Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Varias empresas ya producen carne real libre de crueldad

27 julio, 2017

La que parece una oficina más en San Francisco, Estados Unidos, alberga en su sótano algo extraordinario: un laboratorio donde un grupo de científicos desarrollan tecnología que redefinirá por completo la producción de alimentos.

IndieBio es una empresa financiadora de biología sintética que respalda a startups. Y aunque apoyan diferentes tipo de esfuerzos, su mayor área es la comida.

 Noticia relacionada: «Carne limpia», así será la carne en un futuro no tan lejano

 

Ryan Bethencourt, su cofundador, asegura que estas empresas emergentes quieren redefinir completamente la producción de alimentos, reducir el impacto ambiental y acabar con la crueldad hacia los animales. «El objetivo es asegurar que las personas sigan comiendo lo que aman, pero que lo produzcan de manera que no dañe al planeta», añade.

 

Suscríbete gratuitamente a nuestro e-boletín y recibe las mejores noticias de actualidad sobre los animales y opciones de alimentación.

 

Memphis Meats es una de las empresas que pasaron por las manos de IndieBio y que el año pasado acaparó titulares con la preparación de una receta de «carne limpia» (así se ha llamado a esta carne que no necesita criar y matar animales).

El proceso consiste en tomar células de un animal a través de una biopsia o muestra indolora y alimentarlas con nutrientes para que las células se reproduzcan.

Actualmente están desarrollando un método que permita a las células autorenovarse indefinidamente para que así, una vez obtenidas por primera vez, no habría necesidad de volver a tomar muestras del animal.

 

El cofundador y director ejecutivo de Memphis Meats, Uma Valeti (centro). © Memphis Meats.

 

«Nuestro objetivo es eliminar completamente al animal del proceso de producción de carne», dice Uma Valeti, director ejecutivo y cofundador de la empresa.

 

Pero la albóndiga de Memphis Meat no fue la primera carne limpia en el mundo. En agosto de 2013, Mosa Meat, una compañía holandesa, presentó la primera hamburguesa hecha completamente a partir de esta tecnología.

Según su director ejecutivo Mark Post, espera salir al mercado como producto premium en cuatro años pero después su precio bajará y competirá con el precio actual de la carne de vaca.

La carne tiene un altísimo costo para el planeta. La ganadería industrial es uno de los mayores contribuyentes al calentamiento global ya que provoca el 51% de las emisiones de gas de efecto invernadero.

Además, en la medida en que la escasez de agua se agrava en el planeta, será más difícil proporcionar los 1700 litros de agua que requiere la producción de una sola hamburguesa. Y, de igual manera, justificar el hecho de que los pastos para alimentar a los animales ocupen el 45% de la tierra habitable en el planeta.

Resulta esperanzador que muchos inversores de renombre estén volcando sus miradas hacia la «carne limpia» ya que, sin duda, es la solución a una de las amenazas más urgentes de nuestro tiempo.

La primera hamburguesa cultivada, cocinada y probada en vivo en 2013. © culturefbeef.org

 


Fuentes:

https://www.theguardian.com/small-business-network/2017/jul/24/lab-grown-food-indiebio-artificial-intelligence-walmart-vegetarian

http://nwnoticias.com/#!/noticias/el-complot-contra-la-carne


Lo más reciente
24 enero, 2025

Igualdad Animal expone en su reciente investigación llevada a cabo en seis granjas y tres mataderos de India, el maltrato que reciben los cerdos y las ilegalidades que se cometen en la industria porcina de este país.
24 enero, 2025

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha aceptado nuestra petición, junto con la de Eurogroup for Animals y LAV, de unirnos a la demanda presentada por el Comité Ciudadano End the Cage Age, iniciativa impulsada por Compassion in World Farming, responsabilizando a la Comisión Europea por no implementar las propuestas para prohibir la cría en jaulas para 2026.
22 enero, 2025

El Gobierno esloveno ha anunciado que la prohibición se aplicará de forma progresiva para eliminar las jaulas definitivamente en 2028. La decisión se ha producido tras la emisión en televisión de unas imágenes grabadas en una granja de gallinas enjauladas que mostraban el preocupante estado de los animales y el maltrato que padecen.