Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Maltrato animal en la industria del huevo

27 enero, 2017 Actualizado: 5 marzo, 2025

Millones de consumidores compran huevos a diario pero, ¿cuántos saben cómo es exactamente el ciclo vital de las gallinas que ponen esos huevos? Respuesta corta: casi ninguno.

Respuesta larga: las prácticas comunes llevadas a cabo por las industrias alimentarias son desconocidas para la gran mayoría de consumidores. En el caso de la ganadería industrial, son aún más desconocidas porque tienen un factor problemático para la industria: el maltrato animal.

¿Cómo se las arregla la industria del huevo para satisfacer a consumidores que se declaran en contra del maltrato animal a la vez que mantiene a millones de gallinas en condiciones inhumanas? Respuesta corta: ocultando la realidad.

 

«Solo el 0,3% de la producción de huevos en España tiene el sello ecológico y solo el 4% el de gallinas camperas.»

 

Respuesta larga: el 93% de los huevos producidos en España provienen de gallinas que viven toda su vida enjauladas sin ver la luz del sol ni pisar siquiera el suelo. Son mantenidas en condiciones de hacinamiento extremo en granjas industriales. Decenas de miles de gallinas viven en cada granja. ¿Alguien puede pensar que a la industria del huevo le gustaría que esto fuese sabido por los consumidores?

El ciclo de vida de estas gallinas comienza en incubadoras industriales, donde los huevos que se convertirán en las gallinas ponedoras enjauladas son incubados artificialmente durante 21 días. Al eclosionar los huevos se separa a los pollitos macho de las hembras. El destino de las hembras serán las granjas de cría, el de los machos, morir triturados, asfixiados o gaseados solo una hora después de nacer.

¿Por qué? La realidad es que los pollitos macho son vistos como inservibles por la industria del huevo: no ponen huevos y no sirven para ser criados para carne. Los pollos que vemos en el supermercado son de una raza distinta, que es la que utiliza la industria cárnica. Los pollitos macho de la industria del huevo crecen más lentamente y su carne no es considerada de calidad.

Las gallinas hembra pasarán 4-5 meses en las granjas de cría en condiciones de hacinamiento. Durante esta etapa son demasiado jóvenes para poner huevos, pero ya viven enjauladas.

Cuando alcanzan los 4-5 meses son enviadas al lugar donde vivirán el resto de sus vidas: las granjas industriales de ponedoras. Enjauladas en grupos, son sometidas a ciclos de luz artificial de hasta 21 horas para impedir que duerman y así poner más huevos. Nunca verán la luz del sol ni pisarán tierra o hierba.

Las condiciones extremas de vida les pasa factura: 1 de cada 6 gallinas morirá en la jaula, víctima de enfermedades propias del hacinamiento. La esperanza de vida de una gallina en libertad es de 8 años de vida, sin embargo, las gallinas de las granjas industriales son enviadas al matadero entre el año y medio y los dos años de vida.

 

«¿Cómo se las arregla la industria del huevo para satisfacer a consumidores que se declaran en contra del maltrato animal a la vez que mantiene a millones de gallinas en condiciones inhumanas?»

 

A esta edad, y con un ritmo de puesta antinaturalmente acelerado, comienza a decrecer su producción de huevos, así que la industria se deshace de ellas y el ciclo vuelve a comenzar. Nuevos pollitos, nuevas gallinas, pero el mismo maltrato animal a lo largo de todo el ciclo de la producción de huevos.

La carne de las gallinas ponedoras es considerada de muy baja calidad para los estándares occidentales, de manera que no es consumida en España o Europa: se envía a los mercados asiáticos y africanos. Más del 80% es exportada a países con menos poder adquisitivo.

Solo el 0,3% de la producción de huevos en España tiene el sello ecológico y solo el 4% el de gallinas camperas. En la práctica, la abrumadora mayoría de huevos y productos que contienen huevo provienen de gallinas de granjas industriales.

La pregunta es, ¿cuánto maltrato animal estamos dispuestos a consumir?

Si quieres saber cómo ayudar a los animales, suscríbete ahora a nuestro e-boletín y recibirás de forma gratuita las mejores noticias de actualidad sobre los animales y las mejores opciones de alimentación.


Lo más reciente
7 septiembre, 2025

Hace 15 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
4 septiembre, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.
3 septiembre, 2025

Igualdad Animal interpuso una denuncia ante el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) por las prácticas contrarias a la ley expuestas en su investigación, como el aturdimiento de los animales con mazas.