Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Número de animales maltratados en España en granjas industriales

23 febrero, 2017 Actualizado: 6 marzo, 2025

Bienvenidos a la granja industrial, el lugar en el que viven maltratados los animales que producen los alimentos que vemos en los supermercados.

El maltrato animal en las granjas industriales es la consecuencia de un sistema de producción masivo y cruel. El hacinamiento de los animales, los brotes de enfermedades y los ciclos intensivos de inseminaciones artificiales se cobran un alto precio: muchos no pueden resistirlo y mueren.

Pero, ¿cuántos animales mueren al año en las granjas industriales? Esto es, cuántos animales ni siquiera llegan a los mataderos como consecuencia del maltrato? El destino de estas víctimas es acabar en un contenedor de basura en el exterior de las granjas.

 

Suscríbete ahora a nuestro e-boletín y recibirás de forma gratuita las mejores noticias de actualidad sobre los animales y las mejores opciones de alimentación.

 

Para darnos cuenta de la dimensión de este problema, tomemos como referencia el número de perros y gatos abandonados en España: 137.000 en 2015 según un informe de la Fundación Affinity.

Esta elevada cifra resulta inadmisible para cualquier amante de los animales. Sin embargo, comparémosla con los siguientes datos provenientes de informes y websites del propio sector ganadero.

 

«Ningún animal debería morir así y, sin embargo, cada año, las bajas se cuentan por millones.»

 

En 2015, el mismo año del informe de Fundación Affinity sobre perros y gatos abandonados, 29 millones de pollos, 15 millones de conejos, 10 millones de cerdos, 6 millones de patos, pavos y perdices, 2 millones de gallinas y 1,5 millones de ovejas y corderos murieron en las granjas industriales.

La gran mayoría ni siquiera tuvieron atención veterinaria individualizada, porque no hay manera de atender individualmente a millones de animales. Ningún animal debería morir así y, sin embargo, cada año, las bajas se cuentan por millones.

¿Qué pueden hacer los amantes de los animales ante este maltrato? Muchas personas ya han contestado a esta pregunta y han puesto en práctica la solución. Como revela un reciente informe de la consultora Lantern, en España, 3,6 millones de consumidores han reducido su consumo de carne y solo la comen en contadas excepciones, o han pasado a alimentarse de manera vegetariana. Y la causa principal, precisamente, es porque se declaran en contra del maltrato animal.

Cuantas más personas se unan reducir el consumo de carne o a alimentarse de forma vegetariana, menos animales acabarán sus días en contenedores de basura, tras haber sufrido muertes agónicas.

Y esto, sin duda, es un buen motivo para hacerlo. Los animales se lo merecen y nosotros, quienes les queremos, tenemos la clave para conseguirlo.


Lo más reciente
16 mayo, 2025

Con la aprobación de tres Reales Decretos el Gobierno elimina la obligatoriedad de que las vacas tengan acceso al exterior, prórroga el uso de descargas eléctricas hasta 2027 y hace opcional la figura del veterinario de explotación.
13 mayo, 2025

El Gobierno se escuda en una futura propuesta legislativa de la Comisión Europea para evitar legislar para prohibir las jaulas. Europa acaba de anunciar que iniciará una consulta pública para modernizar la legislación de bienestar animal, incluida la eliminación del uso de jaulas.
9 mayo, 2025

Decenas de defensores de los animales de todo el mundo han vuelto a protestar frente a las oficinas centrales de Ahold Delhaize. La compañía continúa sin cumplir su compromiso, adquirido en 2014, de eliminar las jaulas para las cerdas madre y las gallinas en su cadena de suministro.