Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Taiwán, primer país asiático en prohibir el consumo de carne de perro y gato

12 abril, 2017 Actualizado: 5 marzo, 2025

Altas multas, elevadas penas de cárcel y difusión pública de fotografías para avergonzamiento de los infractores: Taiwán está a un paso de convertirse en el primer país asiático que prohíba el consumo de carne de perro y gato.

La pionera medida en el continente asiático puede sentar un importante precedente y es consecuencia de un cambio de actitud en toda Asia hacia perros y gatos. Estos animales han pasado a ser vistos como compañeros y amigos, sobre todo por las generaciones jóvenes.

 

Suscríbete ahora a nuestro e-boletín y recibirás de forma gratuita las mejores noticias de actualidad sobre los animales y las mejores opciones de alimentación.

 

La nueva Ley de Bienestar Animal contempla multas de 250.000 dólares taiwaneses (7.700€) a quienes coman carne de perro o gato. Además, las penas por crueldad o sacrificio ilegal se ha elevado hasta dos millones de dólares taiwaneses (60.000€) y dos años de prisión.

 

Noticia relacionada: Cae una red en China que traficaba con perros y gatos para consumir su carne

 

Pero eso no es todo, aquellas personas que infrinjan la nueva ley de forma repetida podrían ser encarceladas hasta cinco años y multadas con cantidades aún mayores. También se contempla que el Gobierno distribuya públicamente fotografías de los infractores para avergonzarlos.

 

La carne de perro no es consumida ampliamente en el continente asiático y la de gato aún menos. Son solo ciertas cocinas regionales, enraizadas en la tradición, las que continúan utilizándola. En el caso de la isla de Taiwán, perros y gatos son vistos de forma pública como compañeros y amigos.

De hecho, la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen es públicamente conocida como una amante de los gatos y el año pasado adoptó a tres perros guías ya retirados. Durante la pasada campaña electoral Tsai posó repetidamente con sus queridos gatos.

 

Vita, la perrita rescatada por Igualdad Animal de un matadero de carne de perro en China. Aquí puedes ver el emocionante vídeo de su rescate.

Noticia relacionada: Por qué queremos a los perros pero nos comemos a los cerdos

 

Taiwán ya había prohibido la venta de carne de perro y gato en 2001 y, a nivel regional, algunos gobiernos ya habían prohibido su consumo. Otro estado asiático, Hong Kong, ya había prohibido la muerte y la venta de carne de perro, pero no así el consumo.

Igualdad Animal ha llevado a cabo distintas investigaciones en el oscuro comercio de carne y pieles de perro y gato en China. En 2013 y 2015 el equipo de investigaciones lanzó impactantes vídeos y una campaña pública que recogió más de medio millón de firmas que fueron entregadas en la Embajada China en España.



Fuente: https://www.theguardian.com/world/2017/apr/12/taiwan-bans-dog-and-cat-meat-from-table-as-attitudes-change


Lo más reciente
4 abril, 2025

El Juzgado de lo Penal número 1 de Lorca ha señalado para el comienzo de las sesiones del juicio oral el día 22 de septiembre. La Audiencia Provincial de Murcia declaró nula, previamente, la sentencia anterior que absolvía a los hermanos Carrasco, al aceptar los argumentos del recurso presentado por Igualdad Animal, ordenando que se celebrase un nuevo juicio.
3 abril, 2025

Una solicitud de información pública realizada por la Fundación Igualdad Animal a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 28 de febrero de 2025 ha revelado que, en 2023, 31.500 caballos fueron matados en España para producir carne.
31 marzo, 2025

Igualdad Animal participa en la jornada “España ante el reto de la transición alimentaria” celebrada en el Congreso de los Diputados, incidiendo en la necesidad de transitar hacia sistemas alimentarios basados en vegetales, más sostenibles y éticos, que el Gobierno debe liderar priorizando el bienestar animal, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.