiento de los animales significativamente.